MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 49 registros

Registro 1 de 49
Autor: Berger, Matías - Canet, Viviana - Sanz, Cristina - Gómez, Florencia
Título: Problemas actuales del agro argentino
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.315. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 47-83
Año: abr.-mayo 2018
Resumen: En la jornada se plantean los principales problemas en el marco de procesos de expansión de las formas sociales de capitalismo agrario y de concentración de la producción en la Argentina, a la vez que se busca identificar las decisiones que inciden en esos procesos y su relación con la pluralidad de actores que participan de los mismos. Se inicia con una revisión de las políticas macroeconómicas vigentes y continúa con el análisis de la política agropecuaria, en la que la reducción o eliminación de las retenciones a las exportaciones constituye su expresión más visible, pero donde otras medidas sectoriales pueden estar redefiniendo la suerte diferencial de los actores del sector. Finalmente, en lo que también es ya una tradición de la cátedra, se aborda la situación de los actores más vulnerables del sector agropecuario: la producción familiar, la situación de los pueblos originarios y los problemas de estos actores vinculados con sus derechos a la tierra, al agua y al financiamiento.
Palabras clave: EXPLOTACION AGRICOLA | CAPITALISMO | POLITICA AGRARIA | AGRICULTURA | ECONOMIA REGIONAL | CAMPESINADO | FINANCIAMIENTO | SECTOR PUBLICO | TIERRAS COMUNALES | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 49
Autor: Muzlera, José - 
Título: Configuraciones sociales y productivas de los chacareros pampeanos 2005-2010
Fuente: Realidad Económica, n.263. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 152-170
Año: oct.-nov. 2011
Resumen: Las posibilidades de supervivencia productiva de los chacareros pampeanos están siendo seriamente amenazadas y cuando este desplazamiento se concreta lo que queda atrás no es sólo una actividad productiva. Los sujetos son socialmente desplazados y descolocados. Esta dislocación implica la pérdida de espacios de pertenencia y suele estigmatizar al sujeto que ha sufrido la pérdida de su condición. El autor indaga en qué medida estas características que la modernidad tardía adopta en el agro pampeano potencian las opciones de los individuos a partir de una mayor libertad o los afectan negativamente al conjugarse nuevas condiciones estructurantes con viejos habitus.
Palabras clave: PRODUCTORES | PRODUCTIVIDAD AGRICOLA | EXPLOTACION AGRICOLA | ORGANIZACION DEL TRABAJO | MAQUINARIA AGRICOLA | PROPIEDAD DE LA TIERRA | MODELOS | CULTIVOS | NUEVA TECNOLOGIA | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 49
Autor: Ciccarelli, Fabián
Título: Comparar la exportación de granos del Puerto Quequén con, la producción nacional de granos (soja, maíz, trigo y girasol), la exportación de granos desde los puertos de Rosario y principalmente del mayor competidor Bahía Blanca, y presentar alternativas para mejorar la relación
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister en Administración de Negocios
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 74 p.
Año: septiembre 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El propósito de la tesis es identificar las causas de la menor evolución en las exportaciones de granos realizadas por el Puerto Quequén (anexo III), respecto al crecimiento constante de la producción del país y al incremento en las exportaciones de los puertos de Bahía Blanca y Rosario, dado que es un eslabón crítico que impacta directamente en la cadena agroindustrial exportadora, la cual representa aproximadamente el 70 porciento del PBI de la comunidad de Necochea/Quequén.
Para la identificación de las causas de la menor evolución, se realizó un trabajo de campo cualitativo explicativo, entrevistando a seis directivos representantes de las empresas más importantes en las exportaciones de granos en Quequén (anexo IV), las cuales sumadas alcanzan un 73 porciento del volumen exportado en los últimos 8 años del período de estudio, con el fin de indagar las barreras y facilitadores del puerto. Las barreras Ola/Escollera Insuficiente, Conflictos, Calado Insuficiente, Fobbing, Poder y Continuidad de la Gestión del Consorcio y Remolques resultaron ser las más relevantes.
La conclusión principal que se desprende del estudio es que Puerto Quequén cuenta con una menor confiabilidad que sus puertos competidores, la cual necesita resolver definitivamente para incrementar su competitividad y no perder hinterland.
La barrera Ola/escollera insuficiente ha mejorado significativamente desde el 2007 con la obra de prolongación de la escollera. Amerita continuar trabajando en pos de la eliminación o reducción de esta barrera a su mínima expresión.
El Consorcio de Gestión ha tomado un rol activo en la resolución de cada foco incipiente de conflictos, tal como lo describen las respuestas a los entrevistados. Se requiere un fuerte liderazgo estructural del Estado a través del Consorcio de Gestión que encause todas las voluntades hacia un fin en común.
El proyecto de incremento del Calado a 50 pies, soluciona la barrera Calado insuficiente, e impacta positivamente en la barrera Ola/Escollera flexibilizando las condiciones de ingresos de los Pamanax.
Contenido: * PRESENTACION DEL ORGANISMO
* 1. RESUMEN EJECUTIVO
* 2. PROBLEMA, FUNDAMENTACION Y OBJETIVO
* Problema
* Fundamentación
* Objetivos
* 3. DESARROLLO
* Diseño Entrevista
* Resultados De Las Entrevistas
* Barrera-Olas/Escollera
* Conflictos
* Calado
* Costo Fobbing
* Costo Transporte de Camiones
* Falta de optimización FFCC
* Almacenaje/Embarque
* Producción Hinterland
* Diferencial (consecuencias)
* Diferencial (causas)
* Remolcadores
* Facilitadores Orden de Relevancia
* Barreras Ponderadas desde el Punto de Vista del Armador
* 4. ANALISIS
* Principales Barreras Relevantes
* Otras barreras con baja posición de relevancia
* Barreras desde el punto de vista del Armador
* CONCLUSION
* ANEXOS
* ANEXO I
* ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL CONSORCIO DEL PUERTO QUEQUEN ARQ. ERNESTO CONSTANZO
* ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL CONSORCIO DE BAHIA BLANCA DR JORGE S. OTHARÁN
* ANEXO II
* ENTREVISTA A JORGE BRISIGHELLI
* DIRECTOR DEL CGPQ, REPRESENTANTE POR LAS EMPRESAS DE ARMADORES
* ANEXO III
* DESCRIPCION DE LOS SITIOS OPERATIVOS
* ANEXO IV
* PRINCIPALES EXPORTADORES DEL SECTOR QUE OPERAN EN QUEQUEN
* GLOSARIO
* BIBLIOGRAFIA
* INDICE GRAFICOS Y CUADROS
Palabras clave: TESIS | EXPLOTACION AGRICOLA | PUERTOS | INFRAESTRUCTURA FISICA |
Solicitar por: TESIS MBA 00008
Registro 4 de 49
Autor: Mendelsohn, Robert - Arellano-Gonzalez, Jesus - Christensen Peter
Título: A ricardian analysis of mexican farms
Fuente: Environment and Development Economics. v.15, n.2. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp 153-171
Año: Apr. 2010
Resumen: This paper measures the impact of climate on Mexican agriculture using a Ricardian analysis. The analysis relies on economic data from 621 individual farms that were collected in 2002. Data on climate, elevation, soils, and distance to nearest city were matched with each farm. The analysis reveals that farmland values in Mexico are sensitive to climate. On average, warmer temperatures reduce land value by 4,000 to 6,000 pesos per degree Celsius. Examining three climate scenarios for 2100, the models predict average losses of between -42 percent to -54 percent of land value in Mexico. As a percent of income, rainfed farms will suffer slightly larger damages than irrigated farms but comparisons between small and large farms are mixed.
Palabras clave: AGRICULTURA | CLIMA | SUELOS | RIEGO | GRANJAS | EXPLOTACION AGRICOLA DE SECANO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 49
Autor: Azcuy Ameghino, Eduardo - 
Título: El papel del contratismo de servicios de maquinaria en la caracterización socioeconómica de las pequeñas explotaciones agropecuarias
Fuente: Realidad Económica, n.244. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 26-36
Año: mayo-jun. 2009
Palabras clave: SECTOR AGROPECUARIO | EXPLOTACION AGRICOLA | FAMILIA | MAQUINARIA AGRICOLA | TRABAJO DOMESTICO | TRABAJO | TRABAJADORES | CONTRATOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio