MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Dadón, José - Mateuci, Silvia
Título: Caracterización de las grandes regiones costeras argentinas
En: Isla, Federico Ignacio, edt; Lasta, Carlos A., edt. Manual de manejo costero para la Provincia de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Eudem
ISBN: 978-987-544-182-8
Páginas: pp. 11-40
Año: 2006
Palabras clave: ZONAS LITORALES | COSTAS | GESTION INTEGRADA | DELIMITACION | ESTUARIOS |
Solicitar por: REGION 10032
Registro 2 de 4
Autor: Melo, Walter Daniel - Piccolo, María Cintia - Perillo, Gerardo M. E. - 
Título: Propuesta de desarrollo turístico en playas del estuario de Bahía Blanca: Baliza Monte Hermoso e Isla Verde
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 1128 kb (12 p.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Resumen: El turismo de playa en el estuario de Bahía Blanca tiene escaso desarrollo, a pesar de que cuenta con una superficie de 3000 km2 y una longitud costera de 400 km. La transformación del paisaje natural está dada por la ocupación portuaria, militar e industrial más importantes del sur del país. Asimismo, el area de mayor desarrollo industrial no posee atractivos (Lorda, 1998), hecho que se articula con las extensas planicies de marea, que por sus características cohesivas de su sedimento, limitan el acceso directo a las aguas y no ofrecen atractivos de turismo masivo. Mientras que en el sector externo, las playas de arena que se extienden por la costa bonaerense y que penetran levemente por el Este a la zona estuarial, una porción se encuentran en parte confinadas por la empresa Ebitem-Oil Tanking, y otra gran área de las playas del partido de Coronel Rosales están bajo custodia de la Armada Argentina (A.R.A.) y solo permite un acceso exclusivo a las playas de Punta Ancla. Al sur del estuario, la A.R.A también posee la propiedad de la Isla Verde, teniendo de la misma manera acceso restringido
Palabras clave: TURISMO | ESTUARIOS | ZONAS LITORALES | TURISMO DE SOL Y PLAYA | DESARROLLO TURISTICO | TURISMO DEL LITORAL |
Solicitar por: MULTI CD 00048
Registro 3 de 4
Autor: Dadón, José R. - Matteucci, Silvia Diana - 
Título: Zona costera de la pampa argentina: recursos naturales, sustentabilidad, turismo, gestión y derecho ambiental
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Lugar
ISBN: 950-982-140-4
Páginas: 224 p.
Año: 2002
Resumen: Por ser sin duda una de las regiones más dinámicas de Argentina, la zona costera pampeana está experimentando grandes transformaciones. El turismo, las actividades pesqueras e industriales, el creciente grado de urbanización y la valoración de los recursos naturales son algunos de los factores que promueven estos cambios.
Este proceso de transformación, con sus enormes potenciabilidades y también con sus limitaciones intrínsecas, solo puede ser comprendido a través del análisis interdisciplinario. Como contribución al mismo, en este volumen se analizan desde diversos puntos de vista algunos de los temas más relevantes para la región.
Las actividades productivas y su impacto sobre la sociedad y el ambiente, el aprovechamiento racional de los recursos económicos, naturales y humanos, las nuevas herramientas de planificación y gestión, la regulación normativa y el desarrollo socioeconómico equilibrado son tratados aquí simultánea ente desde distintas especialidades, conformando un espectro amplio y actualizado de la problemática de las zonas costeras en general y de la región pampeana en particular. Completando los aportes de los distintos especialistas, se incluye un ejemplo de la visión participativa de la comunidad y sus prioridades.
Apropiado como libro de consulta permanente, esta edición cuidadosamente actualizada resulta indispensable para planificadores y gestores, así como para estudiantes y docentes en ecología, turismo, geografía, sociología, economía, derecho y carreras afines.
Además, el lector no especializado encontrará un texto integrado y accesible que le permitirá introducirse en una problemática compleja, rica en matices y de imperiosa actualidad.
Contenido: * Prólogo
* Morello, José
* Las zonas costeras y sus recursos naturales: prioridades y perspectivas en Argentina y en el mundo
* Matteucci, Silvia D.
* Dadón, José R.
* Los litorales como escenario de complejas relaciones tierra-agua: el caso argentino
* Morello, Jorge
* Sustentabilidad ecológica de los recursos naturales
* Matteucci, Silvia D.
* Sustentabilidad económica del desarrollo regional: la región atlántida
* Gamba, Juan C.
* El impacto del turismo sobre los recursos naturales en la costa pampeana argentina
* Dadón, José R.
* La normativa de costas y las normas ambientales en la legislación argentina
* Franza, Jorge A.
* Urbanización y herramientas de apoyo ala gestión
* Baxendale, Claudia A.
* Buzai, Gustavo D.
* La problemática costera del Nordeste pampeano y las estrategias para su gestión
* Puccio, Hilda
* Documentos del Primer Taller La Gestión de las Zonas Costeras, Mar de Ajó 2000
Palabras clave: ZONAS LITORALES | COSTAS | GESTION INTEGRADA | ESTUARIOS | RECURSOS NATURALES | SUSTENTABILIDAD | TURISMO | GESTION | DERECHO AMBIENTAL | DESARROLLO REGIONAL | LEGISLACION |
Solicitar por: REGION 10045
Registro 4 de 4
Autor: Piccolo, María Cintia - Perillo, Gerardo
Título: Geomorfología de los estuarios: una visión diferente
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.9, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía
Páginas: pp. 95-108
Año: 2000
Palabras clave: ESTUARIOS | GEOGRAFIA FISICA | GEOMORFOLOGIA | ZONAS COSTERAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio