MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Martín-Muñío, Manuel - Arechabala, Raquel - Cosgaya, Rafael - Herrando, Sara
Título: Financiación empresarial y mercados financieros: situación española
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.69, n.212. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 199-237
Año: ago. 2014
Resumen: La drástica restricción crediticia consecuencia de la actual crisis bancaria y financiera, está afectando al entramado empresarial y con especial intensidad a la PYME. Se produce en un contexto de alto apalancamiento de las empresas vía crédito bancario y con la mínima apelación a los mercados de capitales como fuente de financiación. Creados ya los mercados alternativos de capitales adaptados a empresas de menor tamaño, el MAB y el MARF, y en línea con lo observado en otros países europeos, es necesario su desarrollo para facilitar el acceso a la financiación de la PYME y reducir la dependencia del crédito bancario. Urge la necesidad de fomentar la incorporación de nuevos emisores y la creación de vehículos de inversión especializados en este segmento de empresas y perfil de riesgo.
Palabras clave: MERCADO FINANCIERO | MERCADO DE CAPITALES | CRISIS | PYMES | FINANCIACION DE LA EMPRESA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Martínez Pérez, Jesús
Título: La financiación en los mercados de una gran empresa. El caso Iberdrola
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.69, n.212. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 239-262
Año: ago. 2014
Resumen: La crisis financiera que comenzó en el año 2007 derivó en una crisis económica global afectando al crecimiento de los países desarrollados y en especial a los países periféricos donde eran más evidentes los desequilibrios. Las empresas de estos países han sufrido las consecuencias de la bajada de la calidad crediticia de los soberanos y de la crisis bancaria que afectó a su capacidad de financiación. El mantenimiento de una elevada solidez financiera y la diversificación de las fuentes de financiación han sido factores claves en afrontar los efectos de la contracción del crédito. En este artículo se hace un repaso a los principales hitos de la crisis y sus efectos enmarcados en el caso práctico del Grupo Iberdrola. El Grupo que había realizado un fuerte crecimiento entre los años 2000-2010 mediante inversiones orgánicas en los primeros años de la década y un proceso de expansión internacional en la segunda parte, casi quintuplicó el tamaño pasando a ser una de las cinco mayores utilities del mundo. Este fuerte crecimiento se realizó con una prudente estrategia financiera que permitió, incluso, una mejora de la solidez financiera reduciendo el apalancamiento. Por otro lado la diversificación de las fuentes de financiación, con una fuerte presencia en los mercados de capitales, más líquidos, y la baja dependencia de la financiación bancaria ha permitido superar la crisis de financiación sin sufrir efectos. El nuevo plan estratégico que comienza en el año 2014 mantiene como pilares básicos la solidez financiera y la prudente política de financiación, que han sido claves en estos años de extrema volatilidad de los mercados
Palabras clave: MERCADO FINANCIERO | CRISIS | MERCADO DE CAPITALES | PYMES | FINANCIACION DE LA EMPRESA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Oyarzabal, Pedro - Benzo, Alvaro
Título: Otras vías para financiación de Pymes: La contribución de un buen sistema de garantías
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.69, n.212. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 291-307
Año: ago. 2014
Resumen: Estamos en pleno proceso de revisión de los mecanismos de financiación de las PYMES. Para ello es necesario profundizar primero en las circunstancias de la caída del crédito, tales como su demanda, la necesidad de desapalancamiento, el riesgo empresarial y el precio del dinero. La financiación a través de un sistema de garantías bien estructurado es la más adecuada para abordar el riesgo PYMES y garantizar mejores condiciones a éstas. Las Sociedades de Garantía asumen el riesgo de los créditos y los Bancos pueden así ofrecer más crédito en mejores condiciones. Para que el valor que genera el sistema pase a las PYMES es necesario: mejorar la transparencia de las Sociedades de Garantía como garantía de su solvencia; aumentar su tamaño para ser más eficientes y mejorar su capacidad de negociación; así como convenios con las Entidades de Crédito que recojan bien el binomio coste-valor de la garantía.
Palabras clave: PYMES | FINANCIACION DE LA EMPRESA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Gatzagaetxebarria, Ricardo
Título: Actuaciones públicas ante las dificultades financieras de las Pymes: el caso del País Vasco
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.69, n.212. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 309-327
Año: ago. 2014
Resumen: Las pymes son un eslabón clave de la economía vasca y de la recuperación económica. Sin embargo, están en una situación muy débil tras haber sido golpeadas por la crisis económica entre 2008 y 2013. Este artículo se centra en una de las principales dificultades a la que están haciendo frente las PYMES: el acceso a la financiación en condiciones competitivas. Tras dejar constancia de esta situación el artículo analiza sus factores explicativos y repasa las principales actuaciones que los diferentes niveles de Gobierno están implementando, centrándose en las actuaciones del Gobierno Vasco.
Palabras clave: PYMES | FINANCIACION DE LA EMPRESA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio