MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: Zanfardini, Marina -  Gutauskas, Andrea -  Diez, Romina
Título: Gestión de la información en turismo
Ciudad y Editorial: Neuquén : EDUCO; Universidad Nacional del Comahue
ISBN: 978-987-604-362-5
Páginas: 182 p.
Año: 2013
Contenido: * La información como objeto de estudio
* La información en la actividad turística
* Gestión de la información turística
* Gestionar información con Internet
* Búsqueda de información en la web
* Almacenamiento de datos
* Análisis estadístico de datos
* Comunicación de la información
* La protección de la información: entre la propiedad intelectual y el libre acceso
Palabras clave: TURISMO | INFORMACION | INFORMACION TURISTICA | GESTION DE LA INFORMACION | EMPRESAS TURISTICAS | COMUNICACION | INTERNET | PROPIEDAD INTELECTUAL | ACCESO ABIERTO |
Solicitar por: TURISMO 20033
Registro 2 de 11
Autor: Olivar Morillo, Cira - Primera Mendoza, Nelly - 
Título: Modelo de gestión de la información para los Consejos Comunales en Venezuela
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 16, n.54. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 291-305
Año: abr.-jun. 2011
Resumen: El marco jurídico venezolano, otorga responsabilidades informacionales a los ciudadanos a través de mecanismos de participación, siendo uno de estos los Consejos Comunales (CC). En este sentido, el presente artículo propone un modelo de gestión de la información para los CC en Venezuela. La presente investigación es de tipo descriptiva y proyectiva, con un diseño documental y de campo, para ello se aborda teóricamente dicha gestión, mediante el análisis de los enfoques: incremento de la efectividad y ecología de la información; del mismo modo, se elaboró un diagnóstico con las limitaciones presentadas por los voceros de los CC en el cumplimiento de sus funciones informacionales.
Palabras clave: PARTICIPACION CIUDADANA | CIUDADANOS | GESTION DE LA INFORMACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 11
Autor: Urra González, Pedro
Título: Sistemas de información en salud: diálogo con Pedro Urra González
Fuente: Salud Colectiva. v.7, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 99-111
Año: ene.-abr. 2011
Resumen: En esta charla realizada en La Habana, en octubre de 2010, Pedro Urra González narra el contexto de surgimiento del Sistema Nacional de Información en Ciencias de la Salud de Cuba en la década del ’60 y del proyecto Infomed, del cual fue fundador, a inicios de los años ’90. Describe los fundamentos epistemológicos que sustentaron el desarrollo de Infomed como un proceso social y cultural, como espacio de integración de los esfuerzos del conocimiento, basado en una teoría del conocimiento orientada a responder a las necesidades de la práctica y la transformación. A partir de su concepción de los sistemas de información, entendidos como construcciones humanas, sociales e históricas que por lo tanto no pueden ser trasladados como artefactos desconectados de su realidad, analiza los indicadores bibliométricos, el movimiento Open Access y los proyectos regionales como la Scientific Electronic Library Online (SciELO) y la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc).
Palabras clave: CIENCIAS DE LA INFORMACION | SISTEMAS DE INFORMACION | GESTION DE LA INFORMACION | ACCESO A LA INFORMACION |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: Fernández, Norcka - Delgado, Francis - Ortega, Egla - Caldera, Edixon
Título: SERBILUZ: transitando hacia un modelo gerencial innovador
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 12, n.37. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 99-112
Año: ene.-mar. 2007
Resumen: El propósito de este trabajo fue explorar en el desarrollo del Sistema de Servicios Bibliotecarios y de Información de la Universidad del Zulia (SERBILUZ) los elementos fundamentales de la nueva gerencia pública (NGP) basados en el Modelo de las Cinco "R" de Osborne y Gaebler (1999). A tal efecto se revisaron documentos normativos y de gestión de la Universidad del Zulia (LUZ) y de SERBILUZ, conjuntamente con el análisis de enfoques conceptuales los cuales sirvieron de fundamentación teórica a esta investigación de tipo documental. Los resultados evidenciaron que el recurso humano necesita motivación, capacitación e incentivos laborales y profesionales, la info y tecnoestructura requiere de recursos institucionales, humanos y financieros, así como de alianzas estratégicas con instituciones afines en el ámbito nacional e internacional Se concluye que la estructura organizativa de SERBILUZ fue replanteada con base a las tendencias de la NGP establecidas en el Modelo de las Cinco "R" y con el Plan de Desarrollo Estratégico de LUZ.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | BIBLIOTECAS | SERVICIOS DE INFORMACION | BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS | MODELOS | REINGENIERIA | SISTEMAS DE INFORMACION | GESTION DE LA INFORMACION | MODELO DE OSBORNE | MODELO DE LAS CINCO R |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 11
Autor: Marcano Aular, Yelitza Josefina - Talavera Pereira, Rosalba - 
Título: Gestión de la información a través de la Web Semántica: Iniciativas y dificultades
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 11, n.36. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 550-558
Año: oct.-dic. 2006
Resumen: Actualmente los motores de búsqueda tradicionales devuelven listas de resultados que ofrecen escasa o nula información acerca de las relaciones semánticas existentes entre los documentos. Por su parte, los gestores del conocimiento gastan una cantidad considerable de tiempo revisando las fuentes e índices para descubrir el modo en que se relacionan entre sí los documentos. Sin embargo, el trabajo de los gestores comienza a ser productivo sólo cuando éstos comienzan a localizar las similitudes y las diferencias entre partes de información que les permiten construir relaciones para crear nuevo conocimiento. A partir de esta descripción se pretende en este artículo, destacar el apoyo que puede llegar a ofrecer la Web Semántica a la Gestión de la información, iniciativas en el área y algunas dificultades a las que se enfrenta la nueva Web. La metodología de investigación está dedicada al análisis del contenido como principal herramienta en donde se derivan algunas categorías teóricas referidas a: la Web Semántica, Internet y la Gestión de la información. El artículo concluye señalando que la información está generalmente dispersa a lo largo de la Web y/o las Intranets en forma de recursos, y a través de la Web Semántica se puede facilitar su procesamiento, para generar sitios Web que se adapten y configuren a los diferentes perfiles de usuario, preferencias y requerimientos.
Palabras clave: INFORMACION | GESTION DE LA INFORMACION | INTERNET | WEB SEMANTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio