MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: González Herrera, Manuel Ramón - Alvarez Hernández, Julián Alberto - Anguiano Herrera, Laura Estela
Título: Cultura ambiental para el turismo sustentable mediante la interpretación ambiental. Reflexiones y experiencias prácticas
Fuente: Estudios Turísticos, n.197. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 107-133
Año: 2013
Palabras clave: TURISMO SUSTENTABLE | CULTURA | MEDIO AMBIENTE | EDUCACION AMBIENTAL | CULTURA AMBIENTAL | INTERPRETACION AMBIENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: González Herrera, Manuel - 
Título: Espacios urbanos neoturísticos y sotenibilidad: Remedios y Caibarién, Cuba
Fuente: Estudios Turísticos, n.186. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 7-31
Año: 2010
Resumen: El artículo presenta los resultados del estudio para la proyección del turismo sostenible de las ciudades de Remedios y Caibarién, Cuba, vinculadas al nuevo destino Cayos de Villa Clara, las cuales han estado dedicadas históricamente a actividades marineras y agrícolas. La identificación del problema parte de un diagnóstico preliminar de evaluación rápida, mediante el cual se ha constatado la insostenibilidad del actual modelo urbano frente al turismo. El enfoque metodológico para la proyección estratégica se fundamenta en la percepción del esquema de desarrollo actual según impactos percibidos, en función de lo cual se aplican métodos de investigación teóricos y empíricos mediante análisis documental, trabajo de gabinete e investigaciones de terreno. Como resultado se obtiene el estudio de línea base de desarrollo del turismo internacional en ambas ciudades, en función del cual se construyen sus perfiles básicos, se estudian los tipos y niveles de asimilación del turismo, y se valora la función turístico-recreativa de estos espacios urbanos. Por consiguiente, se realiza el diagnóstico y formulación estratégica de estas ciudades, mediante un análisis situacional DAFO ÔÇôDebilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades- que orienta las propuestas para el turismo sostenible local, tomando como referente su gestión integrada como destinos urbanos culturales.
Palabras clave: PATRIMONIO CULTURAL | PLANIFICACION URBANA | TURISMO SOSTENIBLE | CIUDADES | URBANISMO | CASCO HISTORICO | PLANES LOCALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: González Herrera, Manuel - 
Título: Espacios urbanos neoturísticos y sotenibilidad: Remedios y Caibarién, Cuba
Fuente: Estudios Turísticos, n.186. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 7-31
Año: 2010
Resumen: El artículo presenta los resultados del estudio para la proyección del turismo sostenible de las ciudades de Remedios y Caibarién, Cuba, vinculadas al nuevo destino Cayos de Villa Clara, las cuales han estado dedicadas históricamente a actividades marineras y agrícolas. La identificación del problema parte de un diagnóstico preliminar de evaluación rápida, mediante el cual se ha constatado la insostenibilidad del actual modelo urbano frente al turismo. El enfoque metodológico para la proyección estratégica se fundamenta en la percepción del esquema de desarrollo actual según impactos percibidos, en función de lo cual se aplican métodos de investigación teóricos y empíricos mediante análisis documental, trabajo de gabinete e investigaciones de terreno. Como resultado se obtiene el estudio de línea base de desarrollo del turismo internacional en ambas ciudades, en función del cual se construyen sus perfiles básicos, se estudian los tipos y niveles de asimilación del turismo, y se valora la función turístico-recreativa de estos espacios urbanos. Por consiguiente, se realiza el diagnóstico y formulación estratégica de estas ciudades, mediante un análisis situacional DAFO ÔÇôDebilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades- que orienta las propuestas para el turismo sostenible local, tomando como referente su gestión integrada como destinos urbanos culturales.
Palabras clave: TURISMO | PATRIMONIO CULTURAL | CASCO HISTORICO | PLANES LOCALES | DESARROLLO LOCAL | TURISMO SOSTENIBLE | URBANISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: González Herrera, Manuel - Castro Acevedo, Georgina
Título: Estrategia para un modelo turístico de base formativa : casos de Remedios y Caibarién, Cuba
Fuente: Estudios Turísticos, n.181. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 51-82
Año: 2009
Resumen: Los procesos formativos de la población local constituyen un factor clave para promover la participación comunitaria hacia un modelo de desarrollo turístico sostenible, particularmente en ambientes sensibles con poca tradición en esta actividad. Con el propósito de contribuir a la preparación de las comunidades anfitrionas residentes en las ciudades de Remedios y Caibarién -vinculada al nuevo destino en formación Cayos de Villa Clara-, se diseña una estrategia formativa de la cultura turística mediante la que se promueven acciones para propiciar su actuación responsable frente al turismo. El diseño de la estrategia parte del diagnóstico de las necesidades educativas condicionadas al desarrollo turístico del espacio urbano como premisa para la gestión integrada del turismo. Sobre la base del diagnóstico se planifican, implementan y evalúan los niveles progresivos de formación y comprometimiento de los participantes con el modelo turístico, como vía para minimizar los impactos adversos y maximizar los benéficos que puedan generarse. Como parte de la misma se producen materiales didácticos turísticos con la participación comunitaria, los que son de gran utilidad para estas localidades. La importancia y valor de los resultados corresponde a la implicación de diversos actores sociales y agentes económicos en un proyecto formativo transversal; la contribución del proyecto a la comunidad mediante la creación de oportunidades de capacitación, participación, apertura de espacios de diálogo, reflexión y aprendizaje vivencial; así como por la transferencia de conocimientos y socialización de saberes mediante las sesiones de trabajo realizadas. Estos resultados han de tener un apreciable impacto sobre la calidad de la imagen percibida del destino, la actuación de las instituciones educativas y culturales locales en función del desarrollo turístico sostenible, y la potenciación de la investigación en el nivel local, por lo que se convierte en un importante instrumento de gobernabilidad.
Palabras clave: DESARROLLO SUSTENTABLE | TURISMO | TURISMO SUSTENTABLE | ESTRATEGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: González Herrera, Manuel - Palafox Muñoz, Alejandro - 
Título: Hoteles todo incluído en Cozumel: aproximación hacia la sustentabilidad como elemento competitivo del destino
Fuente: Turismo em Análise. v.18, n.2. Universidade de São Paulo. Escola de Comunicações e Artes. Departamento de Relações Públicas, Propaganda e Turismo
Páginas: pp. 220-244
Año: nov. 2007
Palabras clave: TURISMO | HOTELERIA | DESARROLLO SUSTENTABLE | COMPETITIVIDAD | HOTELES TODO INCLUIDO |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio