MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 28 registros

Registro 1 de 28
Autor: Alzúa, María Laura - Gasparini, Leonardo C. - Haimovich, Francisco - 
Título: Education reform and labor market outcomes: the case of Argentina’s ley federal de educación
Fuente: Journal of Applied Economics. v.18, n.1. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 21-43
Año: May 2015
Resumen: In the nineties Argentina implemented a large education reform (Ley Federal de Educación - LFE) that mainly implied the extension of compulsory education in two additional years. The timing in the implementation substantially varied across provinces, providing a source of identification for unraveling the causal effect of the reform. The estimations from difference-in-difference models suggest that the LFE had a positive impact on years of education and the probability of high school graduation. The impact on labor market outcomes -employment, hours of work and wages- was positive for the non-poor youths, but almost null for the poor.
Palabras clave: LEGISLACION | EMPLEO | TARIFAS | POBREZA | FEDERALISMO | ESTIMACION DE LAS NECESIDADES | MERCADO DE TRABAJO | ANALISIS DE ACTIVIDAD | INVESTIGACION | ANALISIS DE DATOS | DEMANDA | TRABAJADORES | EDUCACION |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente
Registro 2 de 28
Autor: Gasparini, Leonardo C. - Jaume, David - Serio, Monserrat - Vazquez, Emmanuel
Título: La segregación entre escuelas públicas y privadas en Argentina: reconstruyendo la evidencia
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.51, n.202/203. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 189-219
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: En este trabajo se documenta y analiza la segregación escolar entre alumnos de distintos estratos socioeconómicos que asisten a escuelas públicas y privadas en Argentina. El trabajo contribuye con evidencia empírica a la medición de este fenómeno desde 1986 hasta la actualidad, incluyendo proyecciones hasta 2014. Para ello se utiliza información de todas las grandes encuestas de hogares realizadas en el país. Los resultados sugieren que el grado de segregación escolar habría aumentado sustancialmente desde mediados de los años 80 hasta la actualidad y es probable que continúe aumentando en los primeros años de la década de 2010.
Alcance temporal: 1986-2009
Palabras clave: DISCRIMINACION | DISCRIMINACION SOCIAL | ESCUELAS PRIVADAS | ESCUELAS NORMALES | SEGREGACION RACIAL | CLASES SOCIALES | INMIGRACION SELECTIVA | MEDICION | ESTUDIOS | ENCUESTAS | EDUCACION |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 28
Autor: Navajas, Fernando, edt - Porto, Alberto, edt -  Arozamena, Leandro - Artana, Daniel -  Galiani, Sebastián -  Gasparini, Leonardo -  Streb, Jorge M. -  Templado, Ivana - Torrens, Gustavo -  Weinschelbaum. Federico
Título: Progresos en economía del sector público
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ISBN: 978-987-660-108-5
Páginas: 221 p.
Año: 2011
Palabras clave: ECONOMIA | SECTOR PUBLICO | POLITICA PUBLICA | POLITICA SOCIAL | POLITICA FISCAL | CORRUPCION |
Solicitar por: ECON 30322
Registro 4 de 28
Autor: Gasparini, Leonardo - Cruces, Guillermo - 
Título: Las asignaciones universales por hijo: Impacto, discusión y alternativas
Fuente: Documento de Trabajo CEDLAS, n.102. Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales
Páginas: 42 p.
Año: jul. 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este documento estudia el impacto distributivo del programa de asignaciones familiares universales a pocos meses de su implementación. El trabajo contribuye con estimaciones de su potencial impacto directo sobre un conjunto de variables, incluyendo la pobreza y la desigualdad monetarias, y con la discusión de algunas opciones alternativas a la efectivamente implementada. El documento sostiene que el país ha avanzado en la dirección correcta en términos de basar su política social en un masivo programa de transferencias de ingreso, pero alerta sobre la necesidad de mejorar su estructura y asegurar su sustentabilidad, y señala algunas alternativas de implementación.
Palabras clave: POBREZA | DESIGUALDAD ECONOMICA | POLITICA SOCIAL | HIJOS | AYUDA POR CARGAS FAMILIARES | ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO |
Registro 5 de 28
Autor: Gasparini, Leonardo - Sosa Escudero, Walter - Oliveri, Sergio
Título: Multidimensional poverty in Latin America and the Caribbean: New Evidence from the Gallup World Poll
Fuente: Documento de Trabajo CEDLAS, n.100. Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales
Páginas: 30 p.
Año: jun. 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este trabajo estudia la pobreza en América Latina y el Caribe desde una perspectiva multidimensional, utilizando la Gallup World Poll, una encuesta que provee una oportunidad única para realizar comparaciones internacionales. Como resultado del análisis de factores surge que el bienestar puede resumirse adecuadamente a partir de tres dimensiones: ingreso, bienestar subjetivo y necesidades básicas. Aunque por lo general los perfiles de pobreza son similares utilizando una u otra dimensión, este trabajo resalta algunas diferencias que deberían ser tenidas en cuenta al caracterizar a los pobres y diseñar políticas sociales. Otro resultado es que la línea de 1 dólar diario parece fijar un valor de corte razonable para medir privación de alimentos.
Palabras clave: POBREZA | MEDICION |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio