MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: García de Fanelli, Ana - 
Título: Estructura ocupacional docente y esquema de incentivos en las universidades nacionales: transformaciones desde los años ochenta
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.48, n.189. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 31-60
Año: abr.-jun. 2008
Resumen: El artículo examina la estructura ocupacional y de remuneraciones docentes en las universidades argentinas y estudia los procesos que han incidido en su conformación. Los resultados pueden resumirse en tres proposiciones. Primero, la actual configuración de la profesión académica ha sido el resultado de la respuesta organizacional ante la fuerte expansión de la matrícula universitaria ocurrida desde mediados de los ochenta, en el marco de un crecimiento de los recursos públicos que resultó insuficiente para sostener el nivel de gasto por alumno. Segundo la heterogeneidad de la profesión académica es reflejo de la complejidad adquirida como producto del crecimiento institucional público y privado y la creación de programas de grado y posgrado. Finalmente, la política pública, particularmente vía el uso de instrumentos del tesoro y la evaluación y acreditación de la calidad, ha generado un nuevo entorno institucional de control e incentivos para la profesión académica.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | POLITICAS PUBLICAS | DOCENTES | SALARIOS | INCENTIVOS | ESTRUCTURA OCUPACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Páez, Mónica
Título: San Luis: del empleo industrial al refugio estatal. Cambios y desplazamientos en la estructura ocupacional
Fuente: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, n.3. Sistema de Información del Mercado Laboral; SIMEL; Centro de Estudios Urbanos Regionales; CEUR
Páginas: pp. 179-190
Año: 2007
Resumen: A partir de la implementación de las leyes de promoción industrial, en la Provincia de San Luis se configuró una estructura sectorial del empleo con características particulares respecto de la del resto del país. En efecto, hasta la década de 1990, el sector secundario de la economía concentraba aproximadamente el 50 por ciento de los ocupados. Sin embargo, desde 1991 este escenario se modifica y aumentan los ocupados en el sector terciario de la economía. La pérdida de peso de la industria como generadora de empleo no fue compensada por un incremento de otros sectores productivos: las ramas que muestran un comportamiento expansivo son Servicios y Sector Público. Como resultado de estos desplazamientos, se modificaron también la estructura de las ocupaciones y las calificaciones requeridas: quienes se habían capacitado laboralmente trabajando en la industria se encuentran hoy en un escenario en el cual sus calificaciones han perdido valor en un mercado que ahora demanda distintos saberes y capacidades. Frente a esto, el empleo estatal y las ocupaciones de baja calificación en el sector Servicios configuran un refugio, una alternativa a la desocupación. Este trabajo analiza los cambios, rupturas y continuidades en la estructura ocupacional de la Provincia de San Luis a partir de datos provenientes de los Censos Nacionales de Población y Vivienda y de la Encuesta Permanente de Hogares.
Palabras clave: ESTRUCTURA OCUPACIONAL | CALIFICACIONES | EMPLEO | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Argentina. Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC
Título: Situación demográfica de la Capital Federal
Fuente: Estructura ocupacional, n.10. Argentina; Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos; Secretaría de Programación Económica; Instituto Nacional de Estadística y Censos
Páginas: 80 p.
Año: sept. 1997
Palabras clave: DATOS ESTADISTICOS |
Solicitar por: ESTADISTICAS/AR/INDEC HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Argentina. Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC
Título: La mortalidad en la Argentina entre 1980 y 1991
Fuente: Estructura ocupacional, n.9. Argentina; Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos; Secretaría de Programación Económica; Instituto Nacional de Estadística y Censos
ISBN: 950-896-118-X
Páginas: 164 p.
Año: ago. 1997
Palabras clave: DATOS ESTADISTICOS |
Solicitar por: ESTADISTICAS/AR/INDEC HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Argentina. Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC
Título: El perfil ocupacional del área metropolitana de Buenos Aires en 1991 y 1996 : particularidades sociodemográficas y sectoriales
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : INDEC
ISBN: 950-896-102-3
Páginas: 37 p.
Año: feb. 1997
Palabras clave: ESTRUCTURA OCUPACIONAL | PERFIL OCUPACIONAL | DATOS ESTADISTICOS |
Solicitar por: ESTADISTICAS AR/INDEC/EO

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio