MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Duménil, Gérard - 
Título: Algunas verdades sobre la crisis financiera
Fuente: Realidad Económica, n.230. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 61-64
Año: ago.-sept. 2007
Resumen: En Estados Unidos el desinvolucramiento del Estado en las instituciones federales de crédito es en gran parte responsable de la reciente crisis financiera, explica el entrevistado.
Palabras clave: CREDITO | SISTEMAS DE CREDITO | MERCADO FINANCIERO | BANCOS | CICLOS ECONOMICOS | ANALISIS ECONOMICO | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Duménil, Gérard - Lévy, Dominique
Título: El imperialismo en la era neoliberal: respiro y crisis de la Argentina
Fuente: Realidad Económica, n.225. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 8-18
Año: ene.-feb. 2007
Resumen: Además de sus métodos específicos que la definen como neoliberalismo, la nueva fase del capitalismo debe interpretarse con referencia a sus objetivos: restituir el poder y los ingresos de las clases dominantes. La difícil definición de una nueva estrategia en los albores de la crisis de 2001, debe evaluarse en esta perspectiva de clase, con aspectos nacionales e internacionales. La pesificación (lo contrario de la dolarización), la depreciación del peso y la cancelación de parte de la deuda pública señalan un cambio dramático, que cuestiona varias opciones básicas neoliberales. Pero los intereses de las clases dominantes se encuentran, nuevamente, en la palestra. En el análisis de las tendencias futuras en la Argentina, es importante tener en cuenta que los mismos intereses de clase que proporcionaron a los años 1990 sus características específicas, en los próximos años podrían sostenerse por otros medios. El resultado dependerá de las confrontaciones de clase. Si ampliamos aún más la perspectiva, esta experiencia arroja algo de luz sobre la posible nueva fase global del neoliberalismo o posneoliberalismo en la economía mundial: los mismos intereses en un entramado bien definido, con métodos claros, o un nuevo compromiso social.
Palabras clave: LIBERALISMO | CRISIS | CONVERTIBILIDAD | DEVALUACION | DEPENDENCIA ECONOMICA | GRUPOS DE INTERESES | RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES | SOCIEDAD | MERCADO FINANCIERO | CAPITALISMO | IMPERIALISMO | RELACIONES INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Duménil, Gérard - 
Título: Estados Unidos y la crisis mundial: dimensión y perspectiva
Fuente: Realidad Económica, n.213. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 6-28
Año: jul.-ago. 2005
Resumen: En esta conferencia el expositor se refiere a la economía mundial, sobre todo a la de los Estados Unidos y, en particular, en lo que tiene que ver con América latina. Duménil aborday diferencia los temas neoliberalismo, globalización, mundialización e imperialismo. Apartir de una significativa serie de gráficos intenta responder a los interrogantes ¿el capitalismoestá en crisis? ¿Estados Unidos está en crisis?
Palabras clave: TEORIA ECONOMICA | IDEOLOGIAS POLITICAS | LIBERALISMO | IMPERIALISMO | DOCTRINAS ECONOMICAS | GLOBALIZACION | DEPENDENCIA ECONOMICA | CICLOS ECONOMICOS | GRUPOS DE INTERESES | CAPITALISMO | RELACIONES INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio