MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Gazzera, María Alejandra - Lombardo, Lorena Lizzi
Título: El sector aéreo: competitividad en la práctica
Fuente: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. año 5, v.5. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 17-30
Año: sept. 2006
Resumen: El presente artículo es producto de resultados de estudios exploratorios y pretende brindar un enfoque integral acerca de cuales son las alternativas a las que debieran recurrir las empresas del sector aéreo para la búsqueda de ventajas competitivas desde una óptica más estratégica. Algunas recomendaciones generales vinculadas a los hallazgos convierten a este trabajo en un aporte original para el marketing y la planificación estratégica en los servicios y con esto se pretende abrir nuevas áreas de investigación para el sector aéreo.
Palabras clave: TRANSPORTE AEREO | COMPETITIVIDAD | VENTAJA COMPETITIVA | SERVICIOS AEREOS | COMPETITIVIDAD INTERNA | COMPETITIVIDAD EXTERNA | FUERZAS COMPETITIVAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Gazzera, María Alejandra - Lombardo, Lorenna Lizi
Título: El sector aéreo: competitividad en la práctica
Fuente: FACES. año 9, n.18. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 29-40
Año: sept.-dic. 2003
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente artículo, producto de resultados de estudios exploratorios previos, pretende brindar un enfoque integral acerca de cuáles son las alternativas a las que debieran recurrir las empresas del sector aéreo para la búsqueda de ventajas competitivas desde una óptica más estratégica. Algunas recomendaciones generales, vinculadas a los hallazgos encontrados, convierten este trabajo en un aporte original para el marketing y planificación estratégica en los servicios, con lo que se pretende abrir nuevas áreas de investigación para el sector aéreo.
Palabras clave: TRANSPORTE AEREO | COMPETITIVIDAD | COMERCIALIZACION | ECONOMIA | SECTOR AEREO | SERVICIOS AEREOS | VENTAJA COMPETITIVA | MARKETING | FUERZAS COMPETITIVAS | CADENA DE VALOR |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Boscán, Mariby - Sandrea, Maryana - 
Título: Competitividad del sector industrial de la leche en el Estado de Zulia, Venezuela
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 8, n.23. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 496-509
Año: jul.-sept. 2003
Resumen: En el presente artículo se analiza la competitividad del sector industrial de la leche en el estado Zulia, con la finalidad de determinar los factores que han estimulado o frenado su desarrollo. La investigación es descriptiva, teniendo como principal fuente de información una entrevista a los gerentes de las empresas del sector, basado en las herramientas teóricas desarrolladas por Michael Porter. Los resultados revelan que las empresas del sector industrial de la leche en el estado Zulia son medianamente competitivas en el ámbito nacional, evidenciando una capacidad ociosa superior al 50 porciento. En cuanto al análisis de los elementos del diamante competitivo, se pudo apreciar que éstas presentan baja calificación del factor humano, intensa rivalidad y una reducción considerable en la demanda de sus productos. La influencia de la actuación del gobierno no ha sido eficiente, debido a las contradicciones de las políticas aplicadas. Por otro lado, como elemento positivo, las empresas del sector cuentan con una variada gama de industrias relacionadas y de apoyo. Asimismo, en cuanto a las fuerzas competitivas, más del 70 porciento de los proveedores y consumidores se encuentran en el país, además el sector presenta fuertes barreras de entrada (alta inversión en tecnología) y su producto no tiene sustituto perfecto. Por tanto se puede concluir que, estas empresas no alcanzan el ámbito competitivo internacional, al tiempo que la mayoría de ellas, utilizan estrategias competitivas que se apoyan en la diferenciación para lograr un posicionamiento estratégico a largo plazo.
Palabras clave: LECHE | COMPETITIVIDAD | FUERZAS COMPETITIVAS | PRODUCTOS SUSTITUTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio