MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Castro Monge, Edgar - 
Título: Una visión general sobre la regulación en los mercados de telefonía móvil
Fuente: Ciencias Económicas. v.29, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 147-173
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: Aunque la mayoría de las industrias son en alguna medida imperfectamente competitivas, los gobiernos se han mostrado sensibles a las ineficiencias derivadas de la competencia imperfecta. En ocasiones se regulan los precios y los beneficios de monopolios. Asimismo, la legislación antimonopolio prohíbe determinadas prácticas como la fijación colusoria de precios, propias de las empresas oligopolísticas y los acuerdos para repartirse los mercados. Todas estas iniciativas están encaminadas a propiciar la competencia perfecta y a alcanzar la eficiencia económica y tienen como objetivo común limitar el poder del mercado de los monopolios y de las empresas oligopolísticas, y luchar así contra los fallos percibidos en el mercado, en el que los individuos pueden no tener información suficiente o la capacidad necesaria para protegerse. Para ello el Estado recurre a la regulación o liberalización de determinados sectores e industrias, intentando también fomentar la competencia e impedir los abusos monopolísticos prohibiendo ciertos tipos de prácticas anticompetitivas. Ante este escenario, se analiza en este artículo el caso de la regulación en los mercados de telefonía móvil, situación que puede brindar información importante ahora que se da la apertura en el mercado de telefonía móvil en Costa Rica.
Palabras clave: MERCADO | REGULACION | APERTURA | COMPETITIVIDAD | TELEFONOS | EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 10
Autor: Aruguete, Natalia - Duarte, Marisa - 
Título: Una mirada contrahegemónica del proceso de privatización de las telecomunicaciones
Fuente: Realidad Económica, n.243. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 50-74
Año: abr.-mayo 2009
Palabras clave: PRIVATIZACION | INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES | EMPRESAS PUBLICAS | EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES | TELEFONOS | CICLOS ECONOMICOS | CONDICIONES DE TRABAJO | POLITICA GUBERNAMENTAL | MODOS DE PRODUCCION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 10
Autor: Sanabria, José - Urdaneta, Marisela
Título: Marketing relacional de las empresas de telecomunicaciones en el municipio Maracaibo
Fuente: Innovación y Gerencia. v.2, n.1. Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Páginas: pp. 166-178
Año: abr. 2009
Resumen: El presente artículo tiene como propósito discutir las reflexiones y aportes que revelan la visión y comprensión del estudio del Marketing Relacional de las empressa de telecomunicaciones en el municipio Maracaibo; por tal motivo, se muestra éste como una herramienta fundamental para la fidelización del cliente en las empresas. La metodología utilizada está enfocada en la exhaustiva revisión documental-bilbliográfica, sobbre la variable en cuestión, basada en el contraste de los autores citados. Se concluye que el comportamiento humano, el conocimiento y la tecnología son elementos generados de cambios siginificativos en las empresas, por lo cual la aplicación del Marketing Relacional es regular y por ende se requiere mejorar el trato y servicio al público, así como también encontrar equilibrios entre las organizaciones en los beneficios generados para los clientes externos, para lograr de esta forma la estabilidad de sus marcas.
Palabras clave: EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES | SERVICIOS | MARKETING | CLIENTES |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 4 de 10
Autor: de la Garza, Enrique - 
Título: La democracia de los telefonistas
Ciudad y Editorial: México : AFL-CIO; UAM
ISBN: 970-722-022-8
Páginas: 229 p.
Año: 2002
Palabras clave: SINDICATOS | PRIVATIZACION | EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES | REESTRUCTURACION PRODUCTIVA |
Solicitar por: SOCIALES 70140/1
Registro 5 de 10
Autor: Del Bono, Andrea
Título: Sobre robots humanos y teleoperadores/as. El caso de Telefónica de España S.A.
Fuente: Estudios del Trabajo, n.21. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 35-68
Año: ene.-jun. 2001
Contenido: * Transformaciones del sistema productivo y cambios en el trabajo
* Más allá de Telefónica: alcances de la investigación
* Telefónica de España: trazos de una evolución
* La empresa: sus espacios, sus evoluciones
* Nueva estructura organizativa y downsizing
* La evolución del empleo
* telefónica y ESTRATEL: cambios en el trabajo
* Trabajar más, con más desgaste, en el mismo tiempo
* Los "trucos" del oficio: trabajo real y trabajo prescrito
* "Sacar el servicio adelante": disciplina y control
* Conclusiones
* Bibliografía.
Palabras clave: EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES | EMPLEADOS | SERVICIOS PUBLICOS | REFORMA ECONOMICA | PRIVATIZACION | SECTOR TERCIARIO | EMPRESAS TRANSNACIONALES | ORGANIZACION DEL TRABAJO | CONDICIONES DE TRABAJO | CALIDAD DE VIDA | AMBIENTE DE TRABAJO | TELECOMUNICACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio