MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Vega, Roberto Ismael - Durán, Claudia - Foutel, Mariana - Musticchio, Carlos A. - 
Título: La necesidad de una investigación cualitativa para ampliar el contexto de interpretación de los primeros resultados de un diagnóstico de clima organizacional, a través de encuestas, en el claustro docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP
En: Jornadas de Difusión de la Investigación en Ciencias Económicas y Sociales, 1. Mar del Plata, abril 2013
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 52-58
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objeto del presente trabajo es dar cuenta de los primeros resultados empíricos alcanzados por el proyecto de investigación que refiere a la construcción de un modelo de medición del clima organizacional, cuya validación se pretende realizar en el ámbito de la Universidad Nacional de Mar del Plata a nivel de las Facultades de Ciencias Económicas y Sociales.
Palabras clave: CLIMA ORGANIZACIONAL | MEDICION | ENCUESTAS | UNIVERSIDADES |
Solicitar por: FCEYS 00241/2013 00241/2013 EJ.2 00241/2013 EJ.3
Registro 2 de 10
Autor: Durán, Claudia - Atlante, María Estela - 
Título: La medición del clima organizacional desde la perspectiva del personal de apoyo en la Universidad Nacional de Mar del Plata: aplicación de herramientas cualitativas a fin de profundizar en el análisis de los resultados obtenidos
En: Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur, 12. Puerto de Veracruz, 14-16 noviembre 2012
Institución patroc.: Universidad Nacional de Tres de Febrero; Universidad Nacional de Mar del Plata; Universidade Federal de Santa Catarina
ISBN: 978-987-544-483-6
Año: 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El propósito de este trabajo es presentar un análisis de los resultados del proyecto de investigación que se está llevando a cabo por un grupo de docentes de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se plantea para el XII Coloquio compartir las ideas que surgen a partir de profundizar el análisis de las dimensiones que presentan los mayores grados de variabilidad como resultado de la administración de un instrumento de relevamiento de clima organizacional a quienes revisten la calidad de personal de apoyo Universitario en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Dicho instrumento fue confeccionado a fin de realizar el diagnóstico desde un enfoque que apunta a relevar las percepciones de los participantes, en este caso, el personal de apoyo universitario, a fin de conocer como aprecian las condiciones en las que despeñan sus tareas habituales. El resultado de este relevamiento, complementado con la aplicación de metodologías cualitativas de investigación como entrevistas en profundidad a informantes calificados y focus group, nos permiten avanzar en la elaboración de un diagnóstico del clima organizacional, lo cual constituye un insumo básico para estrategias de desarrollo tanto para el personal de apoyo como para el resto de los participantes de la institución universitaria.
Palabras clave: CLIMA ORGANIZACIONAL | UNIVERSIDADES | MEDICION |
Registro 3 de 10
Autor: Durán, Claudia - Atlante, María Estela - 
Título: Relevamiento de clima organizacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales: primeras conclusiones en el personal de apoyo universitario
En: Colóquio Internacional sobre Gestão Universitária na América do Sul, 11. Florianópolis, 7-9 dezembro 2011
Institución patroc.: Universidade Federal de Santa Catarina
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El propósito de este trabajo es dar cuenta de los primeros resultados de un proyecto de investigación que se está llevando a cabo por un grupo de docentes de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se plantea para el XI Coloquio compartir las primeras reflexiones derivadas de la administración de un instrumento de relevamiento de clima organizacional a quienes revisten la calidad de personal de apoyo Universitario en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Dicho instrumento fue confeccionado a fin de realizar el diagnóstico desde un enfoque que apunta a relevar las percepciones de los participantes, en este caso, el personal de apoyo, a fin de conocer como aprecian las condiciones en las que despeñan sus tareas habituales. El resultado de este relevamiento complementado con un análisis de las tecnologías, las definiciones de los roles organizacionales, los mecanismos de recompensas y sanciones, las relaciones formales de autoridad, nos permiten efectuar un diagnóstico del clima organizacional, lo cual constituye un insumo básico para estrategias de desarrollo tanto para el personal de apoyo como para el resto de los participantes de la organización en el marco de una organización vivible.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | CLIMA ORGANIZACIONAL | PERSONAL DE APOYO | ANALISIS DE RESULTADOS |
Registro 4 de 10
Autor: Durán, Claudia - Atlante, María Estela - Giordano, Dina
Título: El clima organizacional en la universidad: modelo de medición para el personal de apoyo universitario
En: Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur, 10. Mar del Plata, 8-10 diciembre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: 15 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La universidad se caracteriza por ser una organización democrática y compleja. Entre los diferentes motivos que fundamentan esa complejidad se encuentra la variedad de participantes que la componen. Esta diversidad de miradas genera un sinfín de percepciones que los miembros tienen de la organización y que dan lugar a diferentes climas organizacionales. El propósito de este trabajo es dar cuenta del proyecto de investigación que se está llevando a cabo por un grupo de docentes de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se plantea para el X Coloquio, compartir el diseño de un instrumento de relevamiento de clima organizacional, a fin de realizar un diagnóstico a nivel de las la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y la Facultad de Psicología, considerando los distintos estamentos que las componen, enfocándonos en particular en el personal de apoyo universitario. El resultado de este relevamiento complementado con un análisis de las tecnologías, las definiciones de los roles organizacionales, los mecanismos de recompensas y sanciones, las relaciones formales de autoridad, nos permitirán efectuar un diagnóstico del clima organizacional, lo cual constituye un insumo básico para estrategias de desarrollo tanto para el personal de apoyo como para el resto de los participantes de la organización.
Palabras clave: CLIMA ORGANIZACIONAL | UNIVERSIDADES | MEDICION |
Registro 5 de 10
Autor: Vega, Roberto Ismael, com - Atlante, María Estela -  Durán, Claudia -  Escobar, Fabiana - Foutel, Mariana -  Passoni, Lucía Isabel -  Santos, Ana María -  Zanfrillo, Alicia Inés - 
Título: Decisiones en la universidad pública
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Eudem
ISBN: 978-987-1371-66-2
Páginas: 273 p.
Año: 2010
Resumen: El presente libro es producto de un proyecto de investigación financiado por la Agencia para el Desarrollo Científico y Tecnológico y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP realizado por un grupo de docentes de la mencionada casa de estudios y de la Universidad CAECE que tiene como antecedente en común el tránsito por la Maestría en Gestión Universitaria o la participación en la gestión de la UNMdP. El objeto inicial de dicho proyecto fue auscultar el uso que se hace, en el ámbito universitario estatal, de los diversos sistemas de información desarrollados por el SIU (Sistemas de Información Universitarios), ente que tiene por finalidad el desarrollo de sistemas de información para las Universidades Nacionales. Como resultado de dicho trabajo se observó que, en general, se hace un uso de dichos sistemas solamente en el nivel operativo, o sea para resolver las diferentes tramitaciones burocráticas que la Universidad produce. En consecuencia surgió la idea de desarrollar una guía practica de los diferentes indicadores que son factible emplear en la toma de decisiones universitarias en los diferentes ámbitos de su quehacer y en sus distintos niveles (Estratégico, Gerencial y Operativo). Quien se interese en este texto podrá acceder a una lectura que lo orientará en las variables e indicadores que deben ser tenidos en consideración en el ámbito de la docencia, la investigación, la extensión, la transferencia tecnológica, los recursos humanos y el manejo económico financiero. Asimismo encontrará una descripción de los sistemas actualmente desarrollados por el SIU, sus características y aplicaciones y también podrá introducirse en el conocimiento de nuevas herramientas de base informática que orientan en la toma de decisiones universitarias.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | TOMA DE DECISIONES | SISTEMAS DE INFORMACION |
Solicitar por: GU 02249 02249 EJ.2

>> Nueva búsqueda <<

Inicio