MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 29 registros

Registro 1 de 29
Autor: Mendonça, Helder Ferreira - Santos Vivian, Viviane
Título: Gestión de la deuda pública: la experiencia de Brasil
Fuente: Revista de la CEPAL, n.94. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 149-168
Año: abr. 2008
Resumen: Este artículo analiza la gestión de la deuda pública en Brasil, considerando los principales modelos teóricos recientes, y examina el efecto que podría tener sobre la tasa de interés básica la estrategia adoptada por el Tesoro Nacional a partir de 1999. Del análisis se desprende que Brasil ha adoptado una estrategia para la gestión de la deuda pública que se basa en las recomendaciones de Calvo y Guidotti (1990). Tanto el plazo medio de vencimiento de la deuda pública como la proporción de títulos indexados al indicador del Sistema Especial de Liquidación y Custodia (SELIC) y la razón deuda pública/producto interno bruto desempeñan un papel significativo en la determinación de la tasa de interés básica. Es imprescindible el esfuerzo del gobierno para reestructurar los vencimientos de la deuda pública y atenuar efectos perniciosos en la tasa de interés.
Palabras clave: DEUDA PUBLICA | GESTION DE LA DEUDA | TASA DE INTERES | PRODUCTO BRUTO INTERNO | MODELOS ECONOMETRICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 29
Autor: Milei, Javier Gerardo - García, Hernán Marcelo
Título: El pago con reservas al FMI : la eterna historia del maltrato de la política a la economía
Fuente: Actualidad Económica. año 16, n.59. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas
Páginas: pp. 27-37
Año: mayo-ago. 2006
Palabras clave: DEUDA EXTERNA | GESTION DE LA DEUDA | RESERVAS DE DIVISAS | ANALISIS ECONOMICO | FONDO MONETARIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 3 de 29
Autor: Pernice, Sergio - López Fagundez, Federico
Título: Valuation of Debt Indexed to Real Values I. The case of the Argentinean Growth Coupon: a Simple Mode
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.307. Universidad del CEMA
Páginas: 38 p.
Año: nov. 2005
Resumen: This paper is the first of a series of works whose aim is trying to provide a framework for the understanding and valuation of debt indexed to real (gener- ally non-tradable) variables. In particular, in the present paper we develop a methodology to analytically value the new GDP-linked Argentinean warrant.
Palabras clave: FINANZAS | MODELOS | DEUDA | INDEXACION | TITULOS | MERCADO FINANCIERO | REPROGRAMACION DE LA DEUDA | ESTUDIO DE CASOS | ASPECTOS FINANCIEROS | INVESTIGACION ECONOMICA | GESTION DE LA DEUDA | TEORIA ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 29
Autor: Heller, Carlos - 
Título: Los desafíos de la Argentina post canje
Fuente: Realidad Económica, n.211. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 8-31
Año: abr.-mayo 2005
Resumen: La reestructuración de la deuda argentina está llamada a tener profundas repercusiones en el funcionamiento del sistema financiero internacional y, en particular, en el mercado de deudas de países en desarrollo. Aunque parezca obvio, lo que están descubriendo los mercados financieros internacionales es que si la deuda contraída por un país excede su capacidad de pago, si no hay suficiente producción y exportaciones para poder afrontar los compromisos, la posibilidad de los acreedores de cobrar sus deudas son muy limitadas. Los neoliberales podrán decir que esta dificultad para asegurar el cumplimiento de los contratos se traducirá en un menor flujo de capitales financieros hacia los sectores públicos de los países en desarrollo. No parece ser un elemento tan preocupante ya que el capital extranjero sólo debe ser bienvenido para invertir, construir plantas industriales, generar empleo y desarrollar nueva tecnología, de modo de complementar el papel protagónico que le cabe al capital nacional. El resultado del canje también impactará sobre el rol del Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, la deuda seguirá siendo un condicionante muy severo para el futuro argentino.
Palabras clave: RELACIONES INTERNACIONALES | SISTEMA FINANCIERO | DEUDA EXTERNA | GESTION DE LA DEUDA | CONVERSIONES DE LA DEUDA | DISTRIBUCION DEL INGRESO | DESIGUALDAD ECONOMICA | PAISES EN DESARROLLO | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 29
Autor: Kanevsky, Eduardo - 
Título: Después del canje de deuda, la reforma previsional
Fuente: Realidad Económica, n.211. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 70-74
Año: abr.-mayo 2005
Resumen: A mediano plazo y sobre la base de estudios económicos y demográficos profundos, muchos de ellos ya efectuados por organismos públicos y privados y otros en curso, se deberá proponer una reforma previsional de fondo que contemple los fundamentos del desenvolvimiento de la economía argentina, las características de su mercado laboral, la capacidad del Estado para contribuir con impuestos y compensar el insuficiente ahorro previsional de algunos trabajadores de bajos salarios y/o historia laboral discontinua, etc. Las conclusiones a las cuales se arribe deberían estar ampliamente debatidas durante un tiempo prudencial por los diferentes sectores de opinión, hasta formar el más amplio consenso posible y luego ser presentado como proyecto del PE al Congreso de la Nación. El autor aporta algunas ideas que, a su juicio, deberían incluirse en la futura reforma.
Palabras clave: DEUDA EXTERNA | GESTION DE LA DEUDA | CONVERSIONES DE LA DEUDA | SISTEMA DE PREVISION SOCIAL | SEGURIDAD SOCIAL | SALARIO MINIMO | JUBILACION | PENSIONES DE JUBILACION | GOBIERNO LOCAL | FONDOS DE PENSIONES | POLITICA SOCIAL | REFORMA PREVISIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio