MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: García Canclini, Néstor - 
Título: La globalización imaginada
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Paidós
ISBN: 978-950-12-5476-1
Páginas: 238 p.
Año: 2008
Resumen: Después de dos décadas en que la globalización fue narrada como destino ineludible de la modernidad, comienza a estudiarse la variedad de intercambios, desencuentros y desigualdades que provoca. No la imaginan del mismo modo el gerente de una empresa transnacional, gobernantes de países centrales o periféricos migrantes multiculturales o artistas que buscan ampliar su audiencia. Sólo una franja de políticos, financistas y académicos - sostiene García Canclini- piensan en una globalización circular. El resto imagina globalizaciones tangenciales: con los que hablan inglés, con naciones de la propia región, o en acuerdos de libre comercio para protegerse de la competencia generalizada. junto a la homogeneidad generada por la circulación de capitales y bienes, emergen las diferencias culturales. No como simples resistencias a lo global. El autor explora, a partir de una vasta bibliografía que incluye la ya consagrada y la más reciente, cómo cambian los acercamientos y las discrepancias entre Europa, América Latina y los Estados Unidos. Con cifras y datos novedosos compara los distintos modos en que se globalizan las finanzas, la ciudadanía, las artes visuales, las editoriales, la música y el cine. Examina las ambigüedades que esconden las metáforas empleadas para hablar de conflictos fronterizos y analiza el humor en los malentendidos interculturales. Pero éste no es solo un libro sobre la globalización; propone, además, como renovar los estudios culturales - en diálogo con la antropología, la sociología y la economía- para reconstruir un pensamiento crítico. Se pregunta qué hacer para que los intercambios globales no se gestionen sólo en lobbies de empresarios sino en una esfera pública donde se vaya construyendo una ciudadanía mundial.
Contenido: * Introducción: Cultura y política en los imaginarios de la globalización
* Globalizaciones circulares y tangenciales
* Primeras cuestiones de método
* I NARRATIVAS, METÁFORAS Y TEORÍAS
* 1. Globalizarnos o defender la identidad: cómo salir de esta opción
* Integración de ciudadanos o lobby empresarial
* Cuando David no sabe dónde está Goliat
* Modos de imaginar lo global
* Espectáculos de la globalización y melodramas de la interculturalidad
* 2 La globalización: objeto cultural no identificado
* Internacionalización, transnacionalización, globalización
* Qué hay entre McDonald’s y Macondo
* Postales para un bestiario de la globalización
* Hacer trabajo de campo sobre México en Edimburgo
* De las narrativas a la teoría cultural de la globalización
* 3 Mercado e interculturalidad: América Latina entre Europa y Estados Unidos
* Migraciones de antes y de ahora
* Conflictos de narrativas sobre las identidades
* a) El binarismo maniqueo
* b) El encuentro intercultural
* c) La fascinación distante
* d) Las identidades inconmensurables
* e) Americanización de latinos, latinización de Estados Unidos
* f) La vecindad amistosa bajo la tutela estadounidense
* El espacio cultural latinoamericano y los circuitos transnacionales
* 4 No sabemos cómo llamar a los otros
* La multiculturalidad intraducible
* Circuitos interculturales
* Ciudadanías multiformes
* II INTERMEDIO
* 5 Desencuentros entre un antropólogo latinoamericano, un sociólogo europeo y una especialista estadounidense en estudios culturales
* III POLÍTICAS PARA LA INTERCULTURALIDAD
* 6 De París a Miami pasando por Nueva York
* Artes visuales: de las vanguardias al arte-jet
* La industria editorial: mundialización en pedazos
* Industrias audiovisuales: voces latinas editadas en inglés
* Ganancias y pérdidas
* 7 Capitales de la cultura y ciudades globales
* El renacimiento de lo urbano
* La globalización de las ciudades en la periferia
* De los espacios urbanos a los circuitos mediáticos
* Imaginarios provinciales y globales
* 8 Hacia una agenda cultural de la globalización
* Los estudios culturales cuando escasea el asombro
* La reconstrucción cultural del espacio público
* Estética para gourmets interculturales
* Del gesto interruptor a las políticas de intermediación
* Apéndice: Hacia una antropología de los malentendidos (Discusión de método sobre la interculturalidad)
* Estrategias artísticas y científicas
* Historias desconectadas
* Descubrir la multiculturalidad
* Rituales de un lado y del otro de la ventanilla
* Bibliografía
Palabras clave: SOCIOLOGIA | CIENCIAS SOCIALES | CULTURA | GLOBALIZACION | ANTROPOLOGIA |
Solicitar por: SOCIALES 70241
Registro 2 de 5
Autor: McIntosh, Robert W. -  Goeldner, Charles R. - Ritchie, J. R. Brent - 
Título: Turismo : planeación, administración y perspectivas
Ciudad y Editorial: México : Limusa Wiley
ISBN: 968-18-5822-0
Páginas: 593 p.
Año: 2001
Contenido: * Aspectos generales del turismo.
* 1. Panorama del turismo.
* 2. El turismo en el tiempo.
* 3. Oportunidades profesionales.
* Cómo está organizado el turismo.
* 4. Organizaciones mundiales, nacionales, regionales y otras.
* 5. Transporte de pasajeros.
* 6. Hospitalidad y servicios relacionados.
* 7. Organizaciones en el proceso de distribución.
* 8. Atracciones, recreación, espectáculos y otros.
* Conocimiento de la conducta de viaje.
* 9. Motivación para los viajes de placer.
* 10. Turismo cultural e internacional para el enriquecimiento de la vida.
* 11. Sociología del turismo.
* Oferta, demanda, planificación y desarrollo del turismo.
* 12. Componentes y oferta del turismo.
* 13. Medición y pronóstico de la demanda.
* 14. Efectos económicos del turismo.
* 15. Planificación y desarrollo del turismo. Consideraciones sociales.
* 16. El turismo y el ambiente.
* Conceptos básicos de la mercadotecnia y la investigación turísticas.
* 17. Investigación de turismo y viajes.
* 18. Mercadotecnia del turismo.
* Perspectivas del turismo.
* 19. Futuro del turismo.
Palabras clave: TURISMO | DESARROLLO | HISTORIA | TRANSPORTE | SOCIOLOGIA | OFERTA Y DEMANDA | MEDICION | MEDIO AMBIENTE | INVESTIGACION | MERCADOTECNIA | PLANIFICACION | ORGANIZACIONES DE TURISMO | HOSPITALIDAD | RECREACION | TURISMO CULTURAL |
Solicitar por: TURISMO 20001
Registro 3 de 5
Autor: Mantero, Juan Carlos - 
Título: Usos del tiempo libre de la población residente de Mar del Plata
Fuente: FACES. año 2, n.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 49-62
Año: jun. 1996
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo analiza las características de usos del tiempo libre de la población residente de Mar del Plata, fuera de temporada.
A fin de conocer tiempos, actividades y espacios del residente en un centro urbano de intensa actividad turística estacional, se realizó una encuesta en función de una muestra diseñada al efecto de un cuestionario comprensivo de la problemática considerada.
Las variables consideradas comprenden; actividades, aprendizajes y espectáculos, prácticas específicas, sendas y lugares, calificación del trabajo, gratificación de las actividades, carencias y posibilidades de Mar del Plata.
Las cuestiones objeto de estudio se consideran en relación a sexo, estratos etáreos y niveles socioeconómicos de las personas encuestadas.
El trabajo presentado procura dar a conocer alcances y resultados de la tarea realizada, proyecto de una Programa de Investigación del Centro de Investigaciones Turísticas de la Facultad de Ciencia Económicas y Sociales, respecto de la Problemática del Turismo y la Recreación de Mar del Plata.
Palabras clave: ESTUDIO DEL TRABAJO | ZONAS DE RECREACION | OCIO | TURISMO | TIEMPO LIBRE | RECREACION URBANA | ACTIVIDADES Y ESPACIOS RECREATIVOS |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Elias, Norbert - Dunning, Eric
Título: Deporte y ocio en el proceso de la civilización
Ciudad y Editorial: México : Fondo de Cultura Económica
ISBN: 84-375-0310-8
Páginas: 349 p.
Año: 1992
Resumen: Partiendo de las ideas pioneras de Elias sobre el "proceso de la civilización", se estudia en esta obra algunos aspectos del deporte en distintas sociedades, desde las prácticas en la Grecia clásica y el medioevo a la caza del zorro de los aristócratas ingleses, para recalar, finalmente, en nuestro fútbol moderno. Aquí se detiene, y se sirve de él como paradigma de la violencia que se manifiesta en el deporte actual y su entorno para analizar el fenómeno del ’hooliganism’, esto es, la conducta gregaria y agresiva de ciertos aficionados en los espectáculos deportivos de masas. ¿Por qué la gente prefiere pasar sus ratos de ocio viendo o practicando deportes que rayan en la violencia? ¿Qué impulsos la mueven a ello? Esta violencia y la conducta de grupo que provoca ¿reflejan, acaso, necesidades y tendencias sociales y psicológicas? Éstas son algunas de las preguntas que se plantean los autores en este libro y, al darles respuesta, desarrollan una teoría del deporte y el ocio que contiene puntos de vista sociológicos, biológicos y psicológicos.
Contenido: * La búsqueda de la emoción en el ocio por Norbert Elias y Eric Dunning
* El ocio en el espectro del tiempo libre por Norbert Elias y Eric Dunning
* La génesis del deporte como problema sociológico por Norbert Elias
* Un ensayo sobre el deporte y la violencia por Norbert Elias
* El fútbol en Gran Bretaña durante la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna por Norbert Elias y Eric Dunning
* Dinámica de los grupos deportivos con especial referencia al fútbol por Norbert Elias y Eric Dunning
* La dinámica del deporte moderno : notas sobre la búsqueda de triunfos y la importancia social del deporte por Eric Dunning
* Lazos sociales y violencia en el deporte por Eric Dunning
* La violencia de los espectadores en los partidos de fútbol : hacia una explicación sociológica por Eric Dunning, Patrick Murphy y John Williams
* El deporte como coto masculino : notas sobre las fuentes sociales de identidad masculina y sus transformaciones por Eric Dunning
Palabras clave: TURISMO | TIEMPO LIBRE | OCIO | DEPORTES | SOCIOLOGIA | VIOLENCIA | FUTBOL |
Solicitar por: TURISMO 20426
Registro 5 de 5
Autor: Municipalidad del Partido de General Pueyrredon. Secretaría de Turismo
Título: Estadísticas de Turismo : temporada 82/83
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : la Municipalidad
Páginas: 30 p.
Año: 1983
Palabras clave: TURISMO | DATOS ESTADISTICOS | OFERTA Y DEMANDA | METODOLOGIA | CLIMA | TRANSPORTE | ALOJAMIENTOS | PLAYAS | SEGURIDAD | ESPECTACULOS | CASINOS | TURISTAS | EDADES | NIVEL SOCIOECONOMICO |
Solicitar por: TURISMO 22691

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio