MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Gomes, Erasmo - 
Título: Polos tecnológicos y promoción del desarrollo : ¿hecho o artefacto?
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.7, n.14. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 177-216
Año: 1999
Palabras clave: TECNOLOGIA | PROMOCION | DESARROLLO INDUSTRIAL | DESARROLLO ECONOMICO | POLITICA GUBERNAMENTAL | POLOS TECNOLOGICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Dagnino, Rentato - Thomas, Hernán - Gomes, Erasmo - 
Título: Elementos para un estado del arte de los estudios en ciencia, tecnología y sociedad en América Latina
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.5, n.11. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 231-256
Año: jun. 1998
Palabras clave: CIENCIA Y TECNOLOGIA | INVESTIGACION | ANALISIS BIBLIOMETRICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Thomas, Hemán - Gomes, Erasmo - Dagnino, Renato - Davit, Amilcar
Título: Racionalidades de la interacción Universidad-Empresa en América Latina y el Caribe (1955-1995)
Fuente: Educación Superior y Sociedad. v.8, n.1. Instituto Internacional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, IESALC
Páginas: pp. 83-110
Año: 1997
Resumen: El presente trabajo es un minucioso análisis histórico y contextualizado de las políticas de vinculación universidad-empresas latinoamericanas durante los últimos 40 años. El fenómeno se estudia en un esquema de dos fases: del año 55 al 75 y del 75 al 95. El primer período es denominado de vinculacionismo, por la generación de lazos centralizando la responsabilidad en las unidades de investigación. El segundo período, llamado neovinculacionismo, es definido como una nueva ola generalizada de intentos vinculacionistas que responden a los avances en teoría de la innovación. En ambos se describen las instituciones, mecanismos, reflexiones, racionalidades de las políticas de C&Ty la viabilidad de sus planteamientos.
Palabras clave: ENSENANZA SUPERIOR | UNIVERSIDADES | EMPRESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio