MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Adlercreutz, Enrique - 
Título: Cultivo de frutilla
Fuente: Visión Rural. año 21, n.102. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 45-46
Año: mayo-jun. 2014
Resumen: Las tareas para realizar en el momento puntual de la plantación puede influir de manera significativa en lograr cultivos de alta productividad y buena calidad de fruta.
Palabras clave: FRUTILLAS | HORTICULTURA | FRUTICULTURA | CALIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Adlercreutz, Enrique - 
Título: Evaluación de variedades de frutilla
Fuente: Visión Rural. año 19, n.93. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 40-41
Año: jul.-ago. 2012
Resumen: Este ensayo de evaluación de variedades de frutilla, realizado en la campaña 2011/2012, es una herramienta importante para la toma de decisiones sobre los cultivares a plantar por parte de los productores frutilleros de la provincia de Buenos Aires y otras zonas del país
Palabras clave: FRUTILLAS | HORTICULTURA | PRODUCCION | VARIEDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Adlercreutz, Enrique - 
Título: Hablemos del costo de la frutilla
Fuente: Visión Rural. año 15, n.73. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 42-46
Año: jul.-ago. 2008
Resumen: Si bien es un cultivo de alta rentabilidad en la zona, su escasa capacidad para "amortiguar" errores de manejo, las características de la planta y del fruto y los altos costos de producción, hacen necesario la implementación de un paquete tecnológico aplicado en tiempo y forma y una organización adecuada.
Palabras clave: FRUTILLAS | HORTICULTURA | COSTOS | COSTO DIRECTO | MARGEN BRUTO | INGRESOS BRUTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Vereda, Marisol - Mosti, Patricia - 
Título: Abastecimiento de buques de turismo antártico: una oportunidad para el desarrollo local. Producción primaria de bienes de consumo (Ushuaia, Tierra del Fuego)
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 267 kb (15 p.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Resumen: El aprovisionamiento de buques turismo antártico requiere de una serie de insumos primarios, secundarios y terciarios que en la actualidad y en diferente medida se proveen localmente, aunque en general proceden de otras provincias del país, como así también del exterior. Intentamos abordar el primero de estos niveles, específicamente la producción local de hortalizas tomando como casos testigo la lechuga y frutillas, justificado en el hecho que ya se están produciendo localmente y, además, porque al tratarse de productos altamente perecederos podrían tener una oportunidad especial en este mercado (...) se considera que la ampliación de la oferta de los insumos que requieren los buques de turismo antártico que operan en la modalidad local y semi-local1, reduciría las dependencias externas aumentando la generación de valor a escala local. El presente trabajo, elaborado en el marco del Seminario "Ushuaia como puerta de entrada del turismo antártico. Una posibilidad de desarrollo turístico"2 tiene como objetivo, por un lado, indagar acerca de las posibilidades y condicionantes existentes para que la producción local -de lechugas y frutillas- se inserte en el este mercado y, por otro, visualizar si el circuito productivo que desencadena el turismo antártico puede constituirse en un mecanismo que active un proceso de desarrollo local. Desde los antecedentes en la temática podemos citar el trabajo de Vereda, 20043 y las líneas de investigación que llevan adelante diversos estudios sobre el turismo antártico4. La metodología adoptada contempló por un lado, la consulta a diversas fuentes, básicamente relacionadas con información estadística como así también, estudios específicos sobre las posibilidades de producción frutihortícola en la provincia, entre otros. Por otro lado, se realizaron entrevistas a diferentes actores involucrados en la producción frutihortícola y el abastecimiento de buques de turismo antártico, para tal fin se diseñaron diferentes formularios de entrevista de acuerdo al grupo al cual estaban dirigidas (chefs de buques de turismo antártico, proveedoras marítimas, productores frutihortícolas, funcionarios de los organismos gubernamentales relacionados con la producción). Las entrevistas se llevaron a cabo entre los meses de febrero a mayo. Las mismas fueron realizadas personalmente, exceptuando las destinadas a los chef de las embarcaciones, las que por cuestiones relacionadas a la operación de las mismos, fueron entregadas y retiradas a la llegada del buque.
Palabras clave: TURISMO | CRUCEROS | ABASTECIMIENTO | DESARROLLO LOCAL | TURISMO ANTARTICO |
Solicitar por: MULTI CD 00048
Registro 5 de 6
Autor: Sabsay, Claudio coord - Fernández, Graciela -  Rey, Sergio - Triveri, Gustavo, edt
Autor: Argentina; Secretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación; SAPyA; PROMEX
Título: Alimentos congelados
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : PROMEX
Páginas: 78 p.
Año: jul. 1996
Alcance temporal: 1989-1995
Palabras clave: ALIMENTOS CONGELADOS | ECONOMIA AGRARIA | CONSUMO | TASA DE CRECIMIENTO | VENTAS | CONSERVACION DE ALIMENTOS | DISTRIBUCION | PRODUCCION | EXPORTACIONES | IMPORTACIONES | FRUTAS | PRECIOS | FRAMBUESA | ZARZAMORA | HORTALIZAS | PAPAS | MERCADO INTERNO | COMERCIO INTERNACIONAL | OPORTUNIDADES COMERCIALES | ESTUDIOS DE MERCADO | DATOS ESTADISTICOS | FRUTILLAS |
Solicitar por: ECOAGR 33008

>> Nueva búsqueda <<

Inicio