MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Ferreira Rubio, Delia M. -  Nogués, Julio -  Porto, Alberto -  Onofri, Alejandro -  Ciappa, César - 
Título: Política agroindustrial. Fundamentos para el desarrollo sostenido y sustentable de la agroindustria. Enfoques institucional, histórico y económico-social
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina
Páginas: 47 p.
Año: 2009
Notas: Resumen Ejecutivo
Resumen: El documento presenta un análisis histórico del tratamiento de la agroindustria desde fines del siglo XIX, detalla los requisitos de orden institucional e inserción internacional necesarios para el crecimiento sostenido y sustentable del país, a la vez que plantea la superación del dilema: precio a los productores frente a equilibrio fiscal y pobreza.
Palabras clave: AGROINDUSTRIAS | INDUSTRIA AGRICOLA | DESARROLLO SUSTENTABLE | POLITICA AGRICOLA | POLITICA INDUSTRIAL | POLITICA ALIMENTARIA |
Solicitar por: ECOAGR 33032
Registro 2 de 4
Autor: Ferreira Rubio, Delia M. -  Nogués, Julio -  Porto, Alberto -  Onofri, Alejandro -  Ciappa, César - 
Título: Política agroindustrial. Fundamentos para el desarrollo sostenido y sustentable de la agroindustria. Enfoques institucional, histórico y económico-social
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina
Páginas: 248 p.
Año: 2009
Resumen: El documento presenta un análisis histórico del tratamiento de la agroindustria desde fines del siglo XIX, detalla los requisitos de orden institucional e inserción internacional necesarios para el crecimiento sostenido y sustentable del país, a la vez que plantea la superación del dilema: precio a los productores frente a equilibrio fiscal y pobreza.
Palabras clave: AGROINDUSTRIAS | INDUSTRIA AGRICOLA | DESARROLLO SUSTENTABLE | POLITICA AGRICOLA | POLITICA INDUSTRIAL | POLITICA ALIMENTARIA |
Solicitar por: ECOAGR 33032/1
Registro 3 de 4
Autor: Ferreira Rubio, Delia M. - 
Título: El control del financiamiento de los partidos en Argentina. Qué cambió con la nueva ley?
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.292. Universidad del CEMA
Páginas: 16 p.
Año: jun. 2005
Resumen: En el presente documento analizamos los alcances, limitaciones y consecuencias de la nueva ley de financiamiento de los partidos políticos y las campañas electorales (Ley 25.600). Para ello, nos preguntamos cuáles son las características principales del sistema legal vigente en Argentina en materia de financiamiento de partidos y campañas. Luego formulamos un balance provisorio de la experiencia de aplicación de estas nuevas normas con motivo de la elección presidencial del 2003. Por último, partiendo del supuesto de que la transparencia opera como principio rector e informador de la tarea de control y supervisión del financiamiento de la política formulamos algunas sugerencias sobre reformas a introducir en el sistema de control y supervisión.
Palabras clave: PARTIDOS POLITICOS | FINANCIAMIENTO | LEY 25600 | ELECCIONES | CAMPANAS POLITICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Ferreira Rubio, Delia M. - Goretti, Matteo - 
Título: Cuando el presidente gobierna solo: Menem y los decretos de necesidad y urgencia hasta la reforma constitucional (julio 1989-agosto 1994)
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.36, n.141. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 443-474
Año: abr.-jun. 1996
Resumen: El gobierno del presidente Menem se ha caracterizado por una creciente concentración de poder en el Ejecutivo. Para hacer frente a la crisis económica que afectaba al país en 1989, el presidente Menem absorbió recursos de gobierno que, en el pasado, habían estado más distribuidos y compartidos, especialmente por el Congreso. Este estilo de gestión resulta de la combinación de dos factores: 1) una tradición favorable a la discrecionalidad del poder y al uso extensivo de los recursos presidenciales, y 2) la demanda de gobierno, originada en el temor y en el sentido de amenaza propios de las situaciones de emergencia. Una de las facetas visibles de este fenómeno es el gobierno por decreto, en particular, el uso y abuso de medidas excepcionales como los decretos de necesidad y urgencia. En el marco de la Constitución de 1853, el Ejecutivo no tenía facultades para dictar este tipo de decretos, aunque hasta 1989 los presidentes constitucionales argentinos habían recurrido a ellos en situaciones extraordinarias. Durante la presidencia de Menem los decretos de necesidad y urgencia dejaron de ser una medida de excepción para convertirse en una herramienta ordinaria de gobierno.
Palabras clave: GOBIERNO | COMPORTAMIENTO POLITICO | LIDERAZGO | MARCO INSTITUCIONAL | FUNCION PUBLICA | TOMA DE DECISIONES | ELABORACION DE POLITICAS | PODER POLITICO | PRACTICA PARLAMENTARIA | ESTUDIO DE CASOS | PODER JUDICIAL | DERECHO CONSTITUCIONAL | OPINION | POLITICA ECONOMICA | PROYECTO DE LEY | MENEM, CARLOS SAUL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio