MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Bertolotti, María Isabel - Buono, J. J. - Errazti, Elizabeth - Pagani, Andrea N. - Gualdoni, Patricia - 
Título: Valor de los desembarques de la flota costera y fresquera de altura del Puerto de Mar del Plata, 1993-2008
En: Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar, 13; Congreso de Ciencias del Mar, 8. La Habana, 26-30 octubre 2009
Institución patroc.: Comité Oceanográfico Nacional de Cuba
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Mar del Plata es el principal puerto pesquero fresquero del país y de la Provincia de Buenos Aires, con un promedio desembarcado anual de 292 mil toneladas y por un valor promedio de 165 millones de dólares En el año 2008 los desembarques de la flota costera y fresquera de altura representaron el 75 porciento del total de pescados y mariscos frescos del país y el 95 porciento de la provincia. Para obtener los desembarques mensuales y por tipo de flota, se procesó la información de los Partes de Pesca de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. El valor de la producción primaria se obtuvo de multiplicar los desembarques por los precios promedios ponderados mensuales, de la Cooperativa Marplatense de Pesca; de la información directa de barcos y de los precios diarios ponderados de las empresas compradoras de materia prima. La flota con mayor desembarques es la fresquera de altura, compuesta por arrastreros, con bodegas refrigeradas que proveen de pescado enfriado a las plantas que procesan en tierra (72 porciento kilos y 69 porciento u$s valor promedio 1993-2008), su especie objetivo es la merluza y las variaciones anuales están directamente asociadas con las medidas de manejo para esa especie. La flota costera clasificada por su eslora (menor y mayor de 18 m) desembarca: anchoita, corvina blanca, caballa, pescadilla, pez palo, lenguado, cornalito y gatuzo y en menor escala una amplia variedad de especies costeras. Su participación en el Valor Bruto es ligeramente mayor por la composición de especies de mayor precio en sus capturas, pero sufre amplias variaciones anuales en los desembarques como consecuencia de la operatoria de la flota fresquera de altura, que ante la falta de disponibilidad de la especie objetivo compite por las especies costeras.
Palabras clave: PESCA DESEMBARCADA | FLOTA PESQUERA | FLOTA DE ALTURA | FLOTA COSTERA | VALOR BRUTO |
Registro 2 de 5
Autor: Lasta, Carlos A. - Ruarte, C. O. - Carozza, C. R.
Título: Flota costera argentina: antecedentes y situación actual
En: Bertolotti, María Isabel, edt; Verazay, Guillermo A., edt; Akselman, R., edt. El mar argentino y sus recursos pesqueros; Evolución de la flota pesquera, artes de pesca y dispositivos selectivos
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : INIDEP
ISBN: 987-20245-0-2
Páginas: pp. 89-106
Año: 2001
Resumen: Historic records of the coastal fleet, their evolution and present situation were analyzed. Coastal fishing was characterized and, according to ecologic and environmental parameters, divided into bonaerense and patagonic areas. Fleets participation in the coastal fisheries of the Province of Buenos Aires and characteristics of coastal fishing fleets of the different argentinian harbors were analyzed
Palabras clave: ECONOMIA PESQUERA | ECONOMIA PESQUERA | FLOTA PESQUERA | FLOTA COSTERA |
Solicitar por: ECOPES 35004/3
Registro 3 de 5
Autor: Errazti, Elizabeth -  Bertolotti, María Isabel -  Hernández, Daniel - 
Autor: Argentina. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, INIDEP
Título: Análisis económico de la flota costera de Mar del Plata. I PARTE : estratificación de la flota
Conferencia: Jornadas de Tecnología y Economía Pesquera, 7. Montevideo, 5-6 diciembre 1991
Institución patroc.: Comisión Técnico Mixta del Frente Marítimo
Resumen: En este trabajo se presenta un método analítico para estratificar la flota costera con asiento en el puerto de Mar del Plata; como primer paso para abordar al análisis de eficacia y eficiencia de la flota. El análisis de rentabilidad micro-macroeconómico, los estudios costo-beneficio privado y social son de importancia sustancial para determinar la factibilidad económica y el nivel de eficiencia de una actividad y en última instancia para el diseño de políticas de desarrollo (Bertolotti et al, 1991). Sobre la base de datos estandarizados se determinaron cuatro estratos para la flota costera con asiento en el puerto de Mar del Plata. En cada estrato se analizan las siguientes variables: eslora (metros), capacidad de bodega (cajones), potencia de motor (HP) y tripulantes (cantidad).
Palabras clave: ECONOMIA PESQUERA | PESCA | PESCA COSTERA | FLOTA COSTERA | ESTRATIFICACION |
Solicitar por: FCEYS 00096
Registro 4 de 5
Autor: Errazti, Elizabeth -  Bertolotti, María Isabel - 
Título: Flota costera. Descripción de las principales características en la región bonaerense
Conferencia: Jornadas de Tecnología y Economía Pesquera, 5. Montevideo, 7-8 diciembre 1989
Institución patroc.: Comisión Técnico Mixta del Frente Marítimo
Páginas: 22 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En este trabajo se analizan las características más relevantes de la flota costera de la Región Bonaerense que abarca el litoral marítimo de la provincia de Buenos Aires y participa con un 84,4 porciento de los desembarques del país (prom. 1941-1987).
Operan en la Región 276 embarcaciones con una capacidad total de carga por viaje de 108825 cajones de 40 kg y 1779 tripulantes. El 67 porciento de las embarcaciones costeras tiene esloras inferiores a los 16 m. La mayor antigüedad promedio se observa en las embarcaciones menores de 19 m.
Los puertos de localización de la flota costera de la Región Bonaerense son: General Lavalle, San Clemente, Mar del Plata, Quequén, Claromeco, Monte Hermoso, Ingeniero White y San Blas. Mar del Plata es el puerto más importante, en él se desembarcó el 82,5 porciento de las capturas (prom. 1941-1987) y concentra el 68,5 porciento de las embarcaciones costeras de la Región.
El equipamiento de la flota costera es adecuado al tamaño y autonomía de las mismas. El uso de las artes de pesca está en relación directa con el tipo de especie capturada. La captura de la flota costera en los últimos años fue un 50 porciento inferior al máximo histórico.
La disminución de las capturas podría explicarse por la creciente participación de la flota de altura en las Capturas tradicionalmente costeras, las fluctuaciones de demanda. interna y externa y la falta de organización de los pescadores costeros que influye en los sistemas de comercialización.
Palabras clave: PESCA | ECONOMIA PESQUERA | PESCA COSTERA | FLOTA COSTERA | LOCALIZACION | CAPTURAS | OPERATIVIDAD | COMERCIALIZACION |
Solicitar por: FCEYS 00095
Registro 5 de 5
Autor: Bugatti, Lía - Vallina, Diana
Título: Actividad pesquera en la Argentina
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : s.n
Páginas: 53 p.
Año: 1974
Palabras clave: PESCA | PRODUCCION PESQUERA | ZONAS DE PESCA | BUQUES PESQUEROS | ACTIVIDAD PESQUERA | FLOTA COSTERA | FLOTA MEDIA ALTURA | FLOTA ALTURA | PUERTOS | COMERCIALIZACION |
Solicitar por: ECOPES 35016

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio