MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Churnside Harrison, Róger
Título: Modelando tiempo y espacio de organizaciones: cooptación económica de ideas sociales de A. Giddens
Fuente: Ciencias Económicas. v.26, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 379-403
Año: jul.-dic. 2008
Resumen: En este artículo se elaboran modelos de las ideas de tiempo y espacio social de Anthony Giddens o, por lo menos, compatibles con ellas. Hacia tal efecto, se aplican instrumentos gráficos y matemáticos para combinar conceptos cualitativos y cuantitativos, de los cuales se obtienen los siguientes resultados: Desde una perspectiva teórica y lógica, se muestra que la estructura de toda organización envuelve una cantidad de trabajo operativo que no es la simple suma de trabajo de sus miembros, sino una multiplicación o fracción de esa suma dada por la razón de la estancia promedio de trabajadores a la duración del ejercicio gerencial, ambas medidas en tiempo. Esta razón de tiempo laboral/gerencial tiene un carácter dual: se deriva del proceso de estructuración organizacional; y, a la vez, afecta, retroalimenta o reactiva ese proceso. En términos prácticos, los modelos permiten describir, cuantitativamente, fenómenos organizacionales de siempre o permanentes, como el compromiso recíproco o la responsabilidad mutua de gerentes y trabajadores; los cuales, en la tradición económica y sociológica, sólo han sido manejados de modo intuitivo, implícito o cualitativo. También permiten analizar y sintetizar problemas de estabilidad/inestabilidad y crecimiento/declinación observados en organizaciones actuales, especialmente corporaciones capitalistas. La composición de los modelos, así como las consecuencias y predicciones derivadas de ellos, son ilustradas con información empírica de varias fuentes, incluyendo las bases de datos internacionales de Challenger, Gray and Christmas Inc., Booz Allen Hamilton y The Economist.
Palabras clave: ESPACIO SOCIAL | FACTOR TIEMPO | TIEMPOS SOCIALES | ESPACIO-TIEMPO | GIDDENS, ANTHONY |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Morettini, Mariano - 
Título: Un modelo propuesto del comportamiento del consumidor de bienes durables
Fuente: FACES. año 12, n.27. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 59-78
Año: sept.-dic. 2006
Texto completo: Texto Completo
Notas: Resumen del trabajo final para la obtención de los títulos de Contador Público y Licenciado en administración otorgados por la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Resumen: El objetivo del presente trabajo es proponer un modelo de comportamiento del consumidor de bienes durables. El centro de análisis del modelo se ubica en el factor tiempo, constituyéndose este en una diferencia fundamental respecto de los enfoques tradicionales, que estudian la Teoría de la demanda microeconómica. Al mismo tiempo se avanza en el estudio de los micro fundamentos de los macro comportamientos referidos al Consumo de las Cuentas Nacionales, el cual se alza como el principal componente del Producto Bruto Interno (PBI) en la mayoría de los países.
Se analiza la influencia del tipo de bienes consumidos y del tipo de consumidor a fin de determinar la tasa de interés aplicable en compras financiadas, a la vez que se vincula al modelo con conceptos propios del Marketing y de la Matemática Financiera.
Palabras clave: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | BIENES DURABLES | MODELOS | FACTOR TIEMPO | MATEMATICA FINANCIERA | CONSUMIDORES | UTILIDAD MARGINAL | MARKETING |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Demazière, Didier
Título: Ni tiempo vacío ni sobrante de tiempo: el desempleo como prueba fragmentada
Fuente: Revista de Trabajo. año 2, n.2. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 43-52
Año: ene.-jun. 2006
Palabras clave: TRABAJO | DESEMPLEO | FACTOR TIEMPO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Bodie, Zvi -  Merton, Robert C.
Título: Finanzas
Ciudad y Editorial: México : Pearson Educación
ISBN: 970-26-0097-9
Páginas: 512 p. + CD-ROM
Año: 2003
Contenido: * Parte I. Las finanzas y el sistema financiero.
* 1. ¿Qué son las finanzas?.
* 2. El sistema financiero.
* 3. Interpretación y pronóstico de los estados financieros.
* Parte II. Asignación de tiempo y recursos.
* 4. El valor del dinero en el tiempo y el análisis del flujo de efectivo descontado.
* 5. Planeación financiera del ciclo de vida.
* 6. Análisis de los proyectos de inversión.
* Parte III. Modelos de valuación.
* 7. Principios de valuación de activos.
* 8. Valuación de flujos de efectivo conocidos: bonos.
* 9. Valuación de acciones ordinarias.
* Parte IV. Administración del riesgo y teoría de la cartera.
* 10. Visión general de la administración del riesgo.
* 11. Cobertura, aseguramiento y diversificación.
* 12. Selección de una cartera de inversión.
* Parte V. Valuación de activos.
* 13. El modelo de valuación de activos de capital.
* 14. Precios forward y de futuros.
* 15. Opciones y derechos contingentes.
* Parte VI. Finanzas corporativas.
* 16. Estructura del capital.
* 17. Finanzas y estrategia corporativa.
Palabras clave: MERCADO FINANCIERO | ESTADOS FINANCIEROS | FACTOR TIEMPO | DINERO | ASIGNACION DE RECURSOS | TIPO DE CAMBIO | INFLACION | CAPITAL DE RIESGO | BONOS | ACCIONES | RIESGO FINANCIERO | MERCADO DE FUTUROS | CONTRATOS | OPCIONES | TASA DE INTERES | RENDIMIENTO | MODELOS MATEMATICOS | ADMINISTRACION FINANCIERA | PLANIFICACION FINANCIERA | FINANCIAMIENTO | VALUACION | MODELO CAPM | MODELO DE BLACK-SCHOLES |
Solicitar por: CONTAB 60041
Registro 5 de 6
Autor: Albarracín, Dalma - D’Eramo, Daniel
Título: Temporalidades e investigación sociológica
Fuente: Anuario : Publicación de Trabajos Docentes, 2001. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 1-12
Año: oct. 2002
Resumen: En algunos trabajos filosóficos y científicos, y sobre todo en la vida cotidiana, es común hablar de "el tiempò" en singular, como si con ello se mentara una entidad autosustentada, punto común de referencia de los diversos procesos que resultarían contenidos en ella; tiempo, abarcador de todos los tiempos singulares y locales, que sin dificultad podrían ser reducidos a su ubicación en un continuum perfectamente cuantificable. En la actualidad, y desde hace algunos siglos, la representación del tiempo parece reproducir los ritmos astronómicos. ¿No nos indican ellos, acaso, la sucesión de las semanas, los días y las horas, en una secuencia que se reproduciría aún más lejos de lo que la especie humana pueda atestiguar? ¿Y no es la posibilidad de datar los acontecimientos en ese continuum cuantificable, la que nos convoca a pensar al tiempo como "único"?.
Palabras clave: INVESTIGACION SOCIAL | SOCIOLOGIA | FACTOR TIEMPO | CRONOLOGIA | TEMPORALIDAD | TIEMPOS SOCIALES | ESPACIO-TIEMPO | GIDDENS, ANTHONY | TEMPORALIDADES SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio