MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 36 registros

Registro 1 de 36
Autor: Almunia, Joaquín
Título: Fallos, errores y futuro de la Unión Económica y Monetaria
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.71, n.218. Deusto Business Alumni
Páginas: pp. 193-212
Año: ago. 2016
Resumen: La crisis sorprendió a la Unión Económica y Monetaria sin estar dotada de algunos instrumentos de política económica imprescindibles para afrontar con eficacia ese choque. A ello se unieron errores de diagnóstico que llevaron a adoptar algunas decisiones contraproducentes. Hoy, mientras la economía se recupera gradualmente nuevas propuestas están ya en marcha o al menos figuran en la propuesta de los "5 Presidentes para completar la UEM" que debe ser debatida en el inmediato futuro. La creación de una Unión Fiscal y de una Unión Financiera que amplíe y desarrolle la Unión Bancaria y nuevos mecanismos de coordinación de las políticas económicas de los miembros de la eurozona deben dotar a la UEM de estabilidad y facilitar la obtención de resultados positivos de cara al futuro.
Palabras clave: DEUDA PUBLICA | POLITICA FISCAL | EUROZONA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 36
Autor: Rovira Forns, Joan
Título: Precios de los medicamentos: cómo se establecen y cuáles son sus sistemas de control
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 35-48
Año: ene.-mar. 2015
Resumen: El precio es una de las principales barreras de acceso a los medicamentos. Por ello es importante conocer cómo se forman los precios y qué factores determinan su cuantía y también qué formas de intervención y regulación son las más adecuadas teniendo en cuenta sus efectos, tanto sobre el acceso, como sobre la innovación, la producción local y otros posibles objetivos de la política de medicamentos. El análisis económico ha desarrollado un conjunto de modelos de mercado que permiten explicar el comportamiento de los precios, aunque los mercados reales divergen sustancialmente de los modelos teóricos. La regulación de precios está justificada por los llamados "fallos de mercado"; la regulación de precios basada en el costo de producción, la modalidad de control de precios más tradicional, ha caído en desuso a favor de los sistemas de precios de referencia internacionales y por la fijación del precio basada en el valor.
Palabras clave: PRECIOS DE MEDICAMENTOS | LEGISLACION | CONTROL |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 36
Autor: Kamp, Bart - 
Título: Overcoming market and network failures by means of embedded business model innovation
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.69, n.213. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 423-442
Año: dic. 2014
Palabras clave: INNOVACIONES | MERCADO | MODELO DE NEGOCIOS | FALLOS DEL MERCADO |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 36
Autor: Grondona, Verónica - Gaggero, Jorge - 
Título: Fuga de capitales IV. Argentina, 2014. La manipulación de los "precios de transferencia
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.58. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 120 p.
Año: jun. 2014
Contenido: * I. INTRODUCCIÓN
* II. MARCO CONCEPTUAL
* III. MARCO NORMATIVO
* IV. ESTIMACIÓN DE LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA
* IV.A. METODOLOGÍA TÍPICAMENTE UTILIZADA
* IV.B. FALLOS DE TRIBUNALES ARGENTINOS
* V. MECANISMOS DE ELUSIÓN Y EVASIÓN FISCAL
* V.A. LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA
* V.B. OTRAS MANIOBRAS DE EVASIÓN EN EL COMERCIO EXTERIOR
* V.C. LAS ESTRICCIONES CAMBIARIAS Y A LAS IMPORTACIONES
* VI. ELEMENTOS PARA ESTIMACIONES POSTERIORES
* VII. RECOMENDACIONES DE POLÍTICA
* VIII. CONCLUSIONES
* IX. BIBLIOGRAFÍA
* ANEXO I. ESTIMACIÓN DE LA FUGA ILÍCITA DE CAPITALES E HIPÓTESIS ACERCA DEL IMPACTO DE LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA Y OTRAS MANIOBRAS DEL COMERCIO EXTERIOR
* ANEXO II. MÉTODOS ACEPTADOS POR LA LEGISLACIÓN ARGENTINA PARA EL CÁLCULO DE LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA
* ANEXO III. SUPUESTOS DE VINCULACIÓN ECONÓMICA SEGÚN LA NORMATIVA ARGENTINA
* ANEXO IV. VISUALIZACIÓN GRÁFICA DE LA UTILIZACIÓN DE LOS MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA
* ANEXO V: TEMAS NORMATIVOS Y GESTIONALES EN EL CAMPO TRIBUTARIO Y DE LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE DINERO
* ANEXO VI. ENTREVISTAS REALIZADAS ENTRE NOVIEMBRE 2013 Y JUNIO 2014
Palabras clave: MOVIMIENTO DE CAPITALES | PRECIO DE TRANSFERENCIA | EVASION | FUGA DE CAPITALES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 36
Autor: Ponce de León, Omar Alcides
Título: Desarrollo de un modelo de decisión para el cálculo de propuestas de pago del pasivo concursal
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister en Sindicatura Concursal y Administración de Empresas en Crisis
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 95 p.
Año: 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Hemos desarrollado un modelo matemático y financiero a los efectos del cálculo de propuestas de pago en el marco de un proceso concursal preventivo las cuales sean posibles de sobrellevar por el deudor tanto por su monto como por los flujos de fondos comprometidos en ello y no resulten para los acreedores en pérdidas superiores a las estrictamente necesarias para propender a la conservación de la empresa. En vista del objetivo planteado hemos analizado las variables organizacionales que conducen a la firma al estado de cesación de pagos, situación que, atento al peligro que reviste para la supervivencia de la empresa, la identificamos como de crisis organizacional, señalando al conflicto como una de las principales causas que provocan e incluso agravan las crisis en la organización. A su vez, el transcurso de la investigación nos ha llevado al análisis de la doctrina jurídica y la jurisprudencia existente relacionada con las quitas y esperas de las propuestas, la actualización de valores, el respeto al voto de la mayoría de los acreedores, el significado de propuesta abusiva y propuesta razonable, y los principios de conservación de la empresa y la protección del crédito, detectando gran cantidad de enfoques y tratamientos así como de fallos disímiles en torno a estas cuestiones y sus derivaciones y consecuencias. Con la finalidad de orientar el pensamiento acerca de algunos cuestionamientos relativos a estos temas hemos abordado el análisis matemático y financiero de las propuestas de pago habiendo obtenido como resultado de la investigación un modelo conformado por cuatro fórmulas matemáticas a los efectos del cálculo de propuestas de pago que propenden a la conservación de la empresa y a la protección del crédito.
Palabras clave: TESIS | PROCESO CONCURSAL | PASIVO | DEUDA CONCURSAL | PAGOS |
Solicitar por: TESIS MASC 00001

>> Nueva búsqueda <<

Inicio