MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 39 registros

Registro 1 de 39
Autor: Tacuba Santos, Angélica - Chávez Maza, Luis Augusto
Título: Aportes del presupuesto base cero a la eficiencia empresarial y financiera de Petróleos Mexicanos
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.72. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 163-194
Año: oct. 2018
Resumen: El artículo analiza el Presupuesto Base Cero (PBC) y sus aportes a la gestión de Petróleos Mexicanos (Pemex) como Empresa Productiva del Estado (EPE), figura que a partir de la reforma energética de 2014 sustituyó a la de empresa paraestatal. Dicha transformación implicó la eliminación de la exclusividad del Estado en la explotación petrolera y la apertura al capital privado mediante asociaciones en proyectos de exploración y extracción petrolera, conformándose un Consejo de Administración más autónomo. En ese contexto, el PBC (un enfoque contable cuya premisa es la eficiencia operativa y el redireccionamiento empresarial a través del manejo estratégico del presupuesto), aporta cuatro principios que podrían mejorar sustancialmente la gestión de Pemex: 1) estrategias de negocio innovadoras; 2) presupuesto orientado hacia objetivos estratégicos; 3) inversión en actividades generadoras de valor; y 4) fiscalización presupuestaria en tiempo real. Esto acompañado del ahorro de largo plazo, la optimización de costos y la inversión en innovación. Estudiar la aplicabilidad del PBC para Pemex se justifica por la experiencia del presupuesto federal que inició con este método presupuestario en 2016 y que tuvo por objetivo la reingeniería del gasto público reduciendo las ineficiencias administrativas. En el caso de Pemex, el hallazgo subraya que la condición más importante para insertarla en esquemas de gestión más eficientes es la disminución de la carga fiscal que extrae anualmente entre el 90 y el 100 por ciento de las utilidades, limitando severamente los requerimientos de inversión interna. El PBC es factible donde la capacidad de conducción de una empresa se ve afectada por ineficiencias directivas o contables, aspecto que Pemex satisface después de una larga historia de elevada dependencia entre finanzas públicas e ingresos petroleros y que explica el tamaño de las obligaciones fiscales. El documento plantea que si Pemex se ha propuesto trascender a estándares empresariales más elevados, es imperativo reducir el pago de impuestos para propiciar la mejor actuación del Consejo de Administración en el manejo del presupuesto.
Palabras clave: PRESUPUESTO | PRESUPUESTO BASE CERO | EFICIENCIA | EMPRESAS PUBLICAS | PETROLEO | INDUSTRIA PETROLERA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 39
Autor: Capellano, Luis María
Título: Facultades de verificación y fiscalización: aspectos vinculados con normas de facturación
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.3. La Ley
Páginas: pp. 85-98
Año: mar. 2015
Palabras clave: FISCALIZACION | FACTURACION | CREDITO FISCAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 39
Autor: Papa, Rodolfo G. - 
Título: Intervención de la administración societaria. La nueva regulación del mercado de capitales
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.9. La Ley
Páginas: pp. 103-116
Año: sep. 2013
Palabras clave: MERCADO DE CAPITALES | MERCADO DE VALORES | COMISION NACIONAL DE VALORES | FISCALIZACION | ECONOMIA POLITICA | MERCADOS FINANCIEROS | CONTROL DE LEGALIDAD | PODER EJECUTIVO | CONSTITUCION NACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 39
Autor: Parada, Ricardo, com -  Errecaborde, José, com -  Cañada, Francisco, com - 
Título: Procedimiento fiscal explicado y comentado
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Errepar
ISBN: 978-987-01-1336-2
Páginas: 230 p.
Año: 2012
Resumen: Una obra clara y concisa que aborda el Procedimiento Fiscal en forma sumamente didáctica, respondiendo a cada paso las dudas que suelen presentarse en el aprendizaje de la materia. En ella se reúnen los comentarios doctrinarios más relevantes sobre cada temática. El estudio se complementa con abundantes ejemplos prácticos y con la cita de jurisprudencia imperante especialmente seleccionada, todo lo que facilita e integra la comprensión de los temas. Posee actualización online. En particular, el presente volumen aborda los siguientes temas: Procedimiento fiscal, interpretación de leyes tributarias, domicilio, términos y notificaciones, relación jurídico-tributaria, liquidación y percepción de impuestos, extinción de la obligación tributaria, verificación y fiscalización, intereses, actualización e ilícitos tributarios, determinación de oficio, acción de repetición, recursos administrativos contra resoluciones de la AFIP, recursos y demandas ante la justicia, juicio de ejecución fiscal y pago provisorio de impuestos vencidos, Tribunal Fiscal Nacional, entre otros.
Palabras clave: DERECHO TRIBUTARIO | PROCEDIMIENTO FISCAL | IMPUESTOS | DERECHO FISCAL | TRIBUTACION | IMPUESTO A LA RENTA | IMPUESTO AL VALOR AGREGADO | RETENCIONES FISCALES | LEGISLACION | OBLIGACIONES LEGALES |
Solicitar por: JURID 80099 80099 EJ.2
Registro 5 de 39
Autor: Vega, Gerardo Enrique
Título: Fiscalización y determinación tributaria. ¿Amerita su revisión?
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
Grado académico: Especialista en Tributación
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : s.n
Páginas: 71 p.
Año: 2012
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: FISCALIZACION | DETERMINACION DE OFICIO |
Solicitar por: TRIBU 07946 07946 EJ.2 07946 EJ.3

>> Nueva búsqueda <<

Inicio