MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Zamora Araya, José Andrey - 
Título: Determinantes de la elección de una universidad para estudiantes de último año de educación secundaria en Costa Rica
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 335-352
Año: jul.-dic. 2010
Resumen: Se realiza una breve introducción sobre la educación superior en Costa Rica desde el siglo XIX hasta la actualidad. Se realiza un análisis de regresión multinomial tomando como variable independiente la universidad para realizar estudios superiores y como variables independientes, en su mayoría categóricas, se analizaron el género el colegio de procedencia, la carrera que desea cursar, materia que más le agrada, tipo de estudiante y un índice de "prestigio" para cada universidad. Los resultados mostraron que las principales variables que influyen en la elección de la universidad son el género, el tipo de colegio y el prestigio que gozan los centros de enseñanza superior.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | ENSENANZA SECUNDARIA | ENSENANZA SUPERIOR | REGRESION MULTIPLE | ELECCION DE UNIVERSIDAD | EDUCACION SECUNDARIA | EDUCACION TERCIARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Cámara Argentina de Turismo
Título: Educación y turismo : turismo y educación
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CAT
Páginas: 108 p.
Año: 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El turismo se ha consolidado como uno de los instrumentos más eficaces para el crecimiento de nuestro país debido a su importancia económica, social, cultural y ambiental. La educación, por su parte, es la base del desarrollo de las comunidades. Es, en este contexto, que la Cámara Argentina de Turismo, en la misma línea que propuso la Organización Mundial del Turismo (OMT) con la consigna mundial "Turismo para el Desarrollo", se propone identificar las urgencias y los acuerdos a seguir -institucionales y privados- para lograr saltar a la "era del conocimiento" en un sector que es uno de los más pujantes del país. El presente informe avanzará directamente sobre la hipótesis central, que no es otra que la de demostrar lo que desde aquí ya intuimos: los beneficios que una mejora en la educación de la comunidad en general y en la capacitación profesional en particular tendrán en el desarrollo del turismo en Argentina. La relación entre turismo y educación se ha estrechado a tal punto que se produjo un renacimiento en la concepción de sus actividades centrales. En la era del conocimiento se está abriendo una nueva perspectiva. La interacción entre turismo y educación es mutua, el desafío también.
Contenido: * Prólogo
* Introducción
* La Educación en Argentina
* Turismo y Educación
* La educación en la industria del turismo
* Opiniones de especialistas
* Consideraciones de los miembros de la Cámara Argentina de Turismo
* Conclusiones
* Universidades en Argentina con Facultad de Turismo
* Universidades en Argentina con Carreras de Turismo
* Carreras Terciarias de Hotelería, Gastronomía, Guías y Turismo
* Investigación y Elaboración
* Agradecimientos: Educadores, Presidentes de Entidades de la CAT y Colaboradores
* Bibliografía y fuentes consultadas
Palabras clave: TURISMO | ENSENANZA | UNIVERSIDADES | EDUCACION SUPERIOR | EDUCACION TERCIARIA |
Registro 3 de 5
Autor: OECD
Título: Redefining tertiary education
Ciudad y Editorial: Paris : OECD
ISBN: 92-64-16055-8
Páginas: 156 p.
Año: 1998
Palabras clave: ENSENANZA PROFESIONAL | FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION | COSTOS | DEMANDA | EDUCACION TERCIARIA | CURRICULA |
Solicitar por: GU 02178
Registro 4 de 5
Autor: Preddey, George
Título: Modelo para la asignación de fondos públicos entre las universidades : el caso de Nueva Zelandia
En: Delfino, José A.; Gertel, Héctor R. Nuevas direcciones en el financiamiento de la educación superior : modelos de asignación del aporte público
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Argentina. Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría de Políticas Universitarias
Páginas: pp. 147-171
Año: 1996
Notas: Libro original disponible en el Centro. Solicitar por: MGU 02004
Palabras clave: FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION | ENSENANZA SUPERIOR | UNIVERSIDADES | EDUCACION SUPERIOR | FONDOS PUBLICOS | ASIGNACIONES | EDUCACION TERCIARIA |
Solicitar por: MGU 02612M
Registro 5 de 5
Autor: Rabina, Arturo Octavio - 
Título: Experiencias en el nivel terciario de la educación en el campo de la formación e investigación cooperativa en la República Argentina
Fuente: Cuadernos de Economía Social. v.10, n.29. Instituto Argentino de Investigaciones en Economía Social
Páginas: pp. 13-23
Año: mayo-ago. 1988
Palabras clave: EDUCACION TERCIARIA | COOPERATIVISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio