MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 569 registros

Registro 1 de 569
Autor: Santana Talavera, Agustín - Díaz Rodríguez, Pablo - Rodríguez Darias, Alberto Jonay - 
Título: Transdisciplinariedad y diseño de espacios naturales protegidos: La aportación antropológica
Fuente: Atlántida : Revista Canaria de Ciencias Sociales, n.3. Universidad de La Laguna
Páginas: pp. 53-64
Año: 2011
Resumen: Los espacios protegidos constituyen un fenómeno mundial de gran trascendencia socioecológica. Generalmente, la figura de Parque Nacional (PN) se origina desde un prisma reduccionista, centrado en ’la naturaleza’ y prescindiendo en gran medida del reconocimiento de la influencia de las poblaciones locales, quienes suelen ser parte integrante y contribuyente de los valores del entorno que se quiere proteger. En este contexto, la antropología sociocultural parece cada vez más emplazada a aportar perspectivas relevantes para la conservación y gestión de la naturaleza, como viene ocurriendo desde hace más tiempo con las ciencias biofísicas. La propuesta de PN en la isla de Fuerteventura incluye, por primera vez en España, un equipo de antropólogos para elaborar el estudio conducente al Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. El trabajo aquí presentado contextualiza esta participación y resume los rasgos del estudio que aporta este equipo a un proyecto actualmente en desarrollo.
Palabras clave: ANTROPOLOGIA SOCIAL | PARQUES NACIONALES | ZONAS PROTEGIDAS | RECURSOS NATURALES | RESERVAS NATURALES | ESPACIO |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 2 de 569
Autor: Modino, Raquel de la Cruz - Pascual Fernández, José J.
Título: Acción colectiva y políticas públicas de gestión marítimo-costera: El ejemplo de las reservas marineras en las Islas Canarias
Fuente: Atlántida : Revista Canaria de Ciencias Sociales, n.3. Universidad de La Laguna
Páginas: pp. 65-86
Año: 2011
Resumen: Las Áreas Marinas Protegidas, como entornos a ser gobernados o sistemas de gobierno, estimulan nuevas estrategias de adaptación y diálogo entre los diferentes usuarios e interesados de la zona marítimo-costera. Los ejemplos concretos de las reservas marinas de La Restinga y La Palma muestran cómo los intereses de los grupos de usuarios del litoral, las respuestas de las administraciones y la acción colectiva interaccionan de forma dinámica, generando nuevas instituciones y fórmulas de empoderamiento, o de exclusión de diferentes grupos sociales. Frente a la aparente homogeneidad de las normativas medioambientales, destacamos la flexibilidad con la que las políticas de protección pueden se implementadas a nivel local.
Palabras clave: POLITICA PUBLICA | GESTION AMBIENTAL | ZONAS LITORALES | COSTAS | ZONAS COSTERAS | RESERVAS NATURALES | GOBERNANZA | DIALOGO SOCIAL | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 3 de 569
Autor: Pérez Amores, Grecy
Título: Un Elegguá en mi bolso (Sobre las relaciones de poder en el tránsito de objetos y símbolos de las religiones afrocubanas en el siglo XXI. De Cuba a Canarias)
Fuente: Atlántida : Revista Canaria de Ciencias Sociales, n.3. Universidad de La Laguna
Páginas: pp. 129-144
Año: 2011
Resumen: El modo como en la actualidad los saberes, símbolos y objetos se mueven por el espacio físico y virtual resulta un tema fundamental. Tanto en Internet como en los aeropuertos y aduanas los practicantes son partícipes de múltiples sucesos y conflictos. En las travesías migratorias, como en el caso de Cuba a Canarias, muchos se acompañan de sus objetos rituales, llevándolos en el equipaje de mano. En este proceso las relaciones de poder se manifiestan, y su estudio ofrece nuevas claves para comprender el modo en que este resulta un elemento fundamental en el desarrollo y práctica de estas creencias. En Cuba, el poder y el control, tanto de la información como del entorno, es parte de la vida cotidiana. Muchos practicantes aprovechan la venida de algún conocido para enviar algún "trabajito" o un santo mismo y muy pocos son los que se negarían a un favor de ese tipo. Los altares ya no descansan. Los Orishas y muertos emigran junto a las esperanzas de nuevas oportunidades al Viejo Mundo donde las normas y leyes que les esperan representan un reto religioso a solventar.
Palabras clave: PODER | CULTURA | RELIGION | PRACTICA RELIGIOSA | SIMBOLOS RELIGIOSOS | OBJETO |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 569
Autor: Crespí Vallbona, Montserrat - Noguer Juncà, Ester
Título: The effect of technological changes in human resource policies. The case of hotel sector of Barcelona
Fuente: Estudios Turísticos, n.225
Páginas: pp. 35-50
Año: ene.-jun. 2023
Resumen: El contexto de las tecnologías digitales y la robotización tiene una fuerte influencia en la industria, especialmente en el entorno laboral. El sector de la hotelería implica necesariamente un contacto personal con los clientes. Por tanto, en los hoteles, el desarrollo digital representa una solución para mejorar los procesos operativos, pero supone una modificación de las políticas de captación y retención del talento. El objetivo de este artículo es analizar el impacto real de la transformación digital en las políticas de recursos humanos, particularmente en los departamentos de recepción, room service y housekeeping, centrado en los hoteles de categoría superior de Barcelona (hoteles de cuatro y cinco estrellas). Metodológicamente, se realiza una investigación cualitativa mediante entrevistas personales semiestructuradas a directores generales, gerentes de recursos humanos, jefes de recepción y housekeepers para verificar la adaptación efectiva de este sector hacia la digitalización y los cambios en las estrategias de recursos humanos.
Palabras clave: TURISMO | HOTELERIA | INDUSTRIA DEL ALOJAMIENTO | TECNOLOGIA | RECURSOS HUMANOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 569
Autor: López Astor, Julio
Título: Factores determinantes de la satisfacción con el viaje a España y sus distintas dimensiones de los turistas no residentes
Fuente: Estudios Turísticos, n.225
Páginas: pp. 83-108
Año: ene.-jun. 2023
Resumen: Turespaña ha realizado una encuesta de satisfacción entre turistas no residentes a su salida de España en 2022. En este artículo se analizan algunas de las relaciones entre diversas variables recogidas en la encuesta con el objeto de averiguar qué factores pueden haber influido más en el nivel de satisfacción general con el viaje y con las distintas dimensiones del mismo que se investigan en la encuesta. Para ello se han utilizado dos técnicas de análisis estadístico multivariante: se han examinado los coeficientes de correlación de Spearman entre las distintas variables y se han calculado regresiones logísticas sobre una variable binaria de satisfacción. La principal conclusión de este análisis es que casi todas las dimensiones examinadas (alojamiento, restauración, oferta de ocio, entorno, infraestructuras y transporte en destino) parecen tener una relación similar con la satisfacción global; pero hay una dimensión estudiada (sostenibilidad) que parece estar más desconectada en la mente del turista en relación con su satisfacción global con la experiencia viajera.
Palabras clave: SATISFACCION DEL TURISTA | ENCUESTA DE SATISFACCION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio