MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 42 registros

Registro 1 de 42
Autor: Dapena Fernández, José Pablo - Sosa, Gabriel
Título: Efecto y distorsiones de los impuestos en los incentivos a la inversión y en los precios: comparación Argentina-Estados Unidos
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.588. Universidad del CEMA
Páginas: 22 p.
Año: jun. 2016
Resumen: El crecimiento económico y la generación de empleo requieren de empresarios que inmovilicen recursos en la forma de capital en las empresas. Estos vehículos jurídicos se establecen para explotar oportunidades de negocios, y los accionistas que comprometen su capital esperan obtener por el mismo una rentabilidad que les compense por el riesgo que están asumiendo en comparación con alternativas existentes y disponibles de inversión. La realidad de la economía argentina durante las dos últimas décadas y en períodos más recientes muestra que en general un accionista de empresas locales con cotización pública no ha obtenido una renta por encima de un accionista similar que invierte en empresas con cotización pública en Estados Unidos, a pesar de estar en un entorno donde asume un mayor riesgo. Esta realidad en lugar de incentivar la inversión la desestimula. Entre los aspectos que generan efectos como los mencionados podemos encontrar el sistema impositivo argentino. En el presente trabajo nos enfocamos en el efecto que tiene sobre los precios y sobre la rentabilidad hacia el accionista de potenciales distorsiones económicas y financieras generadas por el sistema impositivo, y el efecto sobre lo que se lleva el Estado de las empresas y lo que se llevan los accionistas. Puntualmente nos referimos al efecto de los impuestos sobre la rentabilidad del capital (en lo que se refiere a alícuotas de ingresos brutos, impuesto al valor agregado, seguridad social y ganancias), y al efecto de la superposición de impuesto al valor agregado e ingresos brutos, que termina generando un equivalente de impuesto al valor agregado con una alícuota superior a la vigente por ley. Entre las posibles soluciones que se pueden explorar, se sugiere la posibilidad del cómputo de cargas sociales, en particular las contribuciones de la seguridad social, como crédito fiscal de impuesto al valor agregado, la eliminación del impuesto a los ingresos brutos, la reducción de IVA y la introducción de un esquema progresivo de alícuotas de impuesto a las ganancias con la posibilidad de ajuste por inflación. Esquemas impositivos más eficientes permiten niveles de precios más bajos y más competitivos, mayores rendimientos al capital y menores distorsiones, y por ende estimulan la inversión, el crecimiento económico y la generación de empleo.
Palabras clave: PRECIOS | IMPUESTOS | FOMENTO DE LAS INVERSIONES | ANALISIS COMPARATIVO | INDICADORES | EMPRESAS | NEGOCIOS | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 42
Autor: Dapena Fernández, José Pablo - Volman, Mario - 
Título: Distorsiones económicas y financieras originadas en el impuesto sobre los ingresos brutos
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.542. Universidad del CEMA
Páginas: 31 p.
Año: sept. 2014
Resumen: El impuesto a los ingresos brutos actualmente no debería existir, al menos en su forma actual. Es un impuesto general al consumo, acumulativo y plurifásico que se superpone, en principio, en su base imponible con el impuesto al valor agregado (lo que significa cobrar dos impuestos sobre la misma base dados por los ingresos por ventas, prestaciones o locaciones) y que origina distorsiones económicas por efecto "cascada" al acumularse en la forma de un gasto operativo en las diferentes etapas del proceso productivo o cadena de valor. Asimismo, considerar que es un impuesto trasladable al consumidor depende de manera significativa de los aspectos de elasticidad precio de la demanda. Por otra parte los regímenes de pago, retenciones y percepciones dan lugar a la existencia de créditos fiscales que en contexto de alta inflación y acceso restringido a los mercados de crédito afectan la competitividad de las firmas y la eficiencia en la asignación de recursos, afectando por extensión los procesos de inversión, crecimiento y generación de empleo en el largo plazo. El gravamen no es neutral frente a la organización de los negocios, como lo es el impuesto al valor agregado, pues discrimina a favor de la integración vertical de las empresas eliminando - real o ficticiamente- la existencia de agentes económicos intermedios para morigerar el impacto del tributo, lo cual en un contexto de restricciones de acceso a los mercados de crédito o de capitales genera distorsiones. Las distorsiones económicas y financieras provocan procesos de sub inversión dadas las restricciones de acceso a los mercados de crédito, y conlleva la inmovilización ineficiente de recursos sin una contraprestación operativa. Esta situación no es consistente con procesos de crecimiento económico y creación de empleo en el largo plazo. En oportunidad del Pacto Fiscal de 1993 se reconoció la existencia de distorsiones planteándose su eliminación para ser sustituido por un impuesto general al consumo (ventas a consumidor final), que tuviese neutralidad económica, objetivo que no solo no fue conseguido, sino que por el contrario, con el tiempo el impuesto terminó incrementando su participación en las finanzas provinciales, inclusive hasta su incorporación en la ley penal tributaria, que en principio solo debiera alcanzar cuestiones vinculadas a tributos nacionales, lo cual implica desde lo conceptual y económico una nacionalización de hecho del impuesto objeto de análisis, sin perjuicio de su diferenciación en cuanto a sus aspectos operativos (agentes recaudadores y fiscalizadores, jurisdicciones, etc.).
Palabras clave: IMPUESTOS | INGRESOS BRUTOS | GANANCIAS | MERCADO | DEMANDA | INGRESOS FISCALES | POLITICA FISCAL | SISTEMAS TRIBUTARIOS | CICLOS ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 42
Autor: Dapena Fernández, José Pablo - 
Título: Un enfoque económico de los efectos de la inflación en las ganancias de capital para los estados contables y el impuesto a las ganancias
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.538. Universidad del CEMA
Páginas: 31 p.
Año: jul. 2014
Resumen: Una firma inmoviliza recursos con el objetivo de obtener rentas explotando una oportunidad de negocios. En ello la información contable y financiera es de suma importancia para la toma de decisiones, ya que le sirve a los ejecutivos para gestionar la firma, a los accionistas para evaluar la rentabilidad de su inversión, a los acreedores para evaluar la capacidad crediticia de la firma, a los empleados para conocer los riesgos de sustentabilidad y al estado para cobrar los respectivos impuestos. La cartera de activos y pasivos que maneja la firma apuntan a generar rentas operativas y financieras, y dentro de estas últimas se incluyen las ganancias (pérdidas) de capital, por efecto de los cambios en el valor de activos y pasivos bajo administración. En un contexto de estabilidad de precios, la hoja de balance de la situación económica y financiera de una empresa y su estado de resultados reflejan razonablemente la realidad de negocios de la misma. En contextos de inflación, los estados contables, al reflejar la realidad de negocios desde lo nominal, dan lugar a distorsiones originadas en las diferencias entre ganancias (y pérdidas) de capital nominales y reales, siendo que en economía las variables relevantes a los efectos de toma de decisiones son reales (libres de ilusión monetaria). Entre los efectos de esta situación se observa que la rentabilidad no refleja la realidad económica, y que en la determinación del impuesto a las ganancias la falta de expresión en moneda homogénea dan lugar al cálculo del impuesto sobre ganancias (y pérdidas) de capital nominales y no reales, al asimilar de manera indirecta al patrimonio neto como un pasivo monetario que no debe ser ajustado, frente al hecho que las acciones o certificado de participación representan derechos reales sobre el patrimonio de la firma. Bajo esta situación, la determinación del impuesto a las ganancias termina afectando no solo ganancias del ejercicio, sino también aportes de capital y ganancias retenidas de ejercicios anteriores. Mostramos este resultado en un ejemplo simple, y evaluamos sus potenciales consecuencias, tales como que desde el punto de vista de la estructura de financiamiento, incentiva el uso de deuda.
Palabras clave: INFLACION | CAPITAL | IMPUESTO A LAS GANANCIAS | ESTADOS CONTABLES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 42
Autor: Aromi, Daniel - 
Título: Saving decisions under bounded and heterogeneous sophistication
Fuente: Revista de Economía Política de Buenos Aires. año 6, v.11. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 119-146
Año: mayo 2012
Resumen: Se estudia una economía en que agentes dotados de diverso grado de sofisticación deciden el nivel de ahorros. En el simple marco de análisis propuesto, es posible hacer una distinción entre sofisticación estructural y sofisticación estratégica. El equilibrio de esta economía es ineficiente debido a que el accionar de los hogares con alto nivel de sofisticación no logra corregir las distorsiones que resultan de las creencias y el comportamiento asociado los hogares menos sofisticados. Se muestran ejemplos en los que incrementos en la capacidad de los hogares sofisticados para percibir información más precisa resulta en asignaciones menos eficientes. Se identifican intervenciones de política simples que resultan en mayores niveles de bienestar.
Palabras clave: AHORROS | INGRESO DE LOS HORALES | DECISIONES DE AHORRO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 42
Autor: Gómez, Oda - De La Hoz, Betty - López, Margo
Título: Valor razonable como método de medición de la información financiera
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 16, n.56. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 608-621
Año: oct.-dic. 2011
Resumen: Partiendo de la premisa que la información financiera presentada a su valor razonable refleja la situación real de la empresa, se realizó esta investigación exploratoria, de tipo documental, ubicada en el área de la contabilidad financiera, cuyo objetivo fue sistematizar las bases teóricas que respaldan la fiabilidad del valor razonable contempladas en las normas de contabilidad emitidas por el Financial Accounting Standards Board, International Accounting Standards Board, y las normas de contabilidad aplicadas en Venezuela. De dicha revisión se derivo que su aplicación, a diferencia de otros métodos, facilita la comparabilidad de la información financiera en cualquier contexto económico, sea nacional o internacional, eliminando las distorsiones potenciales que limitan la toma de decisiones. Se concluye que el uso del valor razonable produjo un cambio de paradigma en la contabilidad financiera dando prioridad a la esencia financiera sobre la forma legal; que la gerencia de las organizaciones como responsables de la cuantificación y revelación de la información financiera a valor razonable, requiere entender el concepto de valor razonable y todas las disposiciones establecidas en la norma internacional de información financiera número trece- Medición del Valor Razonable, con el propósito de garantizar la fiabilidad de la información financiera.
Palabras clave: INFORMACION FINANCIERA | CONTABILIDAD | NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD | VALOR RAZONABLE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio