MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Fernández, Hugo Oscar - 
Título: Construir el acontecimiento a través de conceptos ordenadores
En: Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, 9. Mar del Plata, 6-7 junio 2002
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Asociación de Docentes de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas
Páginas: pp. 283-287
Palabras clave: CIENCIAS SOCIALES | EPISTEMOLOGIA | INVESTIGACION | TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES | METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION | TRABAJO DE CAMPO |
Solicitar por: CONGRESOS 00088 9
Registro 2 de 5
Autor: Fernández, Hugo Oscar - Martín, Elsa Inés - Agustinho, María Alejandra - 
Título: Globalización e identidad : un abordaje interdisciplinario
En: Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, 8. Bahía Blanca, 7-9 junio 2001
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur; Asociación de Docentes de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas
Páginas: pp. 45-52
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Desde hace unos años, mucho es lo que se habla acerca de la Globalización. Sin embargo, cuando debemos enseñar la problemática en nuestros cursos de ciencias sociales, resulta sumamente dificultoso abordar la cuestión desde una perspectiva clara y sistematizada. La Globalización es un fenómeno social sistémico, cuya complejidad se visualiza en los planos sin crónico y diacrónico. En este sentido, consideramos que exige un tratamiento multidisciplinario, en el que la economía, la sociología, la antropología y la geografía se combinen para abordar un objeto común, estableciendo determinados ejes de análisis, y en donde ninguna predomine estrictamente sobre las otras. Este trabajo pretende presentar una estrategia de exposición viable, en donde todas resultan incluidas.
Palabras clave: SOCIEDAD | INTEGRACION | ECONOMIA | CIENCIAS SOCIALES | GLOBALIZACION | IDENTIDAD |
Solicitar por: CONGRESOS 00088 8
Registro 3 de 5
Autor: Campos, Silvia - Carro, Roberto - Durán, Claudia - Fernández, Hugo Oscar - 
Título: Un nuevo enfoque para el análisis de las organizaciones. La ecología organizacional
Fuente: FACES. año 6, n.9. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 9-22
Año: sept.-dic. 2000
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La Ecología Organizacional estudia el contexto en el que se desenvuelven las organizaciones para observar las relaciones de causalidad entre la tipología y su desempeño. Esta teoría puede ser clasificada entre las que explican los cambios organizacionales como resultado de acciones externas. Con estas ideas, Hannan y Freeman (1978,1989) marcan un punto de ruptura con el supuesto básico de que las organizaciones pueden ajustarse a los cambios en el entorno. Por el contrario, los cambios en el medio son los responsables de que las organizaciones desaparezcan.
El foco de esta teoría está puesto en las poblaciones de organizaciones entendidas como el conjunto de organizaciones sujetas al mismo entorno.
Hay tres principios básicos planteados en la teoría: - La teoría de la inercia estructural. - Edad y Tamaño. - Teoría de la dependencia de la densidad.
La primera supone la existencia de una gran rigidez que hace imposibles los cambios. Los gerentes deben decidir en condiciones de racionalidad limitada, porque no tienen toda la información relevante y esto hace que sus decisiones no se traduzcan en las acciones más adecuadas.
La segunda es muy importante para las tasas de desaparición. Con respecto al tamaño se indica que mientras más pequeña sea la organización, menores serán sus posibilidades de supervivencia. Respecto a la edad -esto es más discutido- se indica que la tasa de mortalidad decrece con edad de la organización. Finalmente, la dependencia de la densidad introduce dos nuevos conceptos, el de legitimación -el grado de aceptación de una forma organizativa- y el de competencia -la rivalidad en la apropiación de los recursos-.
Todos aceptan que la estrategia está condicionada por el contexto y de misma forma la supervivencia de la organización, pero el supuesto de que sus intentos de adaptación fracasarán debido a la inercia estructural es demasiado.
Por último, nos preguntamos sobre las nuevas discusiones acerca de flexibilidad, empowerment, TQM en las organizaciones y las posibilidades que brindan para enfrentar las dificultades del contexto.
Palabras clave: ORGANIZACION DE LA EMPRESA | ADMINISTRACION | ECOLOGIA ORGANIZACIONAL | ANALISIS DE LAS ORGANIZACIONES | CAMBIO ORGANIZACIONAL | TIPOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES | INERCIA ESTRUCTURAL | DENSIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Fernández, Hugo Oscar - 
Título: Globalización: espacio real y tiempo virtual
Fuente: FACES. año 3, n.4. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 129-133
Año: oct. 1997
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El proyecto moderno es irrealizable ante el avance de la ciencia y de la técnica. El espacio real de la vida cotidiana es avasallado por la velocidad de la comunicación que opera en los centros de decisión y poder global. La nueva estructura del mercado y el espacio mítico de la publicidad proponen un tiempo virtual. El mundo fragmentado donde reina la imagen, mass media mediante, ocupa el lugar de la reflexión conformando la nueva dimensión del poder.
Palabras clave: SOCIOLOGIA | COMUNICACION | MUNDIALIZACION | ESTRATEGIAS | CIENCIAS SOCIALES | SIMULACION | POSMODERNIDAD | SOCIOLOGIA DEL LENGUAJE |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Alfonso, Néstor Manuel - Fernández, Hugo Oscar - Agustinho, María Alejandra - 
Título: Más allá de la lógica del mercado
En: Encuentro de cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, 4. Mar del Plata, 1997
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 5-11
Palabras clave: CIENCIAS SOCIALES | ECONOMIA | EDUCACION SUPERIOR | MERCADO | NEOLIBERALISMO | ECONOMIA | EDUCACION | CIENCIAS SOCIALES | HUMANIDADES |
Solicitar por: CONGRESOS 00088 4

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio