MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Ortolano, Mariel
Título: En nombre de un padre perverso: la imagen del capo mafia en el cine estadounidense
Fuente: Revista Científica de UCES. v.16, n.2. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Páginas: pp. 145-160
Año: 2012
Resumen: El presente artículo incluye el análisis de la dinámica interna del clan mafioso desde una lectura psicoanalítica que considera conceptos de Sigmund Freud y de Jacques Lacan en sus respectivos aportes al análisis de los grupos y a la función paterna como ley reguladora. La idea de la perversión del nombre paterno se utiliza como eje articulador de una interpretación de la saga El padrino (Francis Ford Coppola, 1972, 1974, 1990). La revisión del modo de inserción de grupos antisociales de origen siciliano en Estados Unidos y su influencia en la sociedad tanto como su presencia en la literatura y en el cine es un aporte más de este ensayo.
Palabras clave: PSICOLOGIA | PSICOANALISIS | CINE | LEGISLACION | PERVERSION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Acha, Omar - 
Título: El primer peronismo: sobre los desencuentros del psicoanálisis con la investigación histórica
Fuente: Revista de Estudios Marítimos y Sociales. año 2, n.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos, GESMar
Páginas: pp. 189-196
Año: nov. 2009
Palabras clave: HISTORIA SOCIAL | PSICOANALISIS | PERONISMO | CIENCIAS SOCIALES | IMAGO | FREUD | LACAN |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Roche Cárcel, Juan A.
Título: A la conquista de la tierra y del cielo: Rascacielos y poder tecno-económico
Fuente: Política y Sociedad. v.44, n.3. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Páginas: pp. 89-129
Año: 2007
Resumen: Este artículo analiza qué determinada representación de la realidad y del mundo económico construyen los rascacielos, cómo expresan la voluntad de poder, especialmente la económica, y de qué tipo es. Y concluye que la voluntad de poder que reiteran es irrefrenable, insatisfecha e insaciable de vida y profundamente irracional, con lo que se cumple en ellos el programa de Shopenhauer, de Nietzsche y de Freud, según el cual el poder es voluntad de vivir absoluta e ilimitada, irracional y ciega. Y, al mismo tiempo, los rascacielos cumplimentan el programa weberiano porque buscan la legitimidad y ejemplifican una estructuración del poder visible e individual, colectivo y personal e impersonal. En definitiva, aunque el rascacielos en su plano horizontal se acerca a la ciudad y a la tierra, en el vertical parece alejarse cada vez más de ella, lo que denota, en último extremo, que no sólo pretende conquistar la tierra sino también el cielo.
Palabras clave: SOCIOLOGIA | ARQUITECTURA | PODER | PODER ECONOMICO | EDIFICIOS | RASCACIELOS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Mansilla, H.C.F. - 
Título: El disciplinamiento social como factor del desarrollo histórico. Una visión heterodoxa desde el Tercer Mundo
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 21, n.57. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 115-148
Año: sept.-dic. 2004
Resumen: Desde puntos de vista divergentes, Sigmund Freud, Norbert Elias y la Escuela de Frankfurt han considerado el disciplinamiento de los instintos y las pasiones como un elemento civilizatorio central. Esta es también la base subyacente en las grandes teorías evolutivas del marxismo y el liberalismo. Tomando en cuenta los resultados no muy benéficos de este proceso en todo el mundo (uniformamiento generalizado, decadencia de lo espontáneo y declinación del individuo genuino), se propone una visión crítica a este enfoque teórico, que trae consigo una revalorización de lo premoderno y tradicional, sobre todo en los campos de la ética y la estética.
Palabras clave: SOCIEDAD | SOCIOLOGIA | PSICOLOGIA | CULTURA | ANTROPOLOGIA | PODER | CONTROL SOCIAL | DISCIPLINAMIENTO | PSICOANALISIS | FREUD, SIGMUND | MARCUSE, HERBERT | ESPONTANEIDAD | TRADICIONALIDAD | MODERNIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Slavin, Luis Pablo -  Slavin, Pablo Eduardo
Título: Elementos de derecho político: introducción a la ciencia política
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Suárez
Páginas: 218 p.
Año: 2000
Contenido: * CAPITULO 1
* Política
* Actividad social
* Comunidades animales
* Hechos políticos. Procesos políticos
* CAPITULO 2
* Filosofía política. Concepción religiosa. Materialismo mecanicista
* La política y la ética en Platón y Aristóteles
* El idealismo subjetivo de E. Kant
* Materialismo mecanicista
* CAPITULO 3
* Ciencia política
* Desarrollo de la ciencia política
* ¿ Está definido el objeto de la ciencia política ?
* La negación de la política como ciencia autónoma. El marxismo y la economía política
* CAPITULO 4
* La comprensión de los procesos históricos
* CAPITULO 5
* Logica formal, dialéctica
* CAPITULO 6
* Freud y la dialéctica
* CAPITULO 7
* Maquiavelo: un teórico de la praxis política
* CAPITULO 8
* Nicolás Maquiavelo 1469-1527
* CAPITULO 9 La sociedad contractual
Palabras clave: MANUAL | DERECHO POLITICO | CIENCIA POLITICA | SOCIOLOGIA | FILOSOFIA | HISTORIA |
Solicitar por: JURID 80096

>> Nueva búsqueda <<

Inicio