MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 45 registros

Registro 1 de 45
Autor: Brooks, Skylar - Guzman, Martín - Lombardi, Doménico - Stiglitz, Joseph E. - 
Título: Los problemas de equidad entre acreedores, y entre deudores y acreedores, en la reestructuración de la deuda soberana
Fuente: Ensayos Económicos, n.73. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 7-25
Año: dic. 2015
Resumen: Los diferentes tipos de acreedores tienen derechos políticos y financieros distintos y, por consiguiente, intereses distintos y, en ocasiones, hasta divergentes o en pugna. Esto significa que el ejercicio de compartir la carga en las reestructuraciones de la deuda soberana se desarrolla no solo entre deudores y acreedores sino también entre distintos tipos de acreedores. El enfoque del sector privado centrado en las cláusulas de acción colectiva no es suficiente para resolver los innumerables problemas asociados con la reestructuración de la deuda soberana. En respuesta a las deficiencias del enfoque actual, deberían considerarse diversas medidas de política para mejorar la equidad y la eficiencia de estos procedimientos. Estas medidas incluyen: una regulación más estricta de los contratos de credit default swap soberanos; marcos que faciliten los procesos de reestructuración, el desarrollo de reglas y normas comunes para valuar las concesiones públicas y privadas en estos procesos; y el establecimiento de mayores derechos para los acreedores implícitos.
Palabras clave: DEUDA | TEORIA ECONOMICA | ACREEDORES | MERCADO FINANCIERO | CONTRATOS | DEUDORES | ESTUDIO DE CASOS | EQUIDAD ECONOMICA | TASA DE INTERES | PRESTAMOS INTERNACIONALES | DEUDA EXTERNA | REESTRUCTURACION ECONOMICA | REESTRUCTURAMIENTO FINANCIERO | HOLDOUTS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 45
Autor: Gaggero, Jorge - Rossignolo, Darío - 
Título: Impacto del presupuesto sobre la equidad. Cuadro de situación. Argentina, 2010
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.40. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 126 p.
Año: sept. 2011
Notas: PROGRAMA DE TRABAJO: "La inequidad en Argentina. Marco histórico y conceptual y políticas públicas relevantes"(2008-2011)
Contenido: * I. Introducción
* II. Información y procedimientos requeridos para un análisis de incidencia
* III. Conceptos involucrados en el análisis de incidencia
* IV. El ingreso y su distribución antes de que actúen los impuestos y los gastos
* IV.1. Consideraciones acerca de los datos originales
* IV.2. Cuantificación del Ingreso Neto Disponible
* IV.3. Ajustes en los datos sobre ingresos
* IV.4. La elección del indicador de bienestar
* IV.5. La distribución del ingreso por deciles
* IV.6. La distribución del consumo
* V. El universo de gastos y de recursos considerados
* VI. Incidencia de los gastos públicos
* VI.1. Gasto Público Social
* VI.1.1. Educación, cultura y ciencia y técnica
* VI.1.2. Salud
* VI.1.3. Agua potable y alcantarillado
* VI.1.4. Vivienda y urbanismo
* VI.1.5. Promoción y Asistencia Social
* VI.1.6. Previsión Social
* VI.1.7. Trabajo
* VI.2. Gasto en Funcionamiento del Estado
* VI.3. Gasto en servicios de la deuda pública
* VI.4. Gasto en servicios económicos
* VI.4.1. Gasto en servicios públicos
* VI.4.1.1. Gasto en energía, combustibles y minería
* VI.4.1.2. Gasto en industria
* VI.4.1.3. Gasto en comunicaciones
* VI.4.1.4. Gasto en transporte
* VI.4.1.5. Gasto en otros sectores económicos
* VI.4.2. Gastos en subsidios a los derivados de Productos Agropecuarios
* VI.4.3. Total de Gastos en Sectores Económicos
* VI.5. Incidencia conjunta de los gastos públicos
* VII. Incidencia de los impuestos
* VII.1. Impuestos sobre la renta, las utilidades y las ganancias de capital
* VII.2. Aportes y contribuciones a la Seguridad Social
* VII.3. Créditos y débitos en cuenta corriente
* VII.4. Impuesto inmobiliario
* VII.5. Impuesto a los automotores
* VII.6. Impuesto al Valor Agregado
* VII.7. Ingresos Brutos
* VII.8. Impuestos internos
* VII.9. Impuesto a los combustibles
* VII.10. Derechos de importación
* VII.11. Derechos de exportación
* VII.12. Incidencia del sistema impositivo en su conjunto
* VIII. Efecto neto del presupuesto público
* IX. La comparación necesaria con los resultados de investigaciones anteriores
* IX.1. Estimaciones para Argentina
* IX.2. Comparaciones con otros países
* Bibliografía
* X. Anexo Estadístico
Palabras clave: PRESUPUESTO | PRESUPUESTO NACIONAL | DISTRIBUCION DEL INGRESO | DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA | EQUIDAD ECONOMICA | EQUIDAD SOCIAL | IMPUESTOS | GASTOS PUBLICOS | INGRESOS | INDICADORES ECONOMICOS | GASTOS SOCIALES | SERVICIOS PUBLICOS | SERVICIOS SOCIALES | POLITICA FISCAL | ADMINISTRACION FINANCIERA | ANALISIS COMPARATIVO | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 45
Título: Plan Fénix : propuestas para el desarrollo con equidad
Conferencia: Encuentro de Universidades Nacionales, 6; Economías Regionales. Rosario, 1-2 diciembre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Ciudad y Editorial: Rosario : UNR Editora
Páginas: 343 p.
Año: 2008
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | CRECIMIENTO ECONOMICO | PROGRAMAS DE DESARROLLO | POLITICA DE DESARROLLO | EQUIDAD ECONOMICA | PLAN FENIX |
Solicitar por: ECON 30087/2005
Registro 4 de 45
Autor: Moreno Pérez, Ana Rosa
Título: Inversión extranjera y equidad salarial en las empresas mexicanas
Fuente: Comercio Exterior. v.56, n.6. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 510-522
Año: jun. 2006
Resumen: Se analiza la relación entre la inversión extranjera directa y la equidad salarial en México de 1993 a 1998 por rama de actividad y entidad federativa para mostrar la brecha de ingresos entre industrias con participación de capital extranjero y sin ella. Se comprueba que la apertura a la inversión extranjera no ha tenido grandes beneficios sociales.
Palabras clave: POLITICA COMERCIAL | CAMBIO ESTRUCTURAL | INVERSIONES EXTRANJERAS | INVERSIONES DIRECTAS | DESIGUALDAD REGIONAL | SALARIOS | EQUIDAD ECONOMICA | EMPRESAS | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 45
Título: Plan Fénix : propuestas para el desarrollo con equidad
Conferencia: Encuentro Nacional de Economías Regionales, 7; Encuentro del nodo Región Centro de Economías Regionales, 4. Río Cuarto, octubre 2006
Institución patroc.: Universidad Nacional del Litoral; Universidad de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Santa Fe : UNL
Páginas: 369 p.
Año: 2006
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | CRECIMIENTO ECONOMICO | PROGRAMAS DE DESARROLLO | POLITICA DE DESARROLLO | EQUIDAD ECONOMICA | PLAN FENIX |
Solicitar por: ECON 30087/2006 30087/2006 EJ.2

>> Nueva búsqueda <<

Inicio