MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 17 registros

Registro 1 de 17
Autor: Schorr, Martín - Arceo, Enrique - 
Título: Las limitaciones y alternativas al régimen de acumulacion en la Argentina
Fuente: Realidad Económica. año 46, n.312. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 69-93
Año: nov.-dic. 2017
Resumen: En este número de Realidad Económica se publican las disertaciones de las dos últimas mesas de la IV Jornada de desarrollo del IADE: Las limitaciones y alternativas al régimen de acumulación en la Argentina, con la exposición de Martín Schorr y Enrique Arceo; e ¿Inevitablemente a los tumbos?, intervención de Carlos Vilas, bajo la coordinación de Marisa Duarte. El objetivo de la jornada fue analizar las limitaciones políticas y económicas que impiden la vigencia de un proyecto de desarrollo sostenible en el tiempo, así como la posibilidad de la emergencia de un sujeto que encarne el compromiso histórico de gobernar por y para el pueblo. En ese marco, los expositores buscaron avanzar en la conformación de alternativas eficientes frente al capitalismo financiero y global.
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | ASPECTOS POLITICOS | ASPECTOS FINANCIEROS | GLOBALIZACION | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 17
Autor: Vilas, Carlos M. - 
Título: ¿Inevitablemente a los tumbos?
Fuente: Realidad Económica. año 46, n.312. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 94-107
Año: nov.-dic. 2017
Resumen: En este número de Realidad Económica se publican las disertaciones de las dos últimas mesas de la IV Jornada de desarrollo del IADE: Las limitaciones y alternativas al régimen de acumulación en la Argentina, con la exposición de Martín Schorr y Enrique Arceo; e ¿Inevitablemente a los tumbos?, intervención de Carlos Vilas, bajo la coordinación de Marisa Duarte. El objetivo de la jornada fue analizar las limitaciones políticas y económicas que impiden la vigencia de un proyecto de desarrollo sostenible en el tiempo, así como la posibilidad de la emergencia de un sujeto que encarne el compromiso histórico de gobernar por y para el pueblo. En ese marco, los expositores buscaron avanzar en la conformación de alternativas eficientes frente al capitalismo financiero y global.
Palabras clave: CAPITALISMO | POLITICA ECONOMICA | INVERSIONES | CRECIMIENTO ECONOMICO | DISTRIBUCION DEL INGRESO | CALIDAD DE LA VIDA | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 17
Autor: Rúa, Magdalena - Correa, Eugenia - Morgenfeld, Leandro - Silva Flores, Consuelo - Serrano Mancilla, Alfredo - 
Título: ¿Qué tipo de capitalismo es posible en la Argentina? Primer Panel La estructura financiera global como límite al desarrollo. Segundo Panel América Latina y el capitalismo central. ¿Es posible la independencia económica de la Argentina?
Fuente: Realidad Económica. año 46, n.311. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 59-110
Año: oct.-nov. 2017
Resumen: En este número de Realidad Económica se publican las disertaciones de las dos primeras mesas de la IV Jornada de desarrollo del IADE: La estructura financiera global como límite al desarrollo, con la exposición de Eugenia Correa y Magdalena Rúa y con la moderación de Alfredo T. García; y América latina y el capitalismo central. ¿Es posible la independencia económica de la Argentina?, intervención de Consuelo Silva Flores, Leandro Morgenfeld y Alfredo Serrano Mancilla, bajo la coordinación de Sergio Carpenter. El objetivo de la jornada fue analizar las limitaciones políticas y económicas que impiden la vigencia de un proyecto de desarrollo sostenible en el tiempo, así como la posibilidad de la emergencia de un sujeto que encarne el compromiso histórico de gobernar por y para el pueblo. En ese marco, los expositores buscaron avanzar en la conformación de alternativas eficientes frente al capitalismo financiero y global.
Palabras clave: DESARROLLO | CAPITALISMO | REGIMEN DE ACUMULACION | PROCESOS POLITICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 17
Autor: Leite, Rita Mara - Cherobim, Ana Paula Mussi Szabo - Silva, Helena de Fátima Nunes - Bufrem, Leilah Santiago
Título: Orçamento empresarial: levantamento da produçao científica no período de 1995 a 2006
Fuente: Revista Contabilidade & Finanças. v.19, n.47. Universidade de São Paulo. Facultade de Economia, Administraçâo e Contabilidade. Departamento de Contabilidade e Atuária
Páginas: pp. 56-72
Año: maio-ago. 2008
Resumen: Esta pesquisa aborda a produção científica (teses e dissertações) na área de orçamento empresarial no período de 1995 a 2006. O objetivo é resgatar estudos que versam orçamento empresarial. As informações foram coletadas nos programas brasileiros de mestrado e doutorado em ciências contábeis, reconhecidos e recomendados pela Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES). Para o estudo e interpretação dos dados utilizou-se a análise de conteúdo fundamentada em Bardin. Foram analisados todos os títulos das 1257 dissertações e 112 teses com categorização a priori nas subáreas temáticas: orçamento público, orçamento empresarial, orçamento operacional, orçamento financeiro, considerando-se a presença ou ausência do termo "orçamento". Verificou-se que, do total de 1257 dissertações, apenas 27 dissertações abordam o tema orçamento, sendo que 16 enfocam especificamente o orçamento empresarial, representando 1,27 porcento da produção científica; as outras 11 tratam de orçamento público. Quanto às teses, das 112 encontradas, apenas 1 aborda o orçamento na área pública. Os resultados revelam que o tema "orçamento" é muito pouco investigado entre a produção científica mais expressiva em instituições de ensino superior. Infere-se que a baixa produção na área está relacionada com as dificuldades dos pesquisadores na obtenção de dados para o desenvolvimento da pesquisa empírica, pelo fato de as informações relativas ao processo orçamentário serem estratégicas para as organizações. A abordagem mais freqüente das pesquisas é o estudo da aplicação dos orçamentos, mais precisamente voltado a casos únicos, o que demonstra a preocupação ou necessidade de as universidades constatarem como as empresas fazem o orçamento na prática. Na área pública, as pesquisas abordaram, com mais freqüência, o orçamento em órgãos da administração pública.
Alcance temporal: 1995-2006
Palabras clave: PRODUCCION CIENTIFICA | TESIS | DISERTACIONES | MAESTRIAS | DOCTORADOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 17
Título: Disertaciones
Conferencia: Jornadas Nacionales de Administración Financiera, 19. Córdoba, octubre 1999
Institución patroc.: Sociedad Argentina Docentes en Administración Financiera
Ciudad y Editorial: Córdoba : SADAF
Páginas: 133 p.
Año: 1999
Palabras clave: ADMINISTRACION | ADMINISTRACION FINANCIERA |
Solicitar por: CONGRESOS 00078

>> Nueva búsqueda <<

Inicio