MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: Prieto, Ronald - Villasmil, Milagros - Chirinos, Damari
Título: Liderazgo compartido, nuevo perfil de gestión en empresas de servicios
Fuente: Innovación y Gerencia. v.3, n.1. Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Páginas: pp. 93-106
Año: abr. 2010
Palabras clave: LIDERAZGO | EMPRESAS DE SERVICIOS | GESTION |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 2 de 13
Autor: Greco, Mariano, coord -  López, Andrea -  Séller, Norberto - Tesoro, José Luis -  Alonso, Guillermo
Autor: INAP; Subsecretaría de la Gestión Pública
Título: Las políticas de reforma estatal en democracia : 1983-2003
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : INAP
ISBN: 978-987-9483-18-3
Páginas: 267 p.
Año: jun. 2007
Resumen: Los años posteriores al reestablecimiento de la democracia han sido testigos -en toda América Latina pero en ningún caso de modo tan notable como en la Argentina- de una radical proceso de reorganización de la sociedad, el Estado y la economía. Se trata de un tipo de transformación que llegó bajo la advocación de la racionalidad, la eficiencia y los mercados libres y que, cualquiera sea la toma de partido respecto de sus fines explícitos o la diferente valoración de la consistencia entre esos fines y los resultados efectivos, ha traído a la superficie un conjunto de consecuencias sociales y políticas que es imperioso examinar. Los diversos estudios que se presentan en este texto analizan con rigurosidad diferentes aspectos de las políticas de transformación estatal en materia de roles, funciones, estructura y personal, como así también se destacan las experiencias de modernización tecnológica y de mejora de la calidad del servicio en la Administración Pública. Junto con ello, se expone un estudio pormenorizado de los desafíos que estas transformaciones imponen a la hora de imaginar una agenda realista de reformas.
Contenido: * Introducción por Juan Manuel Abal Medina, Subsecretario de la Gestión Pública
* Capítulo I - Principales ejes del proceso de transformación estatal (1983-2003)
* Zeller, Norberto
* Capítulo II- La política de privatización de servicios públicos y el nuevo rol regulador del Estado
* López, Andrea
* La participación de los usuarios en el control de los servicios públicos privatizados. Balance y perspectivas
* López, Andrea
* Capítulo III - Políticas Públicas en el campo laboral
* Zeller, Norberto
* La política de reforma de las obras sociales durante los años noventa. Un balance global.
* Alonso, Guillermo
* Capítulo IV - La reforma administrativa:algunas experiencias de modernización en la gestión pública
* López, Andrea
* El problemático desempeño del gobierno electrónico en países en desarrollo emergentes o en transición
* Tesoro, José Luis
Palabras clave: REFORMA DEL ESTADO | DEMOCRACIA | ESTRATEGIA DE LA REFORMA | LEGISLACION | REFORMA ADMINISTRATIVA | PRIVATIZACION | PROCESO DE REGULACION | SERVICIOS PUBLICOS | EMPRESAS DE SERVICIOS | MERCADO | POLITICA PUBLICA | CASOS | PARTICIPACION CIUDADANA | CONTROL SOCIAL | INTERVENCION DEL ESTADO | EMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | POLITICA LABORAL | POLITICA DE SALUD | SEGURIDAD SOCIAL |
Solicitar por: ADMIPUB 00101
Registro 3 de 13
Autor: Galarza Rosazza, Luis
Título: Cultura y el clima organizacional en una empresa de servicio público de electricidad
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister en Administración de Negocios
Ciudad y Editorial: Huancayo : [s.n.]
Páginas: 144 p.
Año: 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El enfoque de una organización como cultura es una manifestación relativamente novedosa, la percepción hasta hace unos pocos años era bastante distinta, a una organización se le veía sólo como un ente funcional que sólo servía para dirigir, supervisar y controlar a un grupo humano, pero en la actualidad la visión es bastante diferente. Tal como las personas que la integran una organización también tiene personalidad y de acuerdo a dichas personas, esta puede ser rígida o flexible, innovadora o conservadora, tradicional o vanguardista, etc. Dicho concepto ha comenzado a aceptarse recientemente, reconociéndose el rol que desempeñan la cultura y el clima organizacional como factores que vinculan las actitudes y el comportamiento. La cultura y el clima organizacional tienen importancia estratégica y representan una fortaleza propia dentro de cada organización, pudiéndola conducir hacia el éxito y hacia la optimización de sus objetivos. Dicha importancia ha venido siendo tema de insoslayable interés desde hace dos décadas, estando el presente trabajo de investigación orientado a destacar y fundamentar estos aspectos como vías que conducirán a una determinada empresa u organización hacia el éxito, y en la forma en que los elementos de ésta disciplina van a afectar la eficacia y eficiencia del trabajo de las empresas públicas o privadas y la consecución de los objetivos de cualquier institución, como en el caso específico de ELECTROCENTRO HUANCAYO. En dicha empresa se llevará a cabo el estudio conciliando un cuestionario que tendrá como objetivo el de medir la cultura y el clima organizacional, para cotejarlo con un índice de eficiencia que se obtendrá de las evaluaciones periódicas del personal de dicha institución. Los valores obtenidos en ambos procesos serán la materia prima, la cual una vez procesada y analizada bajo las técnicas estadísticas correspondientes, arrojarán los resultados que reflejen la realidad del clima y la cultura organizacional en ELECTROCENTRO HUANCAYO.
Palabras clave: TESIS | CULTURA ORGANIZACIONAL | CLIMA ORGANIZACIONAL | EMPRESAS DE SERVICIOS | SERVICIOS PUBLICOS |
Registro 4 de 13
Autor: Diz Comesaña, María Eva
Título: Subsistema de operaciones en empresas de servicios: una reflexión teórica
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 10, n.32. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 675-691
Año: oct.-dic. 2005
Resumen: Este trabajo tiene como propósito realizar una reflexión teórica sobre los elementos que participan en la prestación del servicio y cómo las modificaciones provocadas en los mismos por la incorporación de procesos automatizados podrían mejorar los resultados del subsistema de operaciones. Para ello se ha realizado una revisión teórica de la literatura más importante. Los resultados han permitido constatar que la automatización se manifiesta como una posible vía dentro del sector terciario para la obtención de ventajas competitivas, posibilitando incluso la consecución de cotas aceptables de productividad y flexibilidad de forma simultánea, prioridades competitivas tradicionalmente antagónicas. Se concluye que si bien la automatización puede permitir conseguir los objetivos, no siempre es la opción más favorable para la empresa, puesto que es necesario adaptarse a la situación de cada organización.
Palabras clave: EMPRESAS | OPERACIONES | EMPRESAS DE SERVICIOS | SERVICIOS | AUTOMATIZACION | SUBSISTEMA DE OPERACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 13
Autor: Ferraro, Gladys L.
Título: La servucción: una herramienta para la gestión
Fuente: Costos y Gestión. año 15, n.57. Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos, IAPUC
Páginas: pp. 3-11
Año: sept. 2005
Palabras clave: COSTOS | ANALISIS DE COSTOS | EMPRESAS DE SERVICIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio