MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Méndez Ramírez, Ignacio
Título: Método Científico: Aspectos epistemológicos y metodológicos para el uso de la Estadística
Fuente: SaberEs : Revista de Ciencias Económicas y Estadística, n.4. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Páginas: pp. 3-16
Año: 2012
Resumen: En todo trabajo de Investigación, se tiene un marco epistémico. En muchas áreas de investigación "tradicionales" como la Biología, Medicina, Agronomía, etc., este marco es tácito, es decir se asume inconscientemente. Además es muy común que sea un marco totalmente erróneo, a partir de la filosofía del Positivismo o Empirismo Lógico. El uso de este marco hace que la investigación sea muy rígida, pretendiendo ser totalmente objetiva y racional. Los filósofos modernos han rechazado unánimemente este marco epistémico, y han postulado entre otras cosas, que la ciencia no es totalmente objetiva, que hay actos en el proceso de investigación científica, que no pueden ser justificados totalmente de forma racional. En el artículo, se discuten brevemente estos aspectos epistemológicos. Se introduce también algunas ideas sencillas sobre conceptos de causalidad y de aspectos metodológicos para apoyar la causalidad, en particular la eliminación o minimización de los llamados factores de confusión, mediante cuatro procedimientos: la homogeneización de los elementos de estudio; la aleatorización de variantes de factores causales a los elementos; la formación de bloques o estratos homogéneos dentro de ellos pero heterogéneos entre ellos y mediante la formulación de modelos estadísticos que contemplen las acciones simultáneas de varios factores
Palabras clave: METODO CIENTIFICO | ESTADISTICAS | EPISTEMOLOGIA | METODOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES S + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Hernández Chanto, Allan - 
Título: El método hipotético-deductivo como legado del positivismo lógico y el racionalismo crítico: su influencia en la economía
Fuente: Ciencias Económicas. v.26, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 183-195
Año: jul.-dic. 2008
Resumen: El presente trabajo es un intento por identificar el legado deductivista (arraigado en el Círculo de Viena y en el pensamiento de Karl Popper) en la metodología de la economía positiva. Con este afán, se realiza una breve reseña del empirismo científico y del método inductivo para luego ahondar en el aporte del positivismo lógico y el racionalismo critico. Posteriormente, se pasa revista sobre las principales críticas a estos enfoques y se realiza un cuidadoso análisis de la función de los modelos en la economía, para terminar con algunas reflexiones sobre el desarrollo de la econometría como método de contrastación empírica, en donde se hace especial mención al aporte realizado por la Comisión Cowles.
Palabras clave: METODO HIPOTETICO DEDUCTIVO | POSITIVISMO | INDUCTIVISMO | DEDUCTIVISMO | FALSACIONISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Klimovsky, Gregorio -  Hidalgo, Cecilia - 
Título: La inexplicable sociedad : cuestiones de epistemología de las ciencias sociales
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : A-Z
ISBN: 950-534-495-3
Páginas: 284 p.
Año: 2001
Contenido: * Agradecimientos y dedicatoria
* Prefacio
* 1. LA EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
* Conocimiento y epistemología
* Los contextos de descubrimiento, justificación y aplicación
* La epistemología de las ciencias sociales
* El enfoque naturalista
* El enfoque interpretativo
* La escuela crítica
* ¿Son incompatibles estos enfoques?
* 2. LA EXPLICACION CIENTIFICA (I)
* El modelo nomológico deductivo
* El problema de la explicación científica
* El modelo nomológico deductivo
* Requisitos que debe satisfacer el modelo nomológico deductivo
* Tres submodelos del modelo nomológico deductivo
* La explicación hipotético deductiva
* La explicación potencial
* La explicación causal
* El principio de simetría entre explicación y predicción
* 3. LA EXPLICACION CIENTIFICA (II)
* Otros modelos de explicación: estadística, parcial, conceptual y genética
* El modelo estadístico de explicación
* La explicación estadística en las ciencias sociales
* La explicación parcial
* La explicación conceptual
* La explicación genética
* 4. LA EXPLICACION CIENTIFICA (III)
* Explicaciones teleológicas y funcionales, por comprensión y por significación
* Causalistas y comprensivistas
* Explicaciones teleológicas por propósitos e intenciones
* Explicaciones teleológicas por funciones y metas
* El funcionalismo
* Reconstrucciones causalistas e intuiciones
* Explicaciones por comprensión y por significación
* 5. EL MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO EN CIENCIAS SOCIALES
* El método hipotético deductivo
* Niveles de afirmaciones de las teorías científicas
* El método hipotético deductivo en las ciencias sociales
* 6. LOS TÉRMINOS TEORICOS (I)
* Empirismo radical y operacionalismo
* Términos empíricos y términos teóricos
* El constructivismo o empirismo radical
* El operacionalismo
* Dos versiones del operacionalismo
* Operacionalismo y estructuralismo
* 7. LOS TÉRMINOS TEORICOS (II)
* Instrumentalismo y realismo
* El instrumentalismo
* El realismo
* Realismo e instrumentalismo: el punto de vista de Nagel
* Términos teóricos, significación y definición
* 8. PROBLEMAS METODOLOGICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES (I)
* Experimentación, relativismo cultural, transculturación y perturbaciones
* ¿Un único método científico?
* La experimentación en ciencias sociales
* Los métodos de Mill
* La relatividad cultural y el condicionamiento histórico de los fenómenos sociales
* El problema de la significación de los objetos sociales
* Cuando el público toma conocimiento de las hipótesis científicas
* La incidencia del observador sobre lo que está investigando
* 9. EL REDUCCIONISMO
* El problema del reduccionismo
* Reduccionismo ontológico
* Reduccionismo semántico
* Reduccionismo metodológico
* Reduccionismo a la Nagel
* El caso del marxismo
* Holismo e individualismo metodológico
* 10. PROBLEMAS METODOLOGICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES (II)
* Subjetividad, valores, ideología
* La subjetividad de los fenómenos sociales
* Los valores como obstáculo en ciencias sociales
* El discurso no valorativo versus el discurso valorativo
* Las tesis de la teoría de la ideología y de la sociología del conocimiento
* 11. LA MEDICION EN LAS CIENCIAS SOCIALES
* Matemática y ciencias sociales
* La formación de conceptos cualitativos y la construcción de taxonomías
* Los conceptos comparativos
* Los conceptos cuantitativos
* 12. HISTORICISMO, INGENIERIA SOCIAL Y UTOPISMO
* Popper y las ciencias sociales
* Leyes sociales e historicismo
* Ingeniería social y utopismo
* Bibliografía
* Indice temático y de autores
* Otros títulos de esta Serie
Palabras clave: EPISTEMOLOGIA | CIENCIAS SOCIALES | CONOCIMIENTO | CIENCIA | METODOS | METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES | REDUCCIONISMO |
Solicitar por: METODO 04064
Registro 4 de 7
Autor: Bunge, Mario - 
Título: Buscar la filosofía en las ciencias sociales
Ciudad y Editorial: México : Siglo Veintiuno
ISBN: 968-23-2199-9
Páginas: 588 p.
Año: 1999
Palabras clave: INVESTIGACION | SISTEMATIZACION | OPERACIONES EMPIRICAS | INDIVIDUALISMO Y HOLISMO | SISTEMISMO | IDEALISMO Y MATERIALISMO | INTUICIONISMO | EMPIRISMO | PRAGMATISMO | RACIONALISMO | SUBJETIVISMO | REALISMO |
Solicitar por: METODO 04008
Registro 5 de 7
Autor: Díaz, Esther, edt - De Luque, Susana - Moralejo, Enrique - Pardo, Rubén H - Rivera, Silvia - 
Título: Metodología de las ciencias sociales
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Biblos
ISBN: 950-786-134-3
Páginas: 214 p.
Año: 1997
Contenido: * I. Las condiciones de posibilidad de la filosofía de la ciencia.
* II. Las estructuras lógicas y el lenguaje.
* III. Ciencias fácticas.
* IV. Tecnologías de las ciencias naturales y sociales.
* V. Corrientes epistemológicas contemporáneas.
* VI. Problemas específicos en ciencias económico-sociales.
* VII. Las dimensiones éticas de la ciencia.
Palabras clave: CONOCIMIENTO CIENTIFICO | EPISTEMOLOGIA | INVESTIGACION CIENTIFICA | LENGUAJES SIMBOLICOS | RELACIONES LOGICAS | FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS | EMPIRISMO | RACIONALISMO | METODO CIENTIFICO | FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS | CIENCIAS SOCIALES | CONCEPTOS CIENTIFICOS | AXIOLOGIA | HIPOTESIS | DEDUCCION | RAZONAMIENTO | VERDAD | SEMIOLOGIA |
Solicitar por: METODO 04006 04006 EJ.2 04006 EJ.3

>> Nueva búsqueda <<

Inicio