MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Martínez Sánchez, Angel - Vela Jiménez, Ma. José - Carnicer, Pilar de Luis - Pérez Pérez, Manuela - 
Título: Externalización, flexibilidad laboral y resultados en la empresa española
Fuente: Economía Industrial, n.375. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 217-225
Año: 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este artículo analiza la influencia de la externalización y otras dimensiones de flexibilidad laboral en los resultados empresariales. La investigación, realizada sobre una muestra de 156 empresas españolas, indica que los resultados financieros empresariales se explican positivamente por la externalización y la flexibilidad funcional; y negativamente, por la flexibilidad numérica externa. La antigüedad de la empresa modera negativamente la relación entre externalización y resultados financieros. Los resultados de innovación se explican positivamente por la externalización y la flexibilidad funcional. La antigüedad de la empresa modera también negativamente la relación entre externalización y resultados. El artículo analiza las implicaciones directivas de estos resultados para las decisiones de externalización y flexibilidad de las empresas.
Palabras clave: PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS | FLEXIBILIDAD DEL MERCADO DE TRABAJO |
Registro 2 de 3
Autor: Gallo, Marcos Esteban - Lanari, María Estela - 
Título: Políticas sociales, políticas de empleo, políticas de sostenimiento. Los supuestos teóricos que orientaron las acciones de focalización en los noventa
En: Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, 8. Buenos Aires, 8-10 agosto 2007
Institución patroc.: Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En este estudio se evalúan las políticas de empleo implementadas en los noventa, procurando reflexionar, a la luz de sus resultados, acerca de su verdadero carácter como políticas de promoción del empleo, o bien, como medidas tendientes a paliar la emergencia social inmediata, sin propender a una auténtica generación de empleo y a un mejoramiento en las condiciones de trabajo. En tal sentido, durante los noventa, las políticas orientadas a ofrecer solución a las problemáticas sociales y laborales estuvieron en sintonía con las prescripciones del Consenso de Washington, iniciando un proceso de reformas que llevó a profundizar las tendencias comenzadas por la última dictadura militar. Por una parte, los diagnósticos acerca de las problemáticas laborales respondieron a fórmulas teóricas de inspiración neoclásica, que veían en la desregulación de los mercados la solución para eliminar los obstáculos a la generación de empleo. Por otro lado, ante el agravamiento de la situación social, las políticas sociales fueron reconceptualizadas en torno de la idea de focalización, según la cual la ineficiencia propia de las políticas universalistas debía superarse mediante la identificación y selección de los beneficiarios. En este contexto, las políticas sociales y laborales aparecen fundamentalmente como los instrumentos tendientes a convalidar la concentración de ingresos y a viabilizar el deterioro social mediante la contención de las situaciones más urgentes.
Palabras clave: POLITICA DE EMPLEO | FOMENTO DEL EMPLEO | FLEXIBILIDAD DEL MERCADO DE TRABAJO | CRISIS ECONOMICA | POLITICAS SOCIALES |
Registro 3 de 3
Autor: de la Garza Toledo, Enrique, com - 
Título: Convenios y bonos de productividad en empresas mexicanas
Ciudad y Editorial: México : STPS
Páginas: 172 p.
Año: 2007
Contenido: * Capítulo 1. Organización y flexibilidad en el trabajo, debate teórico y estado de la investigación en México, Enrique de la Garza Toledo
* Capítulo 2. Los cambios en las relaciones laborales y la flexibilidad salarial, Enrique de la Garza Toledo
* Capítulo 3. Sistema Integral de Incentivos, un caso atípico de la industria del calzado leonesa, Adriana Martínez Martínez
* Capítulo 4. Entrenamiento, involucramiento y motivación: Arvin Meritor en Querétaro, Marco Antonio Carrillo Pacheco, José Juan Martínez Juárez y Jorge Antonio Lara Ovando
* Capítulo 5. El convenio de productividad en la empresa Leoni Wiring System Mexicana y el Sindicato de Obreras y Obreras en General del municipio de Hermosillo, CTM, Vicente Javier Solís Granados
* Capítulo 6. Los bonos de productividad como puntal de la política de recursos humanos en empresas de alto desempeño: el caso Keken, Beatriz Torres Góngora
* Capítulo 7. Sealed Power de Aguascalientes: ingresos y productividad laboral, Marcela Hernández Romo
* Capítulo 8. Los bonos de productividad en Teléfonos de México, Enrique de la Garza Toledo
* Capítulo 9. Potencialidades y limitaciones de los modelos de organización y flexibilidad en las empresas mexicanas
* Capítulo 10. Conclusiones
Palabras clave: EMPRESAS | PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO | SALARIOS | MOTIVACION | RELACIONES LABORALES | FLEXIBILIDAD DEL MERCADO DE TRABAJO | INCENTIVOS |
Solicitar por: TRABAJO 36083

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio