MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Godoy, Carlos - 
Título: Kiwi: ¿se puede cosechar tempranamente en la zona Mar y Sierras?
Fuente: Visión Rural. año 21, n.102. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 47-48
Año: mayo-jun. 2014
Resumen: En el marco de una estrategia de diferenciación comercial de la fruta por calidad, la determinación del momento óptimo de cosecha juega un papel clave.
Contenido: * ç
Palabras clave: KIWI | HORTICULTURA | FRUTICULTURA | CALIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Godoy, Carlos - 
Título: Kiwi: ¿cuándo cosecharlo?
Fuente: Visión Rural. año 15, n.74. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 41-44
Año: sept.-oct. 2008
Resumen: En esta entrega se profundiza un tema delineado en un artículo anterior (VR n. 71) acerca de la determinación del inicio de la cosecha. El kiwi es un fruto atípico en el sentido de que no se producen cambios visibles en el color de la piel o de la pulpa durante su maduración. La identificación del momento óptimo de cosecha es por lo tanto, más difícil que en el caso de otros frutos. El porcentaje de sólidos solubles (equivalente a los grados Brix) es el índice de cosecha que permite establecer fehacientemente el estado de maduración fisiológica del kiwi
Palabras clave: KIWI | FRUTICULTURA | COSECHA |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio