MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Fleury, Sonia - Bicudo, Valéria - Rangel, Gabriela
Título: Reacciones a la violencia institucional: estrategias de los pacientes frente al contraderecho a la salud
Fuente: Salud Colectiva. v.9, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 11-26
Año: ene.-abr. 2013
Resumen: Este artículo se propone identificar evidencias de desigualdades, preconceptos y discriminación en el acceso y utilización de los servicios públicos del Sistema Único de Salud de Brasil, consideradas como violencia institucional y denegación de los derechos, con el fin de abordar las reacciones de los sujetos perjudicados en este proceso. La metodología utilizada articuló observación participante y entrevistas semiestructuradas a las técnicas de grupo focal y talleres de dramatización. Los resultados señalan la peregrinación como la mayor expresión de las desigualdades, acentuada por factores estructurales como la precarización de los servicios, que potencian las asimetrías de poder, y la discriminación derivada de estigmas y preconceptos. La mayoría de las reacciones de los pacientes a la situación de violencia institucional busca una solución individual que, en muchos casos, refuerza las condiciones que generan el contraderecho. Pocas reacciones cuestionan las condiciones sistémicas que determinan la persistencia de la discriminación.
Palabras clave: VIOLENCIA | DESIGUALDAD | ATENCION EN SALUD | DISCRIMINACION SOCIAL | INSTITUCIONES | PACIENTES | DERECHO A LA SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Gasparini, Leonardo C. - Jaume, David - Serio, Monserrat - Vazquez, Emmanuel
Título: La segregación entre escuelas públicas y privadas en Argentina: reconstruyendo la evidencia
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.51, n.202/203. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 189-219
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: En este trabajo se documenta y analiza la segregación escolar entre alumnos de distintos estratos socioeconómicos que asisten a escuelas públicas y privadas en Argentina. El trabajo contribuye con evidencia empírica a la medición de este fenómeno desde 1986 hasta la actualidad, incluyendo proyecciones hasta 2014. Para ello se utiliza información de todas las grandes encuestas de hogares realizadas en el país. Los resultados sugieren que el grado de segregación escolar habría aumentado sustancialmente desde mediados de los años 80 hasta la actualidad y es probable que continúe aumentando en los primeros años de la década de 2010.
Alcance temporal: 1986-2009
Palabras clave: DISCRIMINACION | DISCRIMINACION SOCIAL | ESCUELAS PRIVADAS | ESCUELAS NORMALES | SEGREGACION RACIAL | CLASES SOCIALES | INMIGRACION SELECTIVA | MEDICION | ESTUDIOS | ENCUESTAS | EDUCACION |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Montero, Federico, com - Paikin, Damián, com - Makarz, Jorge, com - Pena, Greta;, coord
Autor: Argentina. Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo ; Centro de Estudios de Política Internacional
Título: Hacia una ciudadania plena: los desafíos de las políticas antidiscriminatorias en el MERCOSUR
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : INADI
ISBN: 978-987-24735-9-4
Páginas: 186 p.
Año: 2009
Contenido: * PRIMERA PARTE: INVESTIGACIÓN SOBRE POLITICAS ANTIDISCRIMINATORIAS EN EL MERCOSUR
* Capítulo I Reflexiones preliminares sobre discriminación, ciudadanía y políticas públicas en el MERCOSUR, Por Federico Montero
* Capítulo II La incidencia del MERCOSUR en las realidades nacionales, Por Damián Paikin
* Capítulo III Argentina y su combate político y legal contra la discriminación. Por Federico Montero, Antonio Gomez Cavallini, Eliana Gamez y Martín Lanfranco
* Capítulo IV Brasil: cuestión de la diferencia, políticas afirmativas y destino de la transición democrática. Por Federico Montero, Diego Murzi y Javier Vázquez
* Capítulo V Paraguay: el largo camino desde el Estado discriminador hacia el Estado de Derecho. Por Federico Montero, Mario Holsman y Gustavo Rojas
* Capítulo VI La discriminación en el Uruguay: de la negación a las políticas de avanzada. Por Mario Holsman y Damián Paikin
* Capítulo VII Derechos Humanos en el MERCOSUR. Por Javier Vázquez
* SEGUNDA PARTE: DEBATES SOBRE CIUDADANÍA Y DISCRIMINACIÓN EN EL MERCOSUR
* "Somos ciudadanos": Imaginarios, exclusiones y políticas sobre migrantes en la era de la globalización neoliberal. Por Jorge Makarz
* Seminario Internacional Hacia una ciudadanía plena en el MERCOSUR. Por una política antidiscriminatoria regional, 02/11/2007
* Panel de apertura
* La lucha contra la discriminación desde una perspectiva regional, por Pedro Mouratian
* Construir ciudadanía hacia un modelo de integración participativo, democrático, inclusivo, por Damián Paikin
* Migración y ciudadanía regional
* Hacia la categoría de trabajador comunitario, por Nora Pérez Vichich
* Hacia la igualdad de derechos entre habitantes nacionales y migrantes, por Federico Agusti
* El combate a la discriminación de los afrodescendientes en Uruguay, por María Elena Martínez
* Ciudadanía: participación plena dentro de la comunidad a la que se pertenece, por Eugenio Ambrosi
* Género y Diversidad Sexual en el MERCOSUR. La necesidad de una agenda común
* Pensar libremente, trabajar sin hambre y vivir sin miedo, por Rosa Posa
* Orientación sexual y género, categorías protegidas contra la discriminación, por Rolando Jiménez
* La problemática de la discriminación en Uruguay, por Margarita Percovich
* Mujeres y cultura: inclusión social y construcción de ciudadanía, por Antonia Portaneri
* Cierre: la lucha contra la Discriminación en la búsqueda de la ciudadanía regional
* Presentación, por Luisa Valmagia
* Derechos humanos y discriminación en Paraguay, por Manuel María Paez Monges
* Ciudadanía regional para un proyecto de comunidad política, por Eduardo Sigal
* Cooperación internacional, la vía más eficaz para lograr sociedades justas y equitativas, por Martvs Antonio Alves das Chagas
* Una ciudadanía regional en función de nuestra gente, por María José Lubertino
Palabras clave: DISCRIMINACION | INVESTIGACION | POLITICA | NORMAS | LEGISLACION | DERECHOS HUMANOS | MOVIMIENTOS SOCIALES | DEMOCRACIA | DISCRIMINACION RACIAL | DISCRIMINACION BASADA EN EL GENERO | POLITICA SOCIAL | DERECHO COMPARADO | MIGRACION | DISCRIMINACION SOCIAL | DERECHO | INADI | CEPI |
Solicitar por: SOCIALES 70247

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio