MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 14 registros

Registro 1 de 14
Autor: Ginestar, Angel - 
Título: Algunas ideas económicas para fundamentar la administración financiera pública: reconocimiento al profesor Paul Anthony Samuelson (1915-2009)
Fuente: FACES. año 15, n.32/33. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 115-142
Año: ene.-dic. 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En diciembre de 2009 falleció el profesor Paul A. Samuelson, uno de los prestigiosos economistas del siglo XX que ha influido mucho en la cultura económica moderna, tanto por sus aportes originales como por la difusión de numerosos conocimientos. En reconocimiento de su labor académica y profesional se recuerdan algunos de sus pensamientos que ayudan a fundamentar económicamente la administración financiera pública. En el presente trabajo, se presentan tres ideas económicas consideradas significativas para formular algunos fundamentos que sustenten teóricamente la práctica de la administración financiera pública. Tales reflexiones han sido trabajadas y difundidas por prestigiosos académicos, entre los cuales se destaca el profesor Samuelson. Las mismas se refieren al concepto de bien público, al planteo de la política fiscal anticíclica y a la noción de economía mixta. En este breve escrito, las presentaciones de dichas ideas no se ciñen solo a su descripción, sino también al bosquejo de la presencia de éstas en el planteo y desarrollo de la administraron financiera pública. De esta forma, se busca resaltar el enfoque productivo-financiero con justificación social en el análisis del quehacer gubernamental, para comprender y mejorar las acciones del sector público, señalando que su operatividad se obtiene a través de la administración. Puesto que, se considera que la administración financiera estatal es un soporte operativo institucional de las políticas públicas en una economía mixta. Además, avanzando sobre el pensamiento de Samuelson, se indican algunos lineamientos para introducir los bienes relacionales en la vida económica, lo cual favorece la concepción de un desarrollo humano integrado sujeto a principios superiores de carácter ético y trascendente, que busca la libertad, igualdad y fraternidad en la convivencia. Así, se plantea que la felicidad de los hombres no debe ser una cuestión ajena al quehacer económico, sino su razón de ser.
Palabras clave: ECONOMIA | ADMINISTRACION FINANCIERA | POLITICA FISCAL | BIENESTAR SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 2 de 14
Autor: Ginestar, Angel - 
Título: Pautas para identificar, formular y evaluar proyectos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Macchi
Páginas: 936 p.
Año: 2004
Resumen: Estas "Pautas" metodológicas se orientan a la identificación, la formulación y la evaluación de un proyecto en general, como emprendimiento productivo-financiero a ser administrado por objetivos y resultados. Los indicadores y criterios para seleccionar los mejores proyectos, cada uno de ellos con su mejor posibilidad, deben ser aplicables también para administrar mejor. Este es el planteo analítico del escrito. Y se tiene conciencia de que no es una metodología terminada sino un simple esquema orientador, con cierta fundamentación. Por ello, estas notas son un llamado a la reflexión para proponer en cada emprendimiento la búsqueda del desarrollo integrado, tanto al elegir como al ejecutar acciones más o menos controlables, para satisfacer necesidades fisiológicas, psicológicas, sociales y trascendentes de las personas. Así el quehacer diario de unos con otros debe permitir el logro de un bienestar buscado por todos en un ordenamiento social acordado, surgido del respeto y la libertad individual. En síntesis, una metodología para el diseño y evaluación de un proyecto debe atender al contenido de un emprendimiento como productor de bienes con bienes y a la forma de su realización, porque contenido y forma hacen al desarrollo de las personas sobre los principios de interés individual (afirmación del yo) e interés recíproco (afirmación del nosotros).
Contenido: * Parte Primera: Introducción.
* Capítulo I: Principios de las pautas métodológicas para el análisis de proyectos.
* Parte Segunda: Fundamentos.
* Capítulo II: Conceptos introductorios para el análisis de los proyectos en general.
* Capítulo III: El análisis de demanda y oferta en los proyectos.
* Capítulo IV: El enfoque productivo-financiero de los proyectos.
* Capítulo V: El proyecto con inversión.
* Capítulo VI: Elementos de matemática financiera.
* Capítulo VII: Criterios de decisión productivo-financiera intertemporal para proyectos con inversión.
* Capítulo VIII: Aspectos contables de los proyectos con inversión.
* Parte Tercera: Metodología.
* Capítulo IX: Planteo de las pautas métodológicas para la preparación de proyectos.
* Capítulo X: Pautas metodológicas para preparar un proyecto.
Palabras clave: DISENO DE PROYECTOS | EVALUACION DE PROYECTOS | FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS | OFERTA Y DEMANDA | INVERSIONES | COSTOS | ANALISIS DE PROYECTOS | MATEMATICA FINANCIERA | GASTOS |
Solicitar por: METODO 04030/2004
Registro 3 de 14
Autor: Ginestar, Angel - 
Título: Control de gestión, políticas públicas y efectividad de los programas sociales
Fuente: Control Público, El, n.95. Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas de la República Argentina
Páginas: pp. 51-62
Año: abr.-jun. 2001
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | CONTROL DE GESTION | GESTION PUBLICA | POLITICAS PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 14
Autor: Ginestar, Angel - 
Título: Pautas para identificar, formular y evaluar proyectos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : OEA, ASAE, CICAP
Páginas: 826 p.
Año: 2001
Contenido: * Parte Primera: Introducción.
* Propuesta metodológica para el análisis de proyectos.
* Parte Segunda: Fundamentos.
* Capítulo I: Conceptos introductorios para el análisis de los proyectos en general.
* Capítulo II: El análisis de demanda y oferta en los proyectos.
* Capítulo III: El enfoque productivo-financiero de los proyectos.
* Capítulo IV: El proyecto con inversión.
* Capítulo V: Elementos de matemática financiera.
* Capítulo VI: Criterios de decisión financiera para proyectos con inversión.
* Capítulo VII: Aspectos contables de los proyectos con inversión.
* Parte Tercera: Metodología
* Capítulo VIII: Planteo de las pautas métodológicas para la preparación de proyectos.
* Capítulo IX: Pautas metodológicas para preparar un proyecto.
Palabras clave: DISENO DE PROYECTOS | EVALUACION DE PROYECTOS | FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS | OFERTA Y DEMANDA | INVERSIONES | COSTOS | ANALISIS DE PROYECTOS | MATEMATICA FINANCIERA | GASTOS |
Solicitar por: METODO 04030
Registro 5 de 14
Autor: Ginestar, Angel -  Mosquera, Víctor - Obeide, Sergio
Autor: Argentina. Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos; Secretaría de Programación Económica y Regional; FOSIP; Fortalecimiento del Sistema Nacional de Inversión Pública
Título: Seminario Taller sobre identificación y preparación de proyectos de inversión pública en universidades nacionales
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : FOSIP
Año: mar. 1999
Contenido: * Notas propedéuticas del curso sobre formulación, evaluación y gestión de proyectos de inversión pública, Angel Ginestar
* Preguntas y ejercicios, Angel Ginestar
* Anotaciones conceptuales sobre proyectos de inversión: conceptos básicos y análisis de impacto, Angel Ginestar
* Pobreza y direccionamiento de las inversiones, el caso de educación, Santiago Gonzalez Cravino
* Modelo Proin 1999 versión preliminar, Secretaria de Políticas Universitarias MCE
* Ejercicios
Palabras clave: UNIVERSIDADES | INVERSIONES PUBLICAS | PROYECTOS DE INVERSION | ASIGNACION DE RECURSOS | MODELOS | EVALUACION DE PROYECTOS | ANALISIS DE IMPACTO | MODELO PROIN | PROIN | PROFIDE |
Solicitar por: GU 02189

>> Nueva búsqueda <<

Inicio