MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 136 registros

Registro 1 de 136
Autor: Estévez González, Fernando
Título: Guanches, magos, turistas e inmigrantes. Canarias y la jaula identitaria
Fuente: Atlántida : Revista Canaria de Ciencias Sociales, n.3. Universidad de La Laguna
Páginas: pp. 145-172
Año: 2011
Resumen: Guanches, magos, turistas e inmigrantes parecen remitir, respectivamente, a cuatro terrenos bien diferenciados en los estudios canarios: los guanches a la prehistoria, los magos -los campesinos- a la cultura rural, los turistas a la economía y los inmigrantes a los problemas sociales. A su vez, siendo asuntos distintos, su estudio y gestión están vinculados a los más diversos investigadores y expertos: los guanches a los prehistoriadores, los magos a los antropólogos, folkloristas, concejales de fiestas y expertos en contenidos canarios, los turistas a geógrafos, economistas, empresarios y consejerías de turismo y los inmigrantes a un sector de las ciencias sociales, a las ONGs, a la Cruz Roja y a la policía. En este texto, por el contrario, se mantiene que estas cuatro categorías están estrechamente interconectadas, al tiempo que se enfatiza su inherente relación con los procesos identitarios en Canarias. Se intenta mostrar, en esa línea, que la tradicional separación de estas categorías es una convención académica que impide dar cuenta de las manifestaciones, altamente complejas, de la identidad cultural en las Islas.
Palabras clave: TURISMO | INMIGRANTES | IDENTIDAD CULTURAL | NACIONALISMO | RACISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 2 de 136
Autor: Calvo, Patrici
Título: Democracia algorítmica: consideraciones éticas sobre la dataficación de la esfera pública
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.74. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 5-30
Año: jun. 2019
Resumen: Actualmente la convergencia de la Inteligencia Artificial, el Big Data y el Internet de las cosas permite la algoritmización, dataficación e hiperconectividad de todo ámbito de actividad humana, como el económico, el asistencial o el político. Este hecho, junto con la desafección de la sociedad civil hacia los actuales modelos democráticos, está generando nuevas propuestas democráticas basadas en la supuesta objetividad, moralidad, representatividad y neutralidad de los modelos matemáticos basados en redes neuronales artificiales de aprendizaje automático. Utilizando una metodología hermenéutico-crítica en el estudio de fuentes bibliográficas, el objetivo del presente trabajo es mostrar los retos, límites y consecuencias que subyacen a las diversas propuestas democráticas basadas en modelos matemáticos de decisión, datos masivos y la hiperconectividad de la sociedad digital.
Palabras clave: DEMOCRACIA | ETICA | INTERNET | INTELIGENCIA ARTIFICIAL | SISTEMAS EXPERTOS | INFORMATICA | REDES | SECTOR PUBLICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 136
Autor: Castelló Muñoz, Enrique - 
Título: Impacto de la regulación financiera europea en materia de inversión
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.73, n.224. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 275-295
Año: ago. 2018
Resumen: En el marco de la regulación financiera internacional va tomando impulso la temática de las finanzas sostenibles o socialmente responsable o socialmente responsables desde la perspectiva del modelo estratégico-social de la banca. Una mejor regulación del sistema financiero ayudaría a lograr los objetivos económicos, sociales y ambientales con los cuales deberían alinearse las políticas y los flujos de financiación dirigidos al desarrollo sostenible. En este contexto la Comisión Europea ha adoptado un "Plan de Acción sobre Finanzas Sostenibles" estableciendo una serie de recomendaciones y políticas para su discusión a través del denominado Grupo de Expertos de Alto Nivel en Financiación Sostenible. Entre las nuevas normativas que afectan a la Inversión Socialmente Responsable (ISR) que tiene en cuenta aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG) en la gestión de la cartera, se consideran las siguientes: protección al inversor; el análisis de la información no financiera; el bien gobierno y sus normas éticas; la lucha contra el cambio climático; y programas de inclusión financiera. Las denominadas inversiones de impacto comienzan a mostrar una tendencia al alza en el marco de las finanzas sostenibles fomentando proyectos empresariales sociales y ambientales. Los compromisos con la sociedad se encuentran cada vez mas integrados en la estrategia de las entidades financieras.
Palabras clave: INVERSIONES | RESPONSABILIDAD SOCIAL | REGULACION FINANCIERA | FINANZAS SOSTENIBLES | FINANZAS VERDES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 136
Autor: Quirós Vargas, Roberto
Título: Propuesta de un instrumento para la calificación, registro y certificación de los consultores ambientales según la Ley Orgánica del Ambiente 7554: caso de estudio de Costa Rica
Fuente: Ciencias Económicas. v.35, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 71-85
Año: jul.-dic. 2017
Resumen: En esta investigación se comprueba que Costa Rica carece de un instrumento para la calificación y registro de los consultores ambientales que sea normalizado, sistematizado y que tenga la confianza y reconocimiento de la sociedad civil costarricense. Esta carencia origina, entre otras cosas, una calidad variable de las Evaluaciones de Impacto Ambiental. Como metodología para la recolección e indagación del objeto de estudio, se estudiaron las normas ISO (relativas a los procesos de calificación y registro) y se entrevistaron diferentes grupos de expertos a nivel local e internacional. El principal resultado de la investigación es el diseño de un esquema de calificación y registro de profesionales que desean ejercer la consultoría ambiental. Las competencias incluidas en el esquema para la evaluar a los profesionales que desean ejercer la consultoría ambiental fueron: educación, experiencia, formación y atributos personales. Estas competencias fueron evaluadas para las dos categorías de consultor ambiental consideradas: Coordinador de EIA y Especialista de EIA.
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | LEGISLACION | IMPACTO | EVALUACION | IMPACTO AMBIENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 136
Autor: Debeljuh, Patricia, coord. -  Ordóñez y Revuelta, María Elena, coord.
Título: Hacia una responsabilidad compartida: familia, empresa y sociedad: guía de buenas prácticas
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Baur
ISBN: 978-987-46012-5-4
Páginas: 308 p.
Año: 2017
Resumen: La publicación reúne el trabajo realizado por más de 30 empresas que apoyan la conciliación trabajo-familia dentro y fuera de su organización articulando iniciativas con el ámbito público, sindical y la sociedad civil. La necesidad de conciliar trabajo y familia es una realidad cotidiana que cada vez más, atraviesa y acompaña la vida de muchísimas personas. Esto obliga a que las empresas se renueven constantemente ya que las compañías con mejores resultados son aquellas que se adaptan al contexto y a sus circunstancias, saliendo de su zona de confort y también comprometiendo a la sociedad para generar cambios que acompañen estas nuevas demandas. La guía de buenas prácticas Hacia una responsabilidad compartida: familia, empresa y sociedad producida por el Centro Walmart Conciliación Familia y Empresa (CONFyE) del IAE Business School, muestra el impacto que ha tenido en las empresas argentinas apoyar la conciliación trabajo-familia de sus colaboradores no solo puertas adentro sino también hacia fuera, articulando con otros actores de la vida social para que ese compromiso a empresas Pymes y a otros ámbitos de la vida pública, en todo el país.
Contenido: * ESTAR A LA ALTURA DE LOS DESAFÍOS
* Presentación, Patricia Debeljuh y María Elena Ordóñez y Revuelta
* Prólogo, Rodolfo Rivarola
* Un impacto positivo dentro y fuera de la empresa, Brenda Puig, Walmart
* PRIMERA PARTE
* La responsabilidad desde la familia. Vida y trabajo: el cuidado como responsabilidad personal, Sandra Idrovo Carlier y Patricia Debeljuh
* Expertos, Renata Kaczmarska y Guillermo Andino
* La responsabilidad desde la empresa. Vínculos empresariales al servicio de la persona, María Elena Ordóñez y Revuelta
* Expertos, Lorenzo Peláez Dorantes, Luis Ulla
* La responsabilidad desde la sociedad. La familia, pilar de las políticas sociales y públicas, Victoria Morales Gorleri
* Expertos, Héctor Rocha, Kalena de Velado
* Premio "Hacia una empresa familiarmente responsable", Fundación Padres
* Expertos, Pía del Castillo, Leonardo Hernández
* Campaña "Cada cosa en su lugar", Consejo Publicitario Argentino
* Expertas, Valeria Abadi, Virginia Meneghello
* Global Home Index, Patricia Debeljuh, Belén Mesurado y Sandra Idrovo Carlier
* Expertos, Antonio Argandoña y Carlos Trelles
* SEGUNDA PARTE
* Apoyo a los derechos familiares: la búsqueda de un bien común. Principio institucional, María Elena Ordóñez y Revuelta y Patricia Debeljuh
* Expertos, Domènec Melé, Helena Estrada
* Círculos concéntricos de responsabilidad. Principio organizativo, Patricia Debeljuh y María Elena Ordóñez y Revuelta
* a. Responsabilidades primarias
* a.1) Respeto de los derechos de la familia teniendo en cuenta el fin de la empresa
* a.2) Respeto de los derechos de la familia teniendo en cuenta los medios
* b. Responsabilidades secundarias
* b.1) Responsabilidades secundarias respecto a los empleados
* b.2) Responsabilidades secundarias respecto a otros grupos de interés
* c. Responsabilidades terciarias
* La prudencia directiva puesta a prueba en cada decisión. Principio personal, María Elena Ordóñez y Revuelta
* Expertos, Joan Fontrodona, Alfredo Fagalde
* La familia: un bien social para el desarrollo sostenible, Patricia Debeljuh y María Elena Ordóñez y Revuelta
* Epílogo: Más Familia = Mejores Empresas =Una Sociedad Sustentable, Patricia Debeljuh
Palabras clave: EMPRESAS | RESPONSABILIDAD SOCIAL | RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA | FAMILIA | SOCIEDAD |
Solicitar por: ADMI 50271

>> Nueva búsqueda <<

Inicio