MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 15 registros

Registro 1 de 15
Autor: Argentina. Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC
Título: La confidencialidad de la información en la estadística pública: aspectos jurídicos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : INDEC
ISBN: 978-950-896-444-1
Páginas: 185 p.
Año: 2014
Contenido: * Prólogo
* Introducción
* Capítulo I: Las normas
* 1. Las normas jurídicas en el ámbito de la estadística
* 2. La regulación nacional
* 3. La regulación provincial. Análisis de algunos ejemplos
* 4. Las normas municipales. Ejemplos ilustrativos
* 5. La normativa latinoamericana y los documentos supranacionales en materia de secreto estadístico
* Capítulo II: Marco constitucional y doctrinario
* 6. Raigambre constitucional del secreto estadístico. De la violación de papeles privados al hábeas data. Marco constitucional y doctrinario
* 7. El secreto estadístico como deber jurídico y como garantía individual. La protección de los datos del Instituto
* Capítulo III: Comparaciones y vinculaciones con otros institutos jurídicos
* 8. Legislación argentina vinculada al secreto estadístico
* 9. El secreto estadístico y los derechos de terceros, A cargo de los Dres.: Víctor Calero, Gustavo Muiños
* Capítulo IV: Las sanciones penales y la exoneración
* 10. Las sanciones penales y la exoneración
* Epílogo Reflexiones para una futura legislación en materia de estadística
* Referencias bibliográficas
* Documentos oficiales, manuales y glosarios
Palabras clave: INFORMACION ESTADISTICA | ESTADISTICAS | DERECHO | CONFIDENCIALIDAD | LEGISLACION | SECRETO ESTADISTICO | DOCTRINA | JURISPRUDENCIA |
Solicitar por: ESTADISTICAS AR/INDEC/C
Registro 2 de 15
Autor: Rosa, Paula - Laurelli, Elsa - García, Ariel Oscar - 
Título: Relocalización, diversificación, reestructuración, reconversión productiva. Mitos y realidades en una "Caja de Pandora"
Fuente: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, n.5. Sistema de Información del Mercado Laboral; SIMEL; Centro de Estudios Urbanos Regionales; CEUR
Páginas: pp. 7-24
Año: 2009
Resumen: Los procesos de articulación de escalas -tanto local como regional y transnacional- impuestos, de una manera u otra, por la mundialización hacen surgir nuevos contenidos materiales, económicos, sociales y políticos que se manifiestan en nuevas formas de territorialización. Cadenas productivas que incluyen asociaciones diversas a las tradicionales, redes de transportes, aplicación constante de nuevas tecnologías de información y comunicación producen, en los nuevos territorios, prácticas sociales que van caracterizando el inicio de este siglo. El tiempo y el espacio que acortan sus distancias y se redefinen hacen que el momento sea propicio para indagar sobre los impactos de los nuevos intereses, las nuevas estrategias de integración y de competencias y el potencial de transformación en el espacio regional. En este sentido, la complejidad actual de las orientaciones que puedan darse las organizaciones sociales, económicas, políticas y locales en los territorios sensibles a los imperativos de la mundialización -más allá de los objetivos de la integración comercial- exige la reflexión y elaboración de marcos conceptuales capaces de explicar estas respuestas, de identificar las variables analíticas más significativas de su dinámica y de formular escenarios alternativos. Consecuentemente, resulta imperativo reflexionar en torno al uso de palabras que históricamente han asumido variadas acepciones y han ido definiendo, hasta la actualidad, tanto los procesos en la actividad productiva como los lineamientos de las acciones de planificación asociadas. De este modo, será posible integrar verdaderos "glosarios" con aquellos términos esencialmente polisémicos, simbólicamente representantes de épocas y contextos. La noción de reconversión adquiere legitimidad en el marco de un modelo económico que se vuelve hegemónico y que logra consensos. Sin embargo, detrás de su significado ambiguo, se esconden ideas perversas, es decir, contrarias a los intereses de las mayorías. Es difícil oponerse a una propuesta de cambio, de transformación que redundaría en mejoras sociales; pero, al amparo de una noción imprecisa, pueden ocultarse objetivos que sólo benefician a las minorías o incluso es posible que coexistan significados contrarios y hasta contrapuestos.
Palabras clave: MODELOS ECONOMICOS | RECONVERSION | TERRITORIALIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 15
Autor: Bernanke, Ben S. - Frank, Robert H - 
Título: Principios de economía
Ciudad y Editorial: Madrid : McGraw-Hill Interamericana de España
ISBN: 978-84-481-5672-5
Páginas: 946 p.
Año: 2007
Palabras clave: TEORIA ECONOMICA | ECONOMIA | ANALISIS ECONOMICO | ANALISIS COSTO-BENEFICIO | VENTAJA COMPARATIVA | EQUILIBRIO ECONOMICO | EFICIENCIA | TOMA DE DECISIONES | OFERTA Y DEMANDA | COMPETENCIA | ECONOMIA DE MERCADO | EXTERNALIDADES | TRIBUTACION | REDISTRIBUCION DEL INGRESO | MEDICION | PRODUCTO BRUTO INTERNO | DESEMPLEO | PRECIOS | INFLACION | LARGO PLAZO | CRECIMIENTO ECONOMICO | PRODUCTIVIDAD | SALARIOS | MERCADO FINANCIERO | CORTO PLAZO | COMERCIO INTERNACIONAL | MOVIMIENTO DE CAPITALES | TIPO DE CAMBIO | LIBRE COMERCIO | MATERIAL DE REFERENCIA | MANUALES | GUIA | CUESTIONARIOS | GLOSARIOS | INVESTIGACION ECONOMICA |
Solicitar por: ECON 30304
Registro 4 de 15
Autor: Fatta, Eduardo Luis
Título: El perito judicial
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Errepar
ISBN: 987-01-0160-7
Páginas: 176 p.
Año: 2003
Contenido: * Generalidades: ¿Qué es un perito? ¿Qué debe saber? Compromisos que asume.
* Comienzo de la actuación judicial: Inscripción, trámites, requisitos y alternativas.
* Designación - Aceptación del cargo - Remoción.
* Cómo optimizar el uso del tiempo. Cómo examinar un expediente. El examen de los libros y documentos. Presencia de las partes en el cargo pericial. Los plazos procesales.
* Primera etapa: Cómo se elabora un informe pericial: reunir y examinar la información.
* El cuestionario pericial.
* Cómo actuar en el examen pericial.
* Formalidades del informe y su presentación.
* Impugnaciones.
* Seguimiento de un expediente.
* Segunda etapa: Cobro de honorarios: Regulación y cobro. Embargo. Concursos y quiebras. Solidaridad de las partes. Beneficio de litigar sin gastos.
* Medios de notificación.
* El perito como interventor recaudador.
* De las apelaciones.
* Responsabilidades e implicancias.
* Apéndices: Glosario.
* Régimen Legal: Decreto-ley 16638/1957. Jurisprudencia. Ley 24432. Organización y procedimiento de la Justicia Nacional del Trabajo.
* Composición de los Fueros Nacionales (Comercial, Civil y Laboral).
Palabras clave: CONTADORES | SISTEMA JUDICIAL | METODOLOGIA | LEGISLACION | ASPECTOS JURIDICOS | GLOSARIOS | AUXILIARES DE LA JUSTICIA | PERICIAS | HONORARIOS | PERITOS | EJERCICIO PROFESIONAL | PERICIAS JUDICIALES |
Solicitar por: CONTAB 60098
Registro 5 de 15
Autor: INAI; Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales
Título: Glosario : Siglas de organizaciones y comercio mundial
Fuente: Boletín, n.5. INAI
Páginas: pp. 28-29
Año: 2000
Palabras clave: COMERCIO INTERNACIONAL | ORGANIZACIONES INTERNACIONALES | GLOSARIOS | ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio