MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 19 registros

Registro 1 de 19
Autor: Palamidessi, Hugo Alberto
Título: Más energía nuclear
Fuente: Realidad Económica, n.288. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 121-132
Año: nov.-dic. 2014
Resumen: Luego de describir los trabajos de la puesta en marcha de la central CNA II y de la extensión de vida de CNEmbalse, se pasa revista a los proyectos de las próximas centrales nucleares en la Argentina. Se individualizan los tipos de centrales propuestos, las tratativas con los distintos proveedores internacionales, y el peso que otorgan a las propuestas de China y Rusia las ofertas de financiación de las obras. Se propicia que las próximas centrales formen parte de un plan integral que impulse el cambio de la matriz energética, muy dependiente de los hidrocarburos. Se señala que para garantizar la seguridad en las centrales y la aceptación pública de la energía nuclear en el país, es necesario formar continuamente al personal y atender correctamente a las relaciones laborales, generando satisfacción y confianza en quienes operan la central; y adoptar todas las acciones -y sus costos- que indiquen la autoridad regulatoria y las buenas prácticas de operación.
Palabras clave: ENERGIA NUCLEAR | POLITICA ENERGETICA | INFRAESTRUCTURA DE ENERGIA | CENTRALES DE ENERGIA | CENTRALES NUCLEARES | FUTURO | RECURSOS HUMANOS | CAPACITACION | INVESTIGACION | PLANIFICACION DE LA ENERGIA | ENERGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 19
Autor: Fundación TAEDA
Título: Las recursos naturales como valor estratégico en la República Argentina: concurso de tesis inéditas
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : TAEDA
Páginas: 179 p.
Año: 2012
Notas: Premio Fundación TAEDA para tesis inéditas 2011
Contenido: * Presentación, por Mario Montoto
* Algunas notas sobre el Premio "Fundación TAEDA" para tesis inéditas
* Cap. 1 AGUA
* Prólogo, por Adrián Silva Busso
* Desempeño del riego por superficie en el área de regadío de la cuenca del río Tunuyán Superior, Mendoza, Argentina, por Carlos Esteban Schilardi Sícoli
* Cap. 2 ENERGIA NUCLEAR
* Prólogo, por Raúl Racana
* Control del impacto ambiental durante la operación de las centrales nucleoeléctricas en Argentina. El caso Atucha I, por Maricruz Caruso
* Cap. 3 HIDROCARBUROS
* Prólogo, por Gerardo Rabinovich
* Reformas estructurales y conformación de ámbitos privilegiados de acumulación de capital. El caso del mercado petrolero en Argentina (1988-1998), por Esteban Serrani
* Cap. 4 MINERIA
* Prólogo, por Diana Mutti
* Aplicación del análisis multiespectral al reconocimiento automatizado de menas con microscopio de reflexión, por Carolina Beatriz Brea
Palabras clave: RECURSOS NATURALES | PLANIFICACION ESTRATEGICA | TECNOLOGIA | MEDIO AMBIENTE | AGUA | ENERGIA NUCLEAR | SISTEMAS DE RIEGO | IMPACTO AMBIENTAL | HIDROCARBUROS | PETROLEO | INDUSTRIA PETROLERA | MINERIA |
Solicitar por: ECON 30329
Registro 3 de 19
Autor: Thomas, Hernán - Versino, Mariana - Lalouf, Alberto - 
Título: La producción de tecnología nuclear en Argentina: el caso de la empresa INVAP
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.47, n.188. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 543-575
Año: ene.-mar. 2008
Resumen: Es una afirmación de sentido común considerar que en los países periféricos la actividad tecnológica es escasa y con un bajo contenido innovador: la tecnología socialmente en uso proviene del exterior; la intervención tecnológica local se restringe a realizar adaptaciones a las condiciones locales de producción y consumo. Sin embargo, es posible relevar información empírica acerca de la incidencia de creatividad local. En el presente artículo se analizan de los desarrollos tecnológicos de una empresa argentina, INVAP S.E., que ha generado capacidades en diferentes targets tecno-productivos intensivos en conocimiento: el diseño, desarrollo y construcción de reactores nucleares para investigación científica; producción de tecnología espacial (satélites y sistemas de observación); equipamiento y automatización industrial (plantas químicas, tratamiento de residuos industriales peligrosos). El análisis socio-técnico de esta trayectoria posibilita comprender el ritmo, direccionamiento, consistencia, limitaciones y posibilidades de su trayectoria innovativa. Permite, al mismo tiempo, observar el alcance de prácticas tecnológicas que superan la mera adaptación de tecnologías maduras a las particulares condiciones locales y viabilizan la participación competitiva de una firma mediana de un país subdesarrollado en mercados internacionales de bienes conocimiento-intensivos.
Palabras clave: TECNOLOGIA | ENERGIA NUCLEAR | PAISES EN DESARROLLO | EMPRESAS | ESTUDIO DE CASOS | POLITICA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA | NUEVA TECNOLOGIA | INVERSIONES | ASPECTOS ECONOMICOS | INVESTIGACION | INNOVACIONES | CIENCIA Y TECNOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 19
Autor: Ballestero, Fernando
Título: Gobiernos y ciudadanos ante la energía nuclear : un debate necesario
Fuente: Economía Industrial, n.369. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 15-19
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El temor e incluso el miedo, lógico, de los ciudadanos a todo ÷lo nuclear», hace que en muchos países no se haya dado un verdadero debate público en torno a la energía nuclear, dado el enfrentamiento de posiciones y el riesgo de su utilización con fines electoralistas. Los mismos ciudadanos que no quieren tener centrales nucleares ni almacenamiento de residuos en la región donde habitan, tampoco están dispuestos a asumir una importante reducción de su consumo energético doméstico o que se incrementen las tarifas eléctricas y el precio de los carburantes. Nos encontramos, por tanto, ante un grave dilema de política económica. Probablemente no existe en este momento una first option que sea óptima, pero es necesario, al menos a corto y medio plazo, optar por un second best que nos permita hacer frente a los retos a los que el mundo, en general, y nuestro país, en particular, tenemos que enfrentarnos en la próxima década.
Palabras clave: ENERGIA NUCLEAR | BENEFICIOS | CONSUMO DE ENERGIA |
Registro 5 de 19
Autor: Cooley, Jill - Rauf, Tariq
Título: Energía nuclear y no proliferación : el papel de la organización internacional de la energía atómica
Fuente: Economía Industrial, n.369. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 27-33
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente artículo analiza el papel de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) en la prevención de la proliferación de armas nucleares. La OIEA verifica el cumplimiento por parte de los Estados de sus compromisos de no proliferación mediante la aplicación de salvaguardias en sus programas nucleares civiles para garantizar que se utilizan exclusivamente con fines pacíficos. Las salvaguardias de la OIEA han evolucionado a lo largo de cinco décadas y se han convertido en parte integrante del régimen internacional de no proliferación y del sistema mundial de seguridad. Para continuar con el servicio a la comunidad internacional es necesario que sigan manteniéndose al día, sobre todo a la luz del renovado interés por la energía nuclear.
Palabras clave: ENERGIA NUCLEAR | ARMAS NUCLEARES | ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LA ENERGIA ATOMICA |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio