MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Alves, Flamarion Dutra - Sales, Elias Júnior Câmara Gomes - 
Título: Reflexões sobre a teoria geográfica nos estudos do turismo
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 9 p.
Año: 2010
Notas: Eje 6 - Teoría e Historia del turismo. La ponencia está en formato PDF
Resumen: A proximidade entre as bases teórico-metodológicas das Ciências Humanas e Sociais é evidente no desenvolvimento de pesquisas e trabalhos científicos, sejam elas na elaboração do referencial teórico, metodologia, coletas de dados ou tratamento dos dados. O objeto de estudo da Geografia, a relação sociedade-natureza, é um tema amplo no qual proporciona uma gama de inter-relações e variáveis. Muitos trabalhos atualmente, na Geografia, desenvolvem pesquisas acerca do temário turístico, seja no espaço rural, urbano, litorâneo, e também nos diversos segmentos de tal prática, como religioso, de aventura, de negócio, entre outros, no qual, a teoria espacial na Geografia sustenta algumas questões sobre a dinâmica do território, a conjunção política, aspectos socioculturais, além do entendimento da paisagem. Em contrapartida, o Turismo, apresenta estratégias para o planejamento da paisagem, desenvolvimento de projetos para a transformação e preservação da paisagem, a temática ambiental, bem como a questão institucional, governamental e empresarial do Turismo. Dessa forma, o objetivo deste trabalho é evidenciar alguns elementos da teoria geográfica, elencando os possíveis temas, conceitos, categorias e metodologias que podem, ou estão sendo utilizados nos estudos do Turismo. Pois, a ligação entre Turismo e Geografia é latente, seja nas temáticas ou no uso dos conceitos.
Palabras clave: TURISMO | GEOGRAFIA | ESPACIO GEOGRAFICO | EPISTEMOLOGIA |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 2 de 4
Autor: Gómez Lende, Sebastián - 
Título: La naturaleza como construcción social: la ingeniería genética y la cronoexpansión de la frontera agropecuaria
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.15. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 11-35
Año: 2006
Palabras clave: NATURALEZA | INGENIERIA GENETICA | FRONTERA AGROPECUARIA | ESPACIO GEOGRAFICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Cammarata, Emilce Beatriz - 
Título: Areas y lugares de desarrollo turístico recreativo en la provincia de Misiones : relaciones con el espacio transfronterizo en el desarrollo prospectivo del turismo
Fuente: Realidad, Enigmas y Soluciones en Turismo. año 3, v.3. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 13-28
Año: dic. 2003
Resumen: El modelo territorial de la Provincia de Misiones en el espacio transfronterizo con Paraguay y Brasil resulta de la configuración productiva y social de la economía-mundo, presenta funciones emergentes diferentes y complementarias en la organización turística-recreativa: municipios, rutas de tránsito, nodos, puertas como formas espaciales que canalizan los flujos emisivos-receptivos de los destinos. La consideración de la totalidad en movimiento como trama de la realidad espacial, articula causalidad y necesidad en la reconstrucción del espacio geográfico al espacio turístico. Se incorpora esta perspectiva en el análisis y evaluación del desarrollo turístico como parte del sector socio productivo actual y potencial del patrimonio ambiental natural y cultural en determinados lugares del territorio de Misiones.
Palabras clave: TURISMO | DESARROLLO | ESPACIO GEOGRAFICO | ESPACIO TURISTICO | NODOS | MUNICIPIOS | RUTAS DE TRANSITO | LUGARES DE DESTINO | MISIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Otero, Adriana María - 
Título: Los espacios de montaña como espacios turísticos
Fuente: Realidad, Enigmas y Soluciones en Turismo. año 1, v.1. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 115-133
Año: mar. 2000
Resumen: Asumiendo el desarrollo turístico de los espacios de montaña como el eje de análisis, y producto de la revisión crítica de enfoques desde distintas disciplinas, se presenta una serie de consideraciones tendientes a resignificar el rol del espacio turístico como espacio productivo, resultado de un nuevo tipo de relaciones entre agentes económicos y actores sociales. Se ha hecho énfasis en los centros turísticos a partir de la tipología de éstos desarrollada por Roberto Boullón (1985), se la ha completado con ideas iniciales de virtualidad regional propuestas por S. Boisier (1993) para llegar a una concepción de centro turístico material y su relación con su imagen comercial proyectada.
Palabras clave: TURISMO | ROL | AREAS DE MONTANA | ESPACIO GEOGRAFICO | ESPACIO TURISTICO | CENTROS TURISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio