MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: García-Lacalle, Javier - Martín, Emilio - Royo, Sonia - 
Título: El fortalecimiento del papel del ciudadano en los sistemas de sanidad pública en Europa
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.50. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 45-74
Año: jun. 2011
Resumen: La sanidad es uno de los servicios públicos ante el que los ciudadanos muestran una mayor sensibilidad, ya que constituye un pilar básico del Estado de bienestar. Durante los últimos años, numerosos países han reformado sus sistemas sanitarios para darles una mayor orientación hacia las necesidades del ciudadano-paciente. Estas reformas pretenden, además de mejorar la atención sanitaria, fortalecer el papel de los ciudadanos y recuperar la confianza de estos en los gobiernos e instituciones públicas.
Este trabajo analiza el grado de orientación al paciente de los sistemas de sanidad públicos en Europa y algunas de las características que influyen en este grado de orientación. Los resultados indican que la orientación al paciente de los sistemas públicos de sanidad está relacionada, además de con el nivel de gasto en sanidad de cada país, con el estilo de administración pública y con el modelo organizativo de la sanidad pública adoptado.
Palabras clave: ADMINISTRACION DE LA SALUD | SERVICIOS DE SALUD | PARTICIPACION CIUDADANA | CALIDAD | GASTO SOCIAL | ESTADISTICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 11
Autor: Martínez, Rodrigo - Collinao, María Paz
Título: Gasto social: modelo de medición y análisis para América Latina y el Caribe
Fuente: Manuales, n.65. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 119 p.
Año: ene. 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La División de Desarrollo Social, ha mantenido un rol de recopilador, organizador y proveedor de las estadísticas de gasto social de los países de América latina y el Caribe. En esta labor pudo constatar la heterogeneidad de criterios tanto para agrupar las diversas funciones sociales como también la cobertura que se hace del gasto social público en los 18 países que contiene su base de datos. Esta falta de unificación de criterios hace que el análisis realizado puede llevar a conclusiones erradas. A ello se suma la necesidad de incorporar la medición del gasto social que efectúan organizaciones autónomas de la sociedad civil, agencias internacionales y fundaciones privadas, así como el financiamiento que la población hace al momento de acceder a los servicios sociales. Este trabajo busca contar con instrumento estructurado y estandarizado para medir el gasto social en la región desde un punto de vista más integral. En este sentido, el modelo de medición y análisis se enmarca bajo un enfoque de gestión social, donde el gasto no es sólo una actividad contable sino una de las variables importantes de la gestión de la política social. Por su parte, el marco metodológico sobre el cual se basa este modelo corresponde al Sistema de Cuentas Nacionales, dado su, historial de desarrollo y penetración en los países, lo que garantiza una mayor comparabilidad. Finalmente, el uso de clasificadores de las funciones de gobierno para organizar las funciones sociales, el uso de los clasificadores de transacciones económica del Sistema de Cuentas Nacionales y los criterios de sectores institucionales y de valoración económica, para diferenciar los agentes que intervienen permite estructurar la información básica con los atributos necesarios para una primera aproximación al gasto social total.
Palabras clave: MODELOS | MEDICION | GASTO SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA M + datos de Fuente
Registro 3 de 11
Autor: Aponte Blank, Carlos - 
Título: El gasto público social durante los períodos presidenciales de Hugo Chávez: 1999-2009
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 27, n.73. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 31-70
Año: ene.-abr. 2010
Resumen: Se revisa el comportamiento del gasto público social entre 1999 y 2009, destacando el lapso 2006-2009 como el de mayores erogaciones sociales por habitante en la historia fiscal venezolana. Se explora el papel de los mecanismos extrapresupuestarios, como el Fonden y el gasto social directo de Pdvsa, en el desarrollo de un centralismo "indirecto" que reforzó la concentración de las decisiones sobre recursos públicos en el Ejecutivo. A partir de allí se ponen en evidencia las severas limitaciones generales y subsectoriales de la visión más tradicional y difundida sobre el gasto social venezolano, que lo reduce a las erogaciones del gobierno central. Finalmente, se advierten diversos signos de improvisación en el uso del acrecentado gasto de años recientes y se resalta la vulnerabilidad de su expansión, sujeta a la bonanza petrolera
Palabras clave: PRESUPUESTO PUBLICO | GASTO PUBLICO | GASTO SOCIAL | POLITICA SOCIAL | CHAVEZ, HUGO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: Clemente, Adriana, coord
Título: Necesidades sociales y programas alimentarios : las redes de la pobreza
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Espacio Editorial
ISBN: 978-950-802-325-4
Páginas: 230 p.
Año: 2010
Resumen: Esta investigación indaga sobre la conformación de las redes asistenciales en torno a la ejecución de políticas asistenciales, particularmente las que operan en las fronteras de la subsistencia como son los programas alimentarios. Se analiza la reconversión de políticas de emergencia a fin de identificar y conceptualizar las derivaciones que tiene la interacción entre familias, municipio y organizaciones sociales en torno a las prácticas asistenciales bajo el supuesto de que el modelo opera más sobre la institucionalidad territorial que organiza las prestaciones asistenciales, que sobre la cuestión alimentaria propiamente dicha, aspecto que explica las dificultades para reconvertir estas políticas. Para los Municipios y los gobiernos provinciales estos programas significan la mayor erogación de su gasto social, situación que termina explicando la centralidad que adquiere el tratamiento territorial de la pobreza y la indigencia en la política social.
La investigación realizada (UBACyT,S187) hace aportes desde la visión de los principales actores sociales implicados en la ejecución territorial de las políticas alimentarías y problematiza las justificaciones (conceptuales y prácticas) que sustentan el modelo vigente. También se indaga sobre los beneficios asociados que pueden derivar del sistema de redes en el que se apoyan las políticas asistenciales y que son parte de su reproducción.
El trabajo aporta la perspectiva de las familias, los dirigentes de más de 80 comedores comunitarios y casas de cuidado infantil del cono urbano. Los datos obtenidos confirman el carácter indispensable que adquieren los comedores comunitarios para las familias más pobres, a la vez de verificar el rol de las redes sociales en la contención social de estas familias. La conceptualización sobre las redes de la pobreza, la centralidad territorial de las políticas de asistencia directa, así como los antecedentes de los dispositivos de seguridad alimentaria y sus implicancias presupuestarias en materia de gasto social son algunos de los principales aportes de este texto.
Contenido: * Prólogo
* Introducción
* Capítulo I. Pobreza y territorio en áreas urbanas
* Capítulo II. Pobreza y asistencia directa en Argentina
* Capítulo III. Gasto social y coyuntura en la política social
* Capítulo IV. Sobre la gestión y los cambios
* Conclusiones finales
Palabras clave: POBREZA | PROGRAMAS SOCIALES | POLITICAS SOCIALES | GASTO SOCIAL |
Solicitar por: TRABAJO 36094
Registro 5 de 11
Autor: Clements, Benedict - Faircloth, Christopher - Verhoeven, Marijn - 
Título: Gasto público en América Latina: tendencias y cuestiones políticas claves
Fuente: Revista Internacional de Presupuesto Público, n.65. Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP
Páginas: pp. 25-68
Año: nov.-dic. 2007
Notas: El trabajo original fue publicado por el Departamento de Asuntos Fiscales y del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional
Palabras clave: GASTO PUBLICO | POLITICA PUBLICA | INVERSIONES PUBLICAS | GASTO SOCIAL | POLITICA DE GASTOS | CICLICALIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio