MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Duarte, Marisa - La Rocca, Claudio
Título: El retiro de los capitanes: los efectos de la convertibilidad sobre los grupos económicos nacionales
Fuente: Realidad Económica, n.297. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 24-60
Año: ene.-feb. 2016
Resumen: El artículo desarrolla una caracterización de las transformaciones que afectaron a la cúpula empresarial argentina a lo largo del período de vigencia de la Ley de Convertibilidad. La importancia de tratar ese período se asocia con la necesidad de entender cuál fue el desenvolvimiento en esos años, de los sectores del capital que dominaron el panorama económico argentino desde los inicios de la última dictadura militar y condicionaron las decisiones políticas de los gobiernos democráticos posteriores a 1983. El trabajo se compone de un primer apartado que repasa el surgimiento y la consolidación de los grupos económicos. El segundo punto describe el comportamiento de los grupos luego de la recuperación democrática, así como el efecto del proceso hiperinflacionario sobre el poder político y económico. En el tercer punto se analiza su desempeño durante la Convertibilidad, a partir de la diferenciación entre el primer y el segundo lustros, en cuanto a la relación con los sectores económicamente dominantes y los efectos que produjo sobre la cúpula empresaria, distinguiendo todos los tipos de empresa. Por último, se presentan las principales conclusiones.
Palabras clave: POLITICA ECONOMICA | EMPRESAS | GRUPOS ECONOMICOS | CONVERTIBILIDAD | INFLACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Duarte, Marisa - 
Título: La huelga general en el capitalismo central: elementos conceptuales históricos
Fuente: Realidad Económica, n.289. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 33-56
Año: ene.-feb. 2015
Resumen: La autora formula una revisión de las clasificaciones y nociones conceptuales de huelga y de huelga general; así como un repaso de las principales perspectivas que se han utilizado hasta el momento para analizar las huelgas en los países centrales. En virtud de no hacer demasiado extensa esta presentación queda para otra oportunidad el análisis de los casos y las perspectivas utilizadas en el país para analizar el fenómeno.
Palabras clave: CAPITALISMO | HUELGA | ESTUDIOS | ESTUDIO DE CASOS | PERSPECTIVAS | CONFLICTOS | CONFLICTOS LABORALES | AMBIENTE DE TRABAJO | ANALISIS SOCIOLOGICO | GRUPOS DE INTERESES | TRABAJADORES | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Duarte, Marisa - 
Título: La negociación colectiva en la postconvertibilidad
Fuente: Realidad Económica, n.278. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 10-30
Año: ago.-sept. 2013
Resumen: La negociación colectiva fue revitalizada con la persistencia de las negociaciones que año a año realizan los trabajadores y los empresarios, luego de una etapa en la que prácticamente no se pactaron salarios y condiciones laborales. En efecto, durante los años noventa la negociación colectiva perdió relevancia en virtud de dos procesos operados simultáneamente: a) el congelamiento de -casi- todos los precios vigentes bajo el régimen de convertibilidad, y b) la situación desventajosa que tenía la clase obrera para discutir salarios y condiciones de trabajo debido a las políticas expresamente favorables al empresariado. Cuando el régimen se quiebra, los precios y salarios dejan de estar fijados por ley y deben construirse socialmente. En consecuencia, tras la devaluación comienza un período de auge de la negociación colectiva, a instancias de los numerosos cambios de política económica operados.
Alcance temporal: 1991-2011
Palabras clave: CICLOS ECONOMICOS | NEGOCIACION COLECTIVA | CONVERTIBILIDAD | INFLACION | TRABAJADORES | EMPRESAS | LEGISLACION DEL TRABAJO | SALARIOS | POLITICA SALARIAL | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Aruguete, Natalia - Duarte, Marisa - 
Título: Una mirada contrahegemónica del proceso de privatización de las telecomunicaciones
Fuente: Realidad Económica, n.243. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 50-74
Año: abr.-mayo 2009
Palabras clave: PRIVATIZACION | INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES | EMPRESAS PUBLICAS | EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES | TELEFONOS | CICLOS ECONOMICOS | CONDICIONES DE TRABAJO | POLITICA GUBERNAMENTAL | MODOS DE PRODUCCION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Kulfas, Matías - Duarte, Marisa - Schorr, Martín - 
Título: Asociatividad de micro, pequeñas y medianas empresas y economías de aglomeración en la Argentina: teoría, problemáticas y casos de intervención pública
Fuente: Realidad Económica, n.235. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 29-61
Año: abr.-mayo 2008
Palabras clave: PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | ESTUDIO DE CASOS | DESARROLLO REGIONAL | METODOLOGIA | ASOCIACIONES | ASOCIACIONES DE PRODUCTORES | ZONAS INDUSTRIALES | POLITICA INDUSTRIAL | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio