MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: Schorr, Martín - Arceo, Enrique - 
Título: Las limitaciones y alternativas al régimen de acumulacion en la Argentina
Fuente: Realidad Económica. año 46, n.312. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 69-93
Año: nov.-dic. 2017
Resumen: En este número de Realidad Económica se publican las disertaciones de las dos últimas mesas de la IV Jornada de desarrollo del IADE: Las limitaciones y alternativas al régimen de acumulación en la Argentina, con la exposición de Martín Schorr y Enrique Arceo; e ¿Inevitablemente a los tumbos?, intervención de Carlos Vilas, bajo la coordinación de Marisa Duarte. El objetivo de la jornada fue analizar las limitaciones políticas y económicas que impiden la vigencia de un proyecto de desarrollo sostenible en el tiempo, así como la posibilidad de la emergencia de un sujeto que encarne el compromiso histórico de gobernar por y para el pueblo. En ese marco, los expositores buscaron avanzar en la conformación de alternativas eficientes frente al capitalismo financiero y global.
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | ASPECTOS POLITICOS | ASPECTOS FINANCIEROS | GLOBALIZACION | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 11
Autor: Vilas, Carlos M. - 
Título: ¿Inevitablemente a los tumbos?
Fuente: Realidad Económica. año 46, n.312. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 94-107
Año: nov.-dic. 2017
Resumen: En este número de Realidad Económica se publican las disertaciones de las dos últimas mesas de la IV Jornada de desarrollo del IADE: Las limitaciones y alternativas al régimen de acumulación en la Argentina, con la exposición de Martín Schorr y Enrique Arceo; e ¿Inevitablemente a los tumbos?, intervención de Carlos Vilas, bajo la coordinación de Marisa Duarte. El objetivo de la jornada fue analizar las limitaciones políticas y económicas que impiden la vigencia de un proyecto de desarrollo sostenible en el tiempo, así como la posibilidad de la emergencia de un sujeto que encarne el compromiso histórico de gobernar por y para el pueblo. En ese marco, los expositores buscaron avanzar en la conformación de alternativas eficientes frente al capitalismo financiero y global.
Palabras clave: CAPITALISMO | POLITICA ECONOMICA | INVERSIONES | CRECIMIENTO ECONOMICO | DISTRIBUCION DEL INGRESO | CALIDAD DE LA VIDA | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 11
Autor: Rúa, Magdalena - Correa, Eugenia - Morgenfeld, Leandro - Silva Flores, Consuelo - Serrano Mancilla, Alfredo - 
Título: ¿Qué tipo de capitalismo es posible en la Argentina? Primer Panel La estructura financiera global como límite al desarrollo. Segundo Panel América Latina y el capitalismo central. ¿Es posible la independencia económica de la Argentina?
Fuente: Realidad Económica. año 46, n.311. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 59-110
Año: oct.-nov. 2017
Resumen: En este número de Realidad Económica se publican las disertaciones de las dos primeras mesas de la IV Jornada de desarrollo del IADE: La estructura financiera global como límite al desarrollo, con la exposición de Eugenia Correa y Magdalena Rúa y con la moderación de Alfredo T. García; y América latina y el capitalismo central. ¿Es posible la independencia económica de la Argentina?, intervención de Consuelo Silva Flores, Leandro Morgenfeld y Alfredo Serrano Mancilla, bajo la coordinación de Sergio Carpenter. El objetivo de la jornada fue analizar las limitaciones políticas y económicas que impiden la vigencia de un proyecto de desarrollo sostenible en el tiempo, así como la posibilidad de la emergencia de un sujeto que encarne el compromiso histórico de gobernar por y para el pueblo. En ese marco, los expositores buscaron avanzar en la conformación de alternativas eficientes frente al capitalismo financiero y global.
Palabras clave: DESARROLLO | CAPITALISMO | REGIMEN DE ACUMULACION | PROCESOS POLITICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: Drago, Mariana Jimena
Título: Conducción y gerencia en la Oficina de Gestión Judicial Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe
Fuente: Ciencias Económicas. año 14, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 93-105
Año: jul.-dic. 2017
Resumen: La conducción y la gerencia en las organizaciones del Estado se desarrollan en un ambiente no sólo gerencial sino también político. Por esta razón, la gestión pública es más compleja que la gestión privada. En el sector público hay diversidad de actores involucrados, los intereses son en ocasiones contradictorios, el dirigente debe lograr el consenso en torno a sus proposiciones, las reglas son rigurosas y los resultados no son fáciles de medir. En este contexto y bajo la luz de los diferentes expositores en la materia, en el presente trabajo se analizará la situación actual de la Oficina de Gestión Judicial, perteneciente al Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe, y se realizará un informe propositivo para el modelo de gestión en que se desarrolla.
Palabras clave: GESTION PUBLICA | FUNCIONES DIRECTIVAS Y GERENCIALES | HABILIDADES DIRECTIVAS | TECNOLOGIAS GERENCIALES | TECNICAS DIRECTIVAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 11
Título: Crisis económica, recuperación y empleo
Conferencia: Seminario G20 Argentina - Francia sobre trabajo, empleo y políticas económicas. Buenos Aires, 12 julio 2011
Institución patroc.: Organización Internacional del Trabajo; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; NU.CEPAL
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : OIT
ISBN: 978-92-2-325806-1
Páginas: 151 p.
Año: 2011
Resumen: El documento contiene las ponencias realizadas durante el seminario G20 Argentina-Francia llevado a cabo el 12 de julio de 2011 en la ciudad de Buenos Aires, que contó con la participación de ministros de Trabajo de América, representantes de los países del G20, y académicos internacionales. En este intercambio de experiencias, se destacó la centralidad del empleo en la agenda global y en las políticas de respuesta a la crisis.
Contenido: * PRÓLOGO, Elizabeth Tinoco
* PRESENTACIÓN AL SEMINARIO, Marta Novick
* APERTURA: LA TEMÁTICA DEL TRABAJO EN EL G20, Héctor Timerman, Gilles de Robien, Carlos Tomada
* PANEL I: A LA BÚSQUEDA DE COHERENCIA ENTRE LAS POLÍTICAS MACROE CONÓMICAS Y EL EMPLEO, Moderador: Arturo OïConnell, Expositora: Alicia Bárcena, Panelistas: Aldo Ferrer, Henri Sterdyniak, Carlos Lupi, Eduardo Brenta, Evelyn Matthei
* PANEL II: EL ROL DE LAS INSTITUCIONES DEL MERCADO DE TRABAJO Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, Moderador: Max Puig, Expositores: Elizabeth Tinoco, Carlos Tomada, Panelistas: Stefano Scarpetta, Kathleen Schalch, Mauro Nori, Raúl Mongelos
* MESA REDONDA: INTERACCIONES ENTRE MACROE CONOMÍA E INSTITUCIONES LABORALES DURANTE LAS CRISIS, Moderador: Guido Forcieri, Claudio Dedecca, Cyril Nouveau
* DOCUMENTOS
* Declaración del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Argentina y la Presidencia Francesa del G20, Buenos Aires, 12 de julio de 2011
* Conclusiones de los Ministros de Trabajo y de Empleo del G20 - París, 26-27 de septiembre 2011
Palabras clave: CRISIS | EMPLEO | TRABAJO | RECESION ECONOMICA | RECUPERACION ECONOMICA | DIALOGO SOCIAL | POLITICA ECONOMICA | POLITICA LABORAL | FOMENTO DEL EMPLEO |
Solicitar por: TRABAJO 36117 36117 EJ.2

>> Nueva búsqueda <<

Inicio