MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Salas, Andrés Alberto - 
Título: Conociendo la yerba mate
Ciudad y Editorial: Corrientes : Aguaradas
ISBN: 978-987-05-9095-8
Páginas: 96 p.
Año: 2010
Contenido: * 1. Guaraníes, Jesuítas y Colonos
* 2. La planta de yerba mate
* 3. Amado Bompland
* 4. Cosecha y elaboración
* 5. Donde se produce
* 6. Apostillas
* Arte Barroco y Yerba Mate
* El Mate y la Guerra
* Economía y exportaciones
* 7. Elementos de la mateada
* Recipientes. Pava y bombilla
* La Matera
* Equipamiento, sillas, trebedes
* 8. Una liturgia especial
* El agua, aditivos, amargo o dulce
* 9. Leyendas
* 10. Refranero
* 11. Mate y folklore
* 12. Glosario
* Bibliografía básica
Palabras clave: PATRIMONIO CULTURAL | HISTORIA | GASTRONOMIA | CULTURA TRADICIONAL | YERBA MATE | BEBIDAS | TRADICION | TURISMO |
Solicitar por: TURISMO 21738
Registro 2 de 10
Autor: Aristegui, Natalia Andrea
Título: Revalorización del patrimonio tradicional argentino y tiempo libre
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Turismo
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 55 p.
Año: [2010?]
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: TESIS | TURISMO | TIEMPO LIBRE | CULTURA | PATRIMONIO CULTURAL | CULTURA TRADICIONAL | FOLKLORE | TRADICION | ARTE POPULAR | ARGENTINA |
Solicitar por: TESIS FCEYS TUR 147 FCEYS TUR 147 EJ. 2 FCEYS TUR 147 EJ. 3
Registro 3 de 10
Autor: Valiente, Silvia
Título: Narrativa folklórica y representación del territorio. La fuerza del lugar en la propuesta de Horacio Benegas
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.16. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía
Páginas: pp. 79-98
Año: 2007
Resumen: Este artículo presenta los resultados de la investigación que tuvo por objetivo analizar la manera en que la narrativa folklórica vehiculiza una representación del territorio, analizando como estudio de caso la propuesta discográfica del canta-autor santiagueño Horacio Banegas. Este trabajo se inscribe dentro de los estudios culturales críticos en geografía desarrollados en Latinoamérica en la última década. Concretamente lo que esta comunicación aborda es el cancionero folklórico como un tipo de narrativa que da cuenta de la representación del territorio santiagueño y de la fuerza que adquiere la dimensión local o el espacio donde transcurre la cotidianeidad frente a discursos globalizadores. La técnica análisis de discurso entendida como el análisis de los componentes referenciales-semánticos permite captar en la superficie discursiva la historicidad del conflicto y elementos de fracturas con la modernidad, hecho que es interpretado en la propuesta analizada como una doble reivindicación. El empleo de esta técnica permite captar la relación texto-contexto y los elementos que dan sentido y espesura del territorio al exponer la manera en que las personas usan la tierra, se organizan en el espacio y dan sentido al lugar.
Palabras clave: TERRITORIO | FOLKLORE | BANEGAS, HORACIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 10
Autor: Fernández Latour de Botas, Olga
Título: El cancionero como expresión de las creencias populares
Fuente: Signos Universitarios. año 25, n.esp. III. Universidad del Salvador
Páginas: pp. 149-162
Año: 2006
Palabras clave: FOLKLORE | CREENCIAS | CANCIONERO |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 5 de 10
Autor: Verón, Ana Lia
Título: El movimiento tradicionalista: nación y tradición desde el ámbito local
Institución: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister Scientiae en Ciencias Sociales
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 79 p.
Año: [s.f.]
Palabras clave: TESIS | MOVIMIENTOS SOCIALES | NACIONALISMO | FOLKLORE |
Solicitar por: TESIS FLACSO 00044 FLACSO 00044 EJ.2

>> Nueva búsqueda <<

Inicio