MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Allami, Cecilia - Piqué, Pilar - Cibils, Alan B. - 
Título: La regulación del sistema bancario y su vinculación con los objetivos de política económica 1945-1976
Fuente: Realidad Económica, n.286. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 11-36
Año: ago.-sep. 2014
Resumen: El acceso al financiamiento es un aspecto fundamental de cualquier proceso de desarrollo económico: el crédito permite financiar inversiones que contribuyen a la determinación de un perfil particular de crecimiento. El Estado participa de esta esfera, su intervención puede ser más o menos neutral en cuanto a las determinaciones del patrón de crecimiento de la economía y, en definitiva, a las posibilidades de que ese crecimiento induzca, también, un proceso de desarrollo virtuoso. El presente trabajo se propone estudiar la naturaleza y el desenvolvimiento de una parte fundamental del sistema financiero argentino -el bancario- a lo largo del período en el que buena parte de las modificaciones que actualmente se discuten fueron implementadas: la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI); y reconocer la vinculación entre las regulaciones y los objetivos de política económica que sucedieron en aquel lapso. La intención es doble: en primer lugar, realizar un estudio de largo plazo de las principales regulaciones del sistema bancario argentino a partir de las memorias del Banco Central de la República Argentina. En segundo lugar, aportar al entendimiento de los vínculos entre los objetivos de política económica y el sistema bancario, o bien el papel que éste desempeñó en la estrategia de desarrollo económico.
Palabras clave: SISTEMA FINANCIERO | BANCOS | PLANIFICACION ECONOMICA | DESARROLLO ECONOMICO | CICLOS ECONOMICOS | SISTEMA BANCARIO | SUSTITUCION DE IMPORTACIONES | FINANCIAMIENTO | FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL | SISTEMAS ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Celani, Marcelo - 
Título: Determinantes de la inversión en telecomunicaciones en Argentina
Fuente: Reformas Económicas, n.9. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 44 p.
Año: nov. 1998
Palabras clave: INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES | INVERSIONES INDUSTRIALES | POLITICA DE INVERSIONES | PRIVATIZACION | RENTABILIDAD | FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Gadano, Nicolás - 
Título: Determinantes de la inversión en el sector petróleo y gas en la Argentina
Fuente: Reformas Económicas, n.7. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 77 p.
Año: nov. 1998
Palabras clave: HIDROCARBUROS | INVERSIONES INDUSTRIALES | POLITICA DE INVERSIONES | PRIVATIZACION | PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL | RENTABILIDAD | FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Waissbluth, Mario - 
Título: El financiamiento gubernamental a la innovación
Fuente: Comercio Exterior, n.7. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 547-561
Año: jul. 1998
Palabras clave: FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL | TECNOLOGIA | FINANCIAMIENTO | ESTADO | ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Hussey, Alfredo - de los Santos, Daniel
Título: El financiamiento en las PyME : Sociedades de garantía recíproca : Herramientas para posibilitar y potenciar el acceso al crédito
Fuente: Universo Económico. v.8, n.40. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, CPCECF
Páginas: pp. 18-24
Año: abr. 1998
Palabras clave: CREDITO | SISTEMAS DE CREDITO | CREDITO INDUSTRIAL | FINANCIAMIENTO INDUSTRIAL | PYME | SOCIEDAD DE GARANTIA RECIPROCA | ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA U + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio