MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 44 registros

Registro 1 de 44
Autor: León, Carlos A. - 
Título: Las jornadas agrarias realizadas por la Confederación General del Trabajo, CGT, en 1963
Fuente: Realidad Económica, n.300. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 169-208
Año: mayo-jun. 2016
Resumen: Desde el 26 de noviembre hasta el 2 de diciembre de 1963, en la sede de la CGT en Buenos Aires, tuvo lugar un profundo análisis y debate sobre la "Reforma Agraria en la Argentina". En dichas "Jornadas Agrarias" participaron representantes de sindicatos relacionados con la producción agropecuaria, de partidos políticos, de algunas entidades gubernamentales y también destacados expertos que concurrieron a título personal. Las "Jornadas Agrarias" de la CGT se produjeron algo más de un mes después de la asunción del presidente Arturo Humberto Illia a la presidencia de la nación. En el trabajo se exponen las posiciones sobre Reforma Agraria de la secretaría general de la CGT, de sindicatos como la Federación Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (FATRE) y la Federación de Obreros y Trabajadores de la Industria Azucarera (FOTIA). Se incluye también la presentación del presidente de Federación Agraria Argentina. Además de las anteriores intervenciones, se destacaron las de expertos en la temática del desarrollo económico y agrario, como son los casos de Aldo Ferrer, Horacio Giberti y Augusto Reinhold. Debido a la trascendencia de que dichas "Jornadas Agrarias" hayan sido promovidas por la CGT, la importante representación institucional que acudió a la convocatoria, la profundidad de las exposiciones y debates y las conclusiones y propuestas a futuro que se lograron, convierte a este evento realizado hace más de medio siglo, en un verdadero hito, en relación con el aporte al conocimiento de la historia sobre la Reforma Agraria en la Argentina.
Palabras clave: REFORMA AGRARIA | DESARROLLO AGROPECUARIO | REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES | CONGRESOS | ASPECTOS POLITICOS | ASPECTOS SOCIALES | IDEOLOGIAS POLITICAS | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 44
Autor: Possetto, Mirta L. - Núñez, Sonia C. - 
Título: Cadenas de valor en el sector agroindustrial en la provincia de San Luis. Industrialización
Fuente: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, n.7. Sistema de Información del Mercado Laboral; SIMEL; Centro de Estudios Urbanos Regionales; CEUR
Páginas: pp. 197-214
Año: 2011
Resumen: El objetivo del presente trabajo es presentar datos de mercado de la soja y del maíz a nivel mundial, nacional y provincial y estudiar el eslabón de industrialización en la cadena de valor de dichas oleaginosas en la Provincia de San Luis. Para ello, se realizaron entrevistas a informantes clave del sector industrial, búsqueda bibliográfica, lectura de papers, asistencia a exposiciones de la agroindustria, validación de información obtenida a partir de páginas web y recopilación de datos del Ministerio de Economía de la Nación y de la Dirección Provincial de Estadística y Censos.
Palabras clave: AGROINDUSTRIA | SOJA | CULTIVOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 44
Autor: Toledo López, Virginia
Título: El boom del biodiésel: actores y conflictos ambientales en la Argentina
Fuente: Realidad Económica, n.256. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 116-145
Año: nov.-dic. 2010
Palabras clave: COMBUSTIBLES | EXPOSICIONES | CONFLICTOS POLITICOS | SECTOR AGROPECUARIO | PRODUCCION AGROPECUARIA | LIBERALISMO | DEGRADACION DE SUELOS | SOYA | PRODUCTOS QUIMICOS AGRICOLAS | MEDIO AMBIENTE | EMPRESAS | CULTIVOS ENERGETICOS | BIODIESEL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 44
Autor: Zanfardini, Marina - Tamagni, Lucía - 
Título: Sistema de información de marketing turístico. El caso de la provincia de Neuquén
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 11 p.
Año: 2010
Notas: Eje 5 - Marketing Turístico. La ponencia está en formato PDF
Resumen: Los Sistemas de Información de Marketing (SIM) usualmente se configuran en torno a al menos dos subsistemas: el subsistema de registro de información interna (información turística de los productos y ofertas del destino así como sus niveles de demanda) y el subsistema de inteligencia (información sobre los mercados y la competencia). La herramienta fundamental para nutrirlo y ampliar un SIM es la Investigación de Mercados. La Organización de Marketing de Destino (OMD) de provincia de Neuquén cuenta con registros de información interna siendo el más desprovisto su subsistema de inteligencia. Este tipo de información es de vital importancia para una provincia que pretende detentar una estrategia competitiva de diferenciación. En esta ponencia se detallan las principales propuestas realizadas por las autoras a la OMD en el marco del Plan de Marketing Turístico de la provincia de Neuquén. En relación al subsistema de información interna se propusieron acciones tendientes a optimizar y sistematizar el registro de visitantes que se realiza en las oficinas de informe, la socialización de la información que automáticamente se registra sobre los usuarios del sitio web y la incorporación del registro de los actores de la actividad turística provincial que participan en los stands provinciales. Entre las acciones sugeridas para el subsistema de inteligencia se destacan el monitoreo de mercados prioritarios en ferias y eventos nacionales, el monitoreo de segmentos específicos en exposiciones o ferias temáticas, el monitoreo de los operadores mayoristas y minoristas así como el monitoreo propositivo y las ofertas de los destinos competidores. Asimismo se realiza una propuesta que pretende articular producciones de tesis y tesinas de estudiantes de turismo con necesidades de información para la toma de decisiones de marketing, fomentando el desarrollo periódico de investigaciones de mercado.
Palabras clave: MARKETING | DESTINOS TURISTICOS | COMERCIALIZACION | SISTEMAS DE INFORMACION | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 5 de 44
Título: Actividades del Simposio, resúmenes de exposiciones
Conferencia: Simposio Latinoamericano Turismo y Desarrollo, 2. Mar del Plata, 14-16 agosto 2008
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs. Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : UNMdP. CIT
Páginas: 82 p.
Año: 2008
Palabras clave: TURISMO | DESARROLLO LOCAL |
Solicitar por: TURISMO 20021 20021 EJ.2

>> Nueva búsqueda <<

Inicio