MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Foutel, Mariana - Gnecco, Martín Leonardo - 
Título: Aplicación de un instrumento de relevamiento de clima organizacional en el claustro docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales: primeras reflexiones derivadas de sus resultados
En: Colóquio Internacional sobre Gestão Universitária na América do Sul, 11. Florianópolis, 7-9 dezembro 2011
Institución patroc.: Universidade Federal de Santa Catarina
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El clima organizacional es un complejo en el que intervienen múltiples variables, tal como el contexto social en el que se ubica la organización, su estructura formal, los valores y normas vigentes en el sistema organizacional, los grupos formales e informales que interactúan en ella, sus valores y sus normas, las percepciones que los miembros de los distintos grupos tienen entre sí y con respecto a los miembros de otros sectores formales o grupos informales existentes, los estilos de autoridad y liderazgo, los criterios decisorios y su grado de aceptación compartida, entre otros. Todas estas variables han sido consideradas desde una perspectiva globalizadora que se traduce en las percepciones que de la organización tienen sus miembros, así como del significado que para ellos tiene el desarrollar sus actividades en las condiciones que la organización ofrece. En el X Encuentro compartimos un instrumento de relevamiento para realizar un diagnóstico, hoy en el XI Coloquio pretendemos compartir luego de haber administrado la encuesta en un muestra estadísticamente representativa de docentes a nivel de las la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP las primeras reflexiones derivadas de sus resultados. El análisis e interpretación de esta información esperamos nos permita colaborar en la generación de un salto cualitativo en la definición de políticas de desarrollo del capital humano procurando contribuir a una organización sustentable en términos de sus fines y vivible para los actores que la configuran.
Palabras clave: CLIMA ORGANIZACIONAL | DOCENTES UNIVERSITARIOS | ANALISIS DE RESULTADOS |
Registro 2 de 4
Autor: Foutel, Mariana - Giardelli, Darío - Gnecco, Martín Leonardo - 
Título: Modelo de medición del clima organizacional en la universidad: aplicación al claustro docente
En: Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur, 10. Mar del Plata, 8-10 diciembre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: 14 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El clima organizacional es un complejo en el que intervienen múltiples variables, tal como el contexto social en el que se ubica la organización, su estructura formal, los valores y normas vigentes en el sistema organizacional, los grupos formales e informales que interactúan en ella, sus valores y sus normas, las percepciones que los miembros de los distintos grupos tienen entre sí y con respecto a los miembros de otros sectores formales o grupos informales existentes, los estilos de autoridad y liderazgo, los criterios decisorios y su grado de aceptación compartida, entre otros. Todas estas variables han de ser consideradas desde una perspectiva globalizadora que se traduce en las percepciones que de la organización tienen sus miembros, así como del significado que para ellos tiene el desarrollar sus actividades en las condiciones que la organización ofrece. Se plantea para este encuentro compartir un instrumento de relevamiento para realizar un diagnóstico a nivel de las la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y la Facultad de Psicología de la UNMDP, considerando los distintos estamentos que las componen, enfocándonos en particular en el claustro docente. El resultado de este relevamiento será complementado con un segundo enfoque que pretende analizar circunstancias objetivas que denotan conflicto en la organización y una tercer forma de abordaje que intenta establecer cuáles son las causas que determinan su aparición en la organización. El análisis e interpretación de esta información esperamos nos permita colaborar en la generación de un salto cualitativo en la definición de políticas de desarrollo del capital humano en general en las referidas facultades de nuestra Universidad.
Palabras clave: CLIMA ORGANIZACIONAL | UNIVERSIDADES | MEDICION |
Registro 3 de 4
Autor: Gnecco, Martín Leonardo - 
Título: Incidencia del riesgo país en la determinación de la tasa de corte para la evaluación de proyectos de inversión
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister en Administración de Negocios
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 69 p.
Año: 2009
Palabras clave: TESIS | PROYECTOS DE INVERSION |
Solicitar por: TESIS MBA 00006
Registro 4 de 4
Autor: Gnecco, Martín Leonardo - 
Título: Riesgo país y tasa de corte en evaluación de proyectos
Fuente: FACES. año 14, n.30/31. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 25-45
Año: ene.-dic. 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El trabajo analiza la posibilidad de inclusión del efecto denominado Riesgo País en la tasa de corte a emplear en la evaluación de proyectos de inversión; la manera de integrar dicho efecto, ya sea mediante un modelo aditivo o multiplicativo, y la perspectiva del inversor que lo agregue.
Palabras clave: EVALUACION DE PROYECTOS | PROYECTOS DE INVERSION | RIESGO PAIS |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio