MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: García Casella, Carlos L. - 
Título: ¿Quién inventó la contabilidad?
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración, n.1. La Ley
Páginas: pp. 72-79
Año: ene. 2005
Resumen: Entre los problemas de la metodología de la investigación contable, de no escasa importancia, es el del origen precientífico de la Contabilidad como ciencia factual, cultural, aplicada y los momentos en que se va transformando en ciencia analítica. Siguiendo el método de Schumpeter respecto a la Economía tratamos de encontrar los orígenes de la contabilidad que, lógicamente, no tiene un inventor. Luego, tratamos de desarrollar la llamada situación clásica o comienzo del período científico de la contabilidad. Los llamados, por algunos, períodos científicos, podrían dividirse en parciales e integrales, uno 1840-1960 y otro 1960-2004
Palabras clave: CONTABILIDAD | HISTORIA | CIENCIA | ORIGENES DE LA CONTABILIDAD | LOPEZ DE SA | VLAENMINCK | ESTRADA | MONTESINOS JULVE | MATTESSICH |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: García Casella, Carlos L. - 
Título: Registros contables : anteproyecto de reforma de las normas legales vigentes
Fuente: Profesional y Empresaria : D y G. año 3, t.3, n.34. Errepar
Páginas: pp. 679-691
Año: jul. 2002
Resumen: En reiteradas oportunidades se planteó la necesidad de modificar las normas legales sobre registros contables. Creemos que es mejor que se refieran a sistemas contables de entes que incluyen registros contables. Algunos proponen leyes de registros contables en las que coincidimos los contadores, pero tienen inconvenientes los legisladores-abogados, que creen que los libros prueban, en vez de ser el sistema con sus respectivos comprobantes. Afortunadamente el autor preparó este trabajo que puede ayudar en los debates sobre estos temas
Palabras clave: CONTABILIDAD | NORMAS | CODIGOS | ASPECTOS JURIDICOS | LEGISLACION | REGISTROS CONTABLES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: García Casella, Carlos L. - 
Título: Análisis de los Supuestos Contables de Chambers de 1969 aplicables en el 2000 (Segunda Parte)
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración, n.14. La Ley
Páginas: pp. 20-40
Año: dic. 2000
Resumen: Continuando con el análisis crítico de los supuestos de Chambers aplicables en el 2000, es esta segunda parte del trabajo se analiza desde el supuesto 21 al 40.
Palabras clave: CONTABILIDAD | EMPRESAS | COMERCIO | RENTABILIDAD | CREDITO | DINERO | PRECIOS | SISTEMAS DE INFORMACION | CONSUMIDORES | UTILIDAD MARGINAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: García Casella, Carlos L. - 
Título: Análisis de los Supuestos Contables de Chambers de 1969 aplicables en el 2000 (Primera parte)
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración, n.13. La Ley
Páginas: pp. 30-48
Año: nov. 2000
Resumen: En 1969, R. J. Chambers propuso una serie de postulados contables, bajo el título de "Towards a general theory of Accounting" en el Capítulo 36 del lilbro Accounting Finance and Management (Arthur Andersen and Co.). Con la finalidad de lograr científicamente un desarrollo amplio de la Teoría General Contable, el autor analiza críticamente en el presente artículo los supuestos contables de Chambers aplicables en el 2000. El análisis de los primeros veinte supuestos son publicados en esta primera parte del trabajo, abarcando la segunda parte desde el supuesto 21 al 40.
Palabras clave: CONTABILIDAD | EMPRESAS | COMERCIO | CONSUMIDORES | PRODUCTORES | PERSONAS FISICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: García Casella, Carlos L. - 
Título: Algunos supuestos no económicos de la teoría general contable
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 3, n.6. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 39-68
Año: oct. 1997
Palabras clave: CONTABILIDAD | TEORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio