MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 31 registros

Registro 1 de 31
Autor: Paz, Raúl Gustavo - 
Título: Explotaciones sin límites definidos y desarrollo rural en Santiago del Estero: hacia un ordenamiento territorial
Fuente: Realidad Económica, n.277. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 109-128
Año: jul.-ago. 2013
Resumen: La bimodalidad de la estructura agraria no sólo expresa una marcada concentración y polarización de la propiedad y otros problemas. Manifiesta procesos de conflictualidad con incertidumbre sobre los derechos de propiedad, bajo potencial de crecimiento, mercado de tierras ineficientes, poca inversión y escasa vinculación con la agroindustria, uso ineficiente del suelo, bajo nivel de tributación y una notoria exclusión económica, social y política, entre otros aspectos. Una estructura agraria bimodal con una fuerte presencia de explotaciones sin límites definidos, muestra aún más, profundas desigualdades en el acceso a la tierra con todo lo que ello implica y constituye una de las principales dificultades al momento de pensar en un ordenamiento territorial a favor del sector de la agricultura familiar. Pese a la importancia cuantitativa de las explotaciones sin límites precisos dentro de la estructura agraria santiagueña y también de la región del norte argentino, las mismas no han recibido aún mucha atención. Constantemente su verdadero significado, tanto en la magnitud del espacio geográfico que ocupan como en las actividades productivas involucradas en estos sistemas de producción, ha sido largamente subestimado por los sistemas institucionalizados como los de ciencia y tecnología, de registración de datos (censos) y los vinculados con programas de desarrollo rural.
Palabras clave: PROVINCIAS | EXPLOTACION DE RECURSOS | ASPECTOS AMBIENTALES | ESTRUCTURA AGRARIA | ORDENACION DEL TERRITORIO | DESARROLLO RURAL | ASPECTOS SOCIALES | DESIGUALDAD REGIONAL | DESIGUALDAD SOCIAL | GRUPOS DE INTERESES | EMPRESAS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 31
Autor: Tsakoumagkos, Pedro, coord. - Paruelo, José M. - Murgida, Ana - Testero, Jorge - León, Carlos A. - 
Título: La problemática agraria en la Argentina III. Primera Jornada-Debate
Fuente: Realidad Económica, n.265. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 145-176
Año: ene.-feb. 2012
Resumen: El 6 de julio de 2011 se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini" la Primera Jornada Debate "La problemática agraria en la Argentina", organizada por la Cátedra Libre de Estudios Agrarios "Ing. Horacio Giberti", Sec. de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil-Facultad de Filosofía y Letras-UBA, el Departamento e Instituto de Geografía- Facultad de Filosofía y Letras-UBA, el Centro Cultural de la Cooperación"Floreal Gorini" y el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE). Las intervenciones se publican en tres entregas en Realidad Económica; esta es la última.
Palabras clave: POLITICA AGRARIA | TRABAJADORES AGRICOLAS | CONDICIONES DE TRABAJO | ANALISIS REGIONAL | ZONAS AGRICOLAS | ESTRUCTURA AGRARIA | ZONAS RURALES | ASPECTOS AMBIENTALES | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 31
Autor: Román, Marcela - Valenzuela, Cristina - Slutzky, Daniel - 
Título: La problemática agraria en la Argentina. Primera Jornada Debate II
Fuente: Realidad Económica, n.264. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 138-171
Año: nov.-dic. 2011
Resumen: El 6 de julio de 2011 se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini" la Primera Jornada Debate "La problemática agraria en la Argentina", organizada por la Cátedra Libre de Estudios Agrarios "Ing. Horacio Giberti", Sec. de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil-Facultad de Filosofía y Letras-UBA, el Departamento e Instituto de Geografía- Facultad de Filosofía y Letras-UBA, el Centro Cultural de la Cooperación"Floreal Gorini" y el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE). Las intervenciones se publican en tres entregas en Realidad Económica; esta es la segunda.
Palabras clave: POLITICA AGRARIA | ESTRUCTURA AGRARIA | TRABAJADORES AGRICOLAS | CONFLICTOS | ZONAS RURALES | MERCADO DE TRABAJO | ASPECTOS AMBIENTALES | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 31
Autor: Junio, Juan Carlos - Trinchero, Hugo Héctor - Losada, Flora - Neiman, Guillermo - Ruiz, Alvaro - Bendini, Mónica - 
Título: La problemática agraria en la Argentina. 1ra. Jornada Debate "Horacio Giberti
Fuente: Realidad Económica, n.262. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 7-53
Año: ago.-sept. 2011
Resumen: El 6 de julio de 2011 se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini" la Primera Jornada Debate "La problemática agraria en la Argentina", organizada por la Cátedra Libre de Estudios Agrarios -Facultad de Filosofía y Letras-UBA, el Departamento e Instituto de Geografía- Facultad de Filosofía y Letras-UBA, el Centro Cultural de la Cooperación"Floreal Gorini" y el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE). Las intervenciones serán publicadas en tres entregas en Realidad Económica; esta es la primera.
Palabras clave: POLITICA AGRARIA | TRABAJADORES AGRICOLAS | ESTRUCTURA AGRARIA | ANALISIS REGIONAL | CONFLICTOS | ASPECTOS AMBIENTALES | TRABAJADORES MIGRATORIOS | ZONAS RURALES | GRUPOS DE INTERESES | LEGISLACION | ANALISIS HISTORICO | SIGLO XX | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 31
Autor: Grosso, Susana - Bellini, María Eva - Qüesta, Laura - Guibert, Martine - Lauxmann, Silvia - Rotondi, Fabián
Título: Impactos de los "pools de siembra" en la estructura social agraria . Una aproximación a las transformaciones en los espacios centrales de la provincia de Santa Fe (Argentina)
Fuente: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, n.6. Sistema de Información del Mercado Laboral; SIMEL; Centro de Estudios Urbanos Regionales; CEUR
Páginas: pp. 115-138
Año: 2010
Resumen: Desde hace unos veinte años, el sector agropecuario argentino vive profundas transformaciones visibles en el crecimiento de la superficie destinada a la agricultura, en la producción y productividad y en los saldos exportables. Algunas de las explicaciones de este espectacular incremento se encuentran en la especialización y la profesionalización logradas gracias a la incorporación de modernas tecnologías en toda la cadena agrícola en un contexto político-económico que promovió dicha intensificación.
Palabras clave: AGRICULTURA | ESTRUCTURA AGRARIA | INTENSIFICACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio