MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Núñez, José Ariel - 
Título: Comentarios a la legislación bonaerense de actualidad administrativa municipal : ley 12.657
Fuente: RAP Provincia de Buenos Aires. año 4, n.48. RAP Ediciones
Páginas: pp. 25-42
Año: mar. 2007
Palabras clave: ADMINISTRACION MUNICIPAL | GESTION LOCAL | GOBIERNO LOCAL | LEGISLACION | LEY 12657 |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: López Valladares, Mirtha - Finol Finol, Andreína
Título: Marco institucional venezolano para la información y capacitación al ciudadano
Fuente: Enlace : Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento. año 4, n.1. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Laboratorio de Investigación de Tecnologías y Sistemas de Información
Páginas: pp. 67-92
Año: ene.-abr. 2007
Resumen: El tema de la participación ciudadana en la gestión local, ha ocupado un lugar preferencial en las propuestas formales de reforma del Estado en Venezuela. En este contexto, toma relevancia la capacitación e información a los ciudadanos. El propósito de este trabajo es analizar las prescripciones sobre la información y capacitación al ciudadano en el marco institucional venezolano. Para ello, se estudiaron, la Constitución (CN) de 1961, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) de 1999 y otra normativa. Los resultados revelan que: 1) En la CN, la información y capacitación al ciudadano es de poca relevancia. 2) En la normativa vigente hasta 1998, se evidencian deberes y derechos de la información al ciudadano, mientras que la capacitación es referida de manera general a algunas áreas como salud, electoral, deportiva y cultural. 3) La CRBV, le asigna un rol significativo a la información y la capacitación al ciudadano; destacándose como un deber a ser cumplido por los diferentes niveles de gobierno, en corresponsabilidad con la sociedad. 4) El marco legal aprobado desde 1999, muestra avances acerca de la información y capacitación al ciudadano, en comparación al resto de la normativa de años anteriores. Se concluye que, la información y la capacitación al ciudadano tienen importancia significativa en el nuevo marco institucional venezolano, contribuyendo a crear condiciones para el ejercicio de la participación ciudadana.
Palabras clave: INFORMACION | GESTION PUBLICA | MUNICIPIOS | PARTICIPACION | GESTION LOCAL | CAPACITACION CIUDADANA | MARCO INSTITUCIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Romero, Isabel - Lara, Silvia - Cabrera, Gladis - Chirino, Mirtha - Gutierrez, Anibal - Achem, EmilioQuijano, Juan - Mordacci, SergioWolombeg, Julia
Título: La gestión Local como promotora del desarrollo: propuestas para el Municipio de Ullum
En: Seminario Nacional RedMuni, 8, Gobierno local y ciudadanía. Viedma, Río Negro, octubre 2006
Institución patroc.: RedMuni; Red de Centros Académicos dedicados al estudio de la Gestión en Gobiernos Locales; CEAPPE; Centro de Estudios en Administración, Políticas Públicas y Estado
Resumen: El municipio consiste en "una comunidad natural con vida propia e intereses específicos. En la actualidad, lo local adquiere un nuevo protagonismo, con una tendencia cada vez mayor a ser centro de decisiones, de estrategias propias, de políticas innovadoras, artífices de sus propias relaciones económico-sociales, los intereses locales buscan referenciarse e identificar los proyectos de futuro en lo más cercano y controlable, en donde los municipios no estarían encerrados sobre sí mismos, encapsulados política, económica y culturalmente, sino conectados en forma dinámica con el mundo: lo local con lo global" (García Delgado, 1997). El proceso de globalización económica, la reforma del Estado nacional, el aumento de la complejidad, el cambio de dirección de las expectativas de la sociedad local -con demandas ahora dirigidas al nivel de gobierno más inmediato- y la mayor capacidad de la población para evaluar la gestión local, se constituyen en nuevos problemas y desafíos para la gestión de los municipios. Un ejemplo de ello es la relevancia que los ciudadanos asignan a la coordinación política de los sistemas sociales locales, en especial para nuevas tareas tales como la orientación del desarrollo económico como componente indispensable del desarrollo local. En el camino de la transformación del gobierno local, surge la necesidad de establecer un nuevo modelo de vínculo con la sociedad civil, que pueda generar incentivos para la cooperación, la responsabilidad y el mejoramiento de la gestión del gobierno local. Por ello, es importante lograr un nuevo modelo de gestión que haga posible la transformación local. El Municipio de Ullum, provincia de San Juan, fue elegido por sus múltiples posibilidades de desarrollo socioeconómico, que requieren cambios profundos en el estilo y la modalidad de la gestión local, a fin de convertirlo en agente promotor del desarrollo.
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | GESTION LOCAL | DESARROLLO LOCAL | MUNICIPIOS |
Solicitar por: MULTI CD 00025/2006
Registro 4 de 8
Autor: González Vukusich, Daniel
Título: Gestión municipal para la superación de la pobreza : estrategias e instrumentos de intervención en el ámbito del empleo, a partir de la experiencia chilena
Fuente: Medio Ambiente y Desarrollo, n.62. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 49 p.
Año: abr. 2003
Palabras clave: MITIGACION DE LA POBREZA | GOBIERNO MUNICIPAL | EMPLEO | ZONAS URBANAS | GESTION LOCAL | GESTION MUNICIPAL |
Solicitar por: HEMEROTECA M + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Bilbao Terk, Miriam
Título: La globalización de las ciudades : integración Regional desde la gestión local
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 6, n.16. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 515-526
Año: oct.-dic. 2001
Resumen: La globalización ha producido la modificación del espacio local a partir de una nueva articulación de la relación espacio tiempo. Por tanto ha generado espacios y relaciones diferentes a las conocidas, afectando más directamente a aquellas ciudades que por su ubicación geográfica relativa, tamaño y complejidad de sus funciones reciben un impacto más directo del fenómeno. Estarelocalizaciónacarrea diversas consecuencias, pero en particular la instalación de un nuevo escenario con actores visibles y actores virtuales que cruzan con sus decisiones el espacio de la ciudad. Los problemas locales se convierten enproblemas globales Como contrapartida, los gobiernos locales deben afrontar esta agenda globalizada con los mismos instrumentos y recursos que disponían cuando su acción se limitaba a los servicios públicos esenciales. En consecuencia aparecen modalidades de integración que suponen nuevos tipos de gestión e interacción construyendo redes sin fronteras, traspasando y rebasando los límites y las potestades institucionales establecidas. A partir de esta perspectiva se formulan las instancias de integración y las nuevas formas de gestión en la que se encuentra inserto el espacio ciudad del municipio de Mendoza en Argentina.
Palabras clave: DESCENTRALIZACION | GOBIERNO LOCAL | GLOBALIZACION | INTEGRACION REGIONAL | GESTION LOCAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio