MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 34 registros

Registro 1 de 34
Autor: Agostini, Claudio A. - Martínez A., Claudia - Flores, Bárbara
Título: Equidad tributaria horizontal del impuesto a la renta en Chile
Fuente: Revista de la CEPAL, n.108. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 183-210
Año: dic. 2012
Resumen: En este trabajo se estiman los efectos distributivos de la eliminación del tratamiento diferencial de ingresos empresariales respecto de los ingresos individuales en el sistema tributario chileno, así como de eliminar la principal exención vigente en el impuesto al ingreso de las personas: la del ahorro previsional voluntario. En cuanto a esta exención, los resultados muestran que si bien a quienes favorece son mayoritariamente personas de más altos ingresos, su eliminación no aumenta la progresividad del impuesto al ingreso. En el caso de la eliminación del tratamiento tributario favorable a los ingresos corporativos, los efectos distributivos son importantes en magnitud y el impuesto al ingreso se hace significativamente más progresivo. En general, los resultados evidencian que el impuesto al ingreso en Chile es menos progresivo que lo que parece y que hay espacio para que tenga un papel redistributivo relevante en la disminución de la desigualdad en el ingreso.
Palabras clave: SISTEMAS TRIBUTARIOS | EXENCIONES TRIBUTARIAS | IMPUESTO A LA RENTA | POLITICA FISCAL | DISTRIBUCION DEL INGRESO | LEGISLACION ECONOMICA | INGRESOS FISCALES | GANANCIAS DE CAPITAL | GASTOS PUBLICOS | HACIENDA PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 34
Autor: Parada, Ricardo, com -  Errecaborde, José, com -  Cañada, Francisco, com - 
Título: Impuesto al valor agregado explicado y comentado
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Errepar
ISBN: 978-987-01-1315-7
Páginas: 166 p.
Año: 2012
Resumen: Una obra clara y concisa que aborda el Impuesto al Valor Agregado en forma sumamente didáctica, respondiendo a cada paso las dudas que suelen presentarse en el aprendizaje de la materia. En ella se reúnen y compilan las normas y los comentarios doctrinarios más relevantes sobre cada temática. El estudio se complementa con abundantes ejemplos prácticos y con la cita de jurisprudencia imperante especialmente seleccionada, todo lo cual facilita e integra la comprensión de los temas. En particular, el presente volumen aborda los siguientes temas: aspectos teóricos de la imposición al consumo y estructura de la ley del IVA, venta de cosas muebles, obras, locaciones y prestaciones de servicios gravados, importaciones de cosas muebles y de servicios, exenciones, base imponible, alícuotas, débito fiscal, crédito fiscal, declaración jurada y operatorias en lasque la determinación del impuesto ofrece características especiales.
Palabras clave: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO | JURISPRUDENCIA | LEGISLACION |
Solicitar por: JURID 80098 80098 EJ.2
Registro 3 de 34
Autor: Alle, Fernando Pedro
Título: Gravabilidad en el I.V.A de los intereses accesorios de operaciones exentas ó no gravadas
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
Grado académico: Especialista en Tributación
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : s.n
Páginas: 42 p.
Año: ago. 2011
Texto completo: Texto Completo
Contenido: * Capítulo I. Introducción
* Capítulo II. Opinión doctrinal
* Capítulo III. Opinión del fisco
* Capítulo IV. Tribunal fiscal de la nación
* Capítulo V. Fallos "Chryse" y "Angulo"
* Capítulo VI. Imposición a la renta vs. imposición al consumo
* Capítulo VII. Interpretación de normas que establecen exenciones
* Capítulo VIII. Conclusiones
Palabras clave: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO | GRAVAMENES |
Solicitar por: TRIBU 07925 07925 EJ.2
Registro 4 de 34
Autor: Reig, Enrique Jorge -  Gebhardt, Jorge -  Malvitano. Rubén H.
Título: Impuesto a las ganancias : estudio teórico práctico de la ley argentina a la luz de la teoría general del impuesto a la renta
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Errepar
ISBN: 978-987-01-1128-3
Páginas: xlviii, 1133 p.
Año: 2010
Palabras clave: IMPUESTOS | ASPECTOS JURIDICOS | EXENCIONES TRIBUTARIAS | COOPERATIVAS | TITULOS | ESTUDIO DE CASOS | LEGISLACION | IMPUESTO A LA RENTA | AGENTES DE RETENCION | AJUSTE POR INFLACION | IMPUESTO A LAS GANANCIAS | FALLOS |
Solicitar por: TRIBU 07115/2010
Registro 5 de 34
Autor: Wolovick, Daniel
Título: El IVA en empresas municipales de recolección de residuos
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 43. Córdoba, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 6 p.
Año: 2010
Resumen: En el servicio de recolección de residuos en ciudades de tamaño intermedio y grande, prestado históricamente por concesionarios privados, se ha presentado un nuevo obstáculo. Los proveedores han comenzado a actuar de manera cartelizada y operan sobre las licitaciones municipales para subir los precios. La oferta de este mercado está fuertemente con-centrada y la demanda es sólo institucional. Esta combinación de elementos les permite realizar maniobras para levantar el precio de las licitaciones.
Dentro de los rubros que los municipios pretenden ahorrar mediante la municipalización del servicio se encuentra el IVA. Y el pago de este impuesto, por el valor que agrega la empresa, debe ser cubierto por el precio del servicio que la empresa "cobra" al municipio, cargando de esa forma el gasto público.
Proponemos sólo ajustar el texto introduciendo un criterio de racionalidad, coherencia y compatibilidad con la teoría económica. De esta manera se evitaría tocar el texto de la ley de IVA prescindiendo de introducir exenciones subjetivas y objetivas. La exclusión de las empresas del Estado sólo debería alcanzar a aquellas que producen bienes financiados por el consumidor final. De esta forma las empresas públicas finan-ciadas por el presupuesto quedarían exentas tal como ha sido el espíritu de la ley original.
Palabras clave: RESIDUOS | MUNICIPIOS | IMPUESTOS | IVA | SERVICIOS PUBLICOS |
Solicitar por: MULTI CD 00015/43

>> Nueva búsqueda <<

Inicio