MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Gutman, Graciela E. - Lavarello, Pablo - 
Título: Formas de organización de las empresas biotecnológicas en el sector farmaceútico argentino
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.51, n.201. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 81-105
Año: abr.-jun. 2011
Resumen: En Argentina un conjunto de empresas del sector de salud humana logró entrar tempranamente como productores de biosimilares en los mercados biofarmacéuticos mundiales. La forma de organización y la articulación con la infraestructura local de ciencia y tecnología jugaron un rol central en las estrategias de estas empresas en un contexto institucional poco favorable para enfrentar las incertidumbres -tecnológicas, regulatorias o comerciales- asociadas con este tipo de producciones. El artículo examina las estrategias de un conjunto de firmas seleccionadas, a partir de estudios de casos. Se postula que la organización de las empresas locales en grupos económicos, y su articulación en redes públicas y privadas, les posibilita sobrepasar los obstáculos que enfrentan las firmas biotecnológicas innovativas en países periféricos, permitiéndoles generar ventajas tecnológicas y financieras.
Palabras clave: ORGANIZACION DE LA EMPRESA | PRODUCTOS QUIMICOS | FARMACOLOGIA | SALUD | CAMBIO TECNOLOGICO | DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS | ADMINISTRACION |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Salomón, Alfredo - 
Título: La industria farmacéutica en México
Fuente: Comercio Exterior. v.56, n.3. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 219-226
Año: mar. 2006
Resumen: En el primer trabajo se presenta un perfil de la industria farmacéutica de México: sus antecedentes, su producción reciente y su comercio exterior. El segundo trabajo es un análisis de las estrategias de las empresas argentinas del ramo ante la liberalización del comercio exterior y la apertura a la inversión extranjera. El tercero da cuenta de la relevancia de la innovación de la industria farmacéutica de Estados Unidos que por mucho es la más importante del mundo.
Palabras clave: INDUSTRIA FARMACEUTICA | FARMACOLOGIA | PRODUCTOS FARMACEUTICOS | MERCADO | COMERCIO | SERVICIOS DE SALUD | ECONOMIA DE LA SALUD | INVERSIONES | MARCAS REGISTRADAS | PATENTES | LEGISLACION | LABORATORIOS | INVESTIGACION Y DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Título: La industria farmacéutica
Fuente: Comercio Exterior. v.56, n.3. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 219-231
Año: mar. 2006
Resumen: En el primer trabajo se presenta un perfil de la industria farmacéutica de México: sus antecedentes, su producción reciente y su comercio exterior. El segundo trabajo es un análisis de las estrategias de las empresas argentinas del ramo ante la liberalización del comercio exterior y la apertura a la inversión extranjera. El tercero da cuenta de la relevancia de la innovación de la industria farmacéutica de Estados Unidos que por mucho es la más importante del mundo.
Palabras clave: INDUSTRIA FARMACEUTICA | FARMACOLOGIA | PRODUCTOS FARMACEUTICOS | MERCADO | COMERCIO | SERVICIOS DE SALUD | ECONOMIA DE LA SALUD | INVERSIONES | MARCAS REGISTRADAS | PATENTES | LEGISLACION | LABORATORIOS | INVESTIGACION Y DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Restivo, Néstor - 
Título: Entrevista al doctor Gianni Tognoni
Fuente: Realidad Económica, n.211. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 66-69
Año: abr.-mayo 2005
Resumen: Defensor a ultranza de la salud como bien público y de la ética médica, Gianni Tognoni dirige en Italia el Instituto Mario Negri y es además el secretario general del Tribunal Permanente de los Pueblos, el ex Tribunal Russell. En esta entrevista realizada durante su última visita a la Argentina, este experto en farmacología y epidemias, también asesor de la Organización Mundial de la Salud, condenó el silencio que hay sobre las muertes civiles en Irak (las comparó con la desaparición forzada de personas en América latina) y el poder de los grandes laboratorios pese a los recientes escándalos mundiales con remedios antiinflamatorios como el Vioxx o el Celebrex, sospechados de generar miles de infartos, y retirados del mercado.
Palabras clave: SALUD PUBLICA | LABORATORIOS | FARMACOLOGIA | MEDICAMENTOS | FINANCIAMIENTO DE LA SALUD | SALUD | TOGNONI, GIANNI |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio