MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Bramuglia, Cristina - Abrutzky, Rosana - Godio, Cristina - 
Título: Industria farmacéutica en la Argentina. Avances biotecnológicos recientes
Fuente: Realidad Económica, n.307. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 124-152
Año: abr.-mayo 2017
Resumen: El Estado en la Argentina cumple un papel crucial en las actividades de investigación básica. La Investigación y Desarrollo (I-D) a cargo del Estado está en condiciones de focalizarse en el origen y proceso de las patologías más frecuentes y las enfermedades endémicas asegurando que la prevención, tratamiento y medicamentos estén al alcance de la población. El objetivo de este trabajo se centró sobre la identificación de la reciente evolución de la I-D en la industria farmacéutica argentina, específicamente la basada sobre biotecnología, analizando la presencia del Estado.
Palabras clave: INVESTIGACION Y DESARROLLO | INDUSTRIA FARMACEUTICA | BIOTECNOLOGIA | INDICADORES ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Bramuglia, Cristina - Godio, Cristina - Abrutzky, Rosana - 
Título: Los laboratorios privados en la industria farmacéutica: evolución y fusión de capitales
Fuente: Realidad Económica, n.278. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 155-170
Año: ago.-sept. 2013
Resumen: Esta investigación exploró los cambios ocurridos en la oferta de la industria farmacéutica privada de capital nacional e internacional. Se analizaron rankings de las principales empresas por orden de nivel de ventas, información estadística de la performance de industria farmacéutica argentina y otras fuentes secundarias. Se encontró que hubo un gran dinamismo en la industria farmacéutica en el último decenio. Se produjeron modificaciones importantes en la oferta de productos farmacéuticos determinados por la venta de paquetes accionarios de empresas transnacionales a empresas nacionales, compra de patentes de producción vencidas por parte de empresas nacionales y aparición de nuevos emprendimientos financiados por el Estado, en su mayoría consorcios empresarios formados por organismos públicos con empresas transnacionales y nacionales. Este complejo proceso ha producido nuevas fusiones, mayor concentración y extranjerización de la industria farmacéutica.
Palabras clave: INDUSTRIA FARMACEUTICA | MEDICAMENTOS | PATENTES | INNOVACIONES | DESARROLLO INDUSTRIAL | MERCADO | ANALISIS ECONOMICO | CONSUMO | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Bramuglia, Cristina - Godio, Cristina - Abrutzky, Rosana - 
Título: La producción de medicamentos en la Argentina: interrogantes y oportunidades
Fuente: Realidad Económica, n.266. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 8-26
Año: feb.-mar. 2012
Resumen: Este artículo aborda una descripción sobre las características generales de la industria farmacéutica y sus especificidades y analiza algunos rasgos salientes de la industria nacional. La sanción de la ley de Investigación y producción pública de medicamentos como bienes sociales, 26688/2011 impulsa los medicamentos como bienes sociales y abre nuevas posibilidades y variados interrogantes: alternativas para superar las limitaciones institucionales que enfrentan los laboratorios públicos, opciones de política sectorial que superen las dificultades que enfrenta la provisión de salud pública en la Argentina, posibilidades de los laboratorios públicos de desarrollar actividades de I-D significativas acorde con los avances de la biotecnología, entre otros. El dilema actual para el Estado es financiar a la industria nacional privada o coordinar/diseñar un plan de desarrollo conjunto entre los organismos pertenecientes al Complejo Científico Tecnológico que posean laboratorios para articular investigación farmacológica básica estatal y la producción de medicamentos esenciales y huérfanos para más del 50 por ciento de la población argentina sin cobertura médica excepto la pública.
Palabras clave: MEDICAMENTOS | INDUSTRIA FARMACEUTICA | LEGISLACION | ACCESO A LA SALUD | POLITICA DE SALUD | FINANCIAMIENTO DE LA SALUD | BIOTECNOLOGIA | LABORATORIOS | INVESTIGACION | SALUD | ROL DEL ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio